ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Venía aderezado de antemano como uno de los mejores partidos del Mundial de Fútbol, en materia de calidad únicamente comparado con el Alemania-Portugal e Italia-Inglaterra. Y ciertamente no defraudó. Después de la cruenta batalla definida en tiempo extra por Andrés Iniesta en la final del 2010, Holanda tomó la revancha de manera arrolladora, con una mano de goles como divisa en su victoria 5-1 sobre España.

Sangre fría, apuesta por un fútbol efectivo, amén de los primeros compases parejos, justo hasta el instante en el cual el italiano Nicola Rizzoli decretó nuevamente otro penal dudoso, esta vez con el histrionismo a la cuenta de Diego Costa, y a propósito de él, no encaja en el sistema de juego del once ibérico, acostumbrado a combinar sus acciones ofensivas y no a buscar a un delantero de área físico.

De ahí que el brasileño-español apenas se haya visto en el encuentro. Xabi Alonso se encargaría de anidar el primer gol, y justo a partir de ese instante comenzó a carburar la oranje. Aunque para ser justos la primera oportunidad la tuvo Sneijder, quien prácticamente solo le disparó “al muñeco” al guardameta Iker Casillas.

Y haciendo honor a la historia, los holandeses, quienes alinearon de inicio con los dorsales consecutivos del 1 al 11, mantuvieron su invicto en primeros partidos mundialistas, desde aquel 0-3 adverso ante la extinta Checoslovaquia en 1938. Por si fuera poco, los tulipanes tampoco encajaban revés ante un vigente as universal desde hace 45 años, de ahí que amén de lo poco favorecidos que salían según muchos entendidos, las huestes de Louis Van Gaal hayan podido igualar por completo los desenlaces entre ambos, con cinco sonrisas y un empate.

Ahora vayamos al asunto verdaderamente. Con todo y la desventaja, los holandeses, apoyados en su efectividad y el tino de una formación con tres zagueros y cuatro hombres en el medio campo, buscaron la igualada y no tardaron en conseguirla, por intermedio de un cabezazo de pictograma materializado por Robin Van Persia, tras un centro largo del propio Blind. Corría el minuto 43 y esa fue la expresión de lo que se vendría en el segundo tiempo, pues los holandeses terminaron a toda máquina.

Y justo con esa mentalidad invadieron la grama en el segmento conclusivo. Robben, Blind, Van Persie, poco a poco ganaban terreno, iban cerrándole los espacios a la Furia Roja y de paso iban desgastando sus líneas.

Así Robben, en una apuesta total a su velocidad recibió un centro dividido como los dioses (me recordó aquel gol de Dennis Beckamp ante Argentina en 1998) regateó a placer a Piqué, es decir, lo mandó prácticamente al corner a bailar el Waca-Waca. Y definió con su zurda endemoniada, para dejar sin opciones a Casillas.

Justamente por un error del arquero cayó el cuarto, marca registrada Van Persia una vez más y el propio Robben selló la fiesta al 80, en otra individualidad.

Puño y letra de la revancha, dos hombres con la ofensiva sobre sus botines y testa, a propósito, los únicos dos jugadores en la historia del fútbol holandés capaces de marcar en tres ediciones mundialistas diferentes.

Así quedó al desnudo una España que había mantenido sólida hegemonía por seis años, desde que se alzara con la Eurocopa del 2008. Por cierto, un cuadro ibérico no encajaba cinco goles en un partido desde aquel 2-6 frente a Escocia en junio de 1963, como parte de un amistoso.

Mejor Holanda en todos los frentes; vetusta, inefectiva y sin coordinación una España que deberá hacer inminentes ajustes de cara a su próxima batalla contra Chile. Por ahora, la naranja mecánica, sin el colorido de aquella escribió su revancha con mano goleadora.

 

Ficha del partido

España: Casillas; Azpilicueta, Piqué, Sergio Ramos, Alba; Xabi Alonso (Pedro 63’), Busquets, Silva (Cesc Fábregas 78’), Xavi, Iniesta; Diego Costa (Fernando Torres 63’).

Goles: Xabi Alonso p. 26’

Tarjetas: Casillas 65’

Holanda: Cillessen; Bruno Martins, Vlaar, Blind, De Vrij (Veltman 77’), Janmaat; Sneijder, De Jong, De Guzmán (Wijnaldum 62’); Van Persie, Robben.

Goles: Van Persie 44’ 72’, Robben 53’ 80’, De Vrij 64’

Tarjetas: De Guzmán 24’, De Vrij 40’, Van Persie 66’

 

Árbitro: Nicola Rizzoli(ITA)

Estadísticas

Posesión: ESP-57%, HOL-43%

Disparos a puerta: ESP-9, HOL-13

Faltas: ESP-5, HOL-18

Fueras de juego: ESP-5, HOL-5

Estadio: Arena Fonte Nova

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pepe dijo:

1

14 de junio de 2014

09:24:56


buen dia es verdad q españa jugo mal pero vicente del bosque jugo mal sus cartas la salida de xavi alonso destroso el medio campo y como van a dejar el goleador del plantel en el banco pedro no puede ser el cambio de ese equipo pero apesar de la derrota sigo siendo español

CARLOS dijo:

2

16 de junio de 2014

14:56:06


españa jugo mal,no me gustó la alineación inicial,xavi no debería haber abierto el partido,las personas se ponen viejas y esto no es la euro del 2008.pero sigo siendo español,en el 2010 empeze perdiendo y gané el mundial.

Yohandry Cartaya Perez dijo:

3

18 de junio de 2014

09:36:13


Es cierto que españa jugo pesimo se pudo observar una defensa lenta ,cansada.Sergio Ramos y Pique estaban de risa roben los mato Pero creo que aun asi tienen que contar con españa por que todavia es el campeón.y tiene un equipo de lujo. Pienso que el niño Torres tiene que abrir en la plantilla regular.No pierdan el animo fanaticos de españa que hoy contra Chile vamos a por todas y poco a poco nuestro equipo va a ir ganando confiansa y seremos campeones otra vez.