ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Colombia aguarda hasta el último momento para ver si podrá contar o no con Radamel Falcao en su delantera. Foto: FIFA

Crack. La rodilla de Radamel Falcao se rompió el pasado 22 de enero en un partido de trámite, dieciseisavos de Copa frente al Chasselay, un equipo amateur que milita en la cuarta división francesa, y un escalofrío estremeció toda Colombia.

Tal turbación y el porqué no cuesta mucho desentrañarla. Después de todo, con el habilidoso delantero del Mónaco en plena forma, la selección cafetera se perfilaba como la gran favorita para imponerse en el grupo C del Mundial de Brasil y sin él es otra cosa.

No por gusto, al hacerse con las riendas del equipo en 2012, el técnico argentino José Pékermandecidió basar su nuevo proyecto en torno al poder de fuego de Falcao, rodeándolo de hombres con clara proyección ofensiva como Freddy Guarín, James Rodríguez, CarlosBacca o Jackson Martínez, y el ariete se lo retribuyó con goles.

Con nueve tantos en 13 partidos, fue determinante para que Colombia acabara segunda las eliminatorias sudamericanas, como el conjunto menos goleado y tercer máximo realizador, por lo que tampoco es fortuito que el país entero se haya volcado con su esfuerzo para llegar al Mundial a tiempo. Una ardua meta que ni el propio jugador está seguro de poder alcanzar, aunque el milagro no se antoje del todo imposible. Para demostrarlo ahí están los precedentes del italiano Franco Baresi y el portugués Pepe, recuperados con éxito en circunstancias similares.

Así que la selección cafetera aguardará por él hasta el último momento —la lista definitiva se dará a conocer el 2 de junio— para intentar regresar por todo lo alto al gran concierto futbolístico, dieciséis años después de haber asistido en Francia 98 al ocaso de una generación inolvidable. La que goleó 5-0 a Argentina y se presentó en Estados Unidos 94 dispuesta a desafiar a las potencias tradicionales, con Valderrama, Rincón, Valencia y Asprilla, aunque al final no lograse trasponer la fase de grupos en ninguna de aquellas dos ediciones.

De la melena leonina del ‘Pibe’ pues, Colombia ha pasado a encomendarse a la garra del Tigre para enterrar esa decepción, porque sabe que Falcao no es un futbolista cualquiera, sino que pertenece a esa estirpe de delanteros tenaces que, sin importar donde estén, siempre rondan el gol. Lo mismo marca de cabeza que con un pepinazo. Como Batistuta, Forlán o Zamorano. Invencible en el cuerpo a cuerpo, infatigable y sufrido.

De no llegar a Brasil sería una lástima, porque el firmamento del Mundial se quedaría sin otra de sus estrellas y también se perdería un interesante duelo de pistoleros cuando Colombia se mida el 19 de junio a Costa de Marfil.

Pese a su escaso bagaje mundialista —solo dos participaciones en Alemania 2006 y Sudáfrica—, los Elefantes marfileños, con su capitán Didier Drogba a la cabeza, emanan un poder igualmente intimidatorio. Tan contundente como anárquico, se trata de un conjunto que privilegia el exuberante despliegue africano con jugadores físicos y experimentados como Touré Yayá, Zokora o Gervinho.

Casi en las antípodas de esa propuesta, aparece Japón que, con cinco participaciones consecutivas —toda una declaración de intenciones—, ya no es aquel equipo cándido que se conformaba con hacer de relleno. Con jugadores talentosos como Keisuke Honda y Shinji Kagawa, que pueden hacer de las suyas en cualquier momento, el italiano Alberto Zaccheroni se ha encargado de impregnarle desde el banquillo algo más de solidez defensiva a las tradicionales disciplina y velocidad asiáticas.

Para hacer el grupo todavía más variopinto en lo que a distintas geografías y estilos se refiere, la llave se completa con una Grecia, ya bien distante de aquella que ganó la Eurocopa hace 10 años, pero que bajo la égida del portugués Fernando Santos continúa defendiendo el mismo modelo espartano de entonces. Todos los balones en ataque para el grandote Georgios Samaras y el resto a custodiar la portería propia como si de las Termópilas se tratara.

Un grupo bien variopinto, decíamos, en el que sus cuatro selecciones poseen un reto unánime. Ninguna ha llegado nunca más allá de los octavos en una Copa del Mundo y todas querrán ahora quebrar esa estadística, con la incógnita final de si estará o no el Tigre Falcao.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jacinto descalzo dijo:

1

23 de mayo de 2014

07:53:14


Colombia si paso la fase de grupos en 1994. Fue eliminada por camerun en un recordado error del portero Higuita, que acostumbraba a salir "como espectaculo", y eso le costo el mundial a Colombia con aquel gol de roger Milla

Alberto Gorgui dijo:

2

23 de mayo de 2014

09:46:49


Jacinto la eliminación de Colombia por Camerún fue en Italia 90 en octavos de final, el artículo se refiere a que niguno de esos equipos ha pasado de octavos, no de la fase de grupos como Ud. dice, Colombia en el 94 ni siquiera llegó a 8vos cuando perdió ante EEUU con el autogol de Escobar........Soy fan de Argentina y España, pero el mejor equipo del Mundial lo tiene Alemania.....el campeón estará entre España, Brasil, Alemania y Argentina......con algo menos de posibilidades para Holanda, Italia y Francia.......no hay otra.

jesus dijo:

3

23 de mayo de 2014

13:03:45


la noticia deportiva hay no es el tigre ni leinier es la final de la Champion mañana en Lisboa es lo que hoy respira el mundo deportivo la prensa deportiva mundial menos la cubana, ?cuando la prensa cubana publicara realmente en el dia lo que la gente quiere leer, quizas cuando le cambien los sistemas salariales y ganen por ventas y por conformidad de los lectores.

Moisés dijo:

4

27 de mayo de 2014

08:52:28


Ariel, creo que hay una omisión involuntaria en las figuras que acompañan a Falcao en la ofensiva colombiana, me refiero a Teófilo Guitérrez que demostró durante los partidos de la eliminatoria ser el acompañante ideal de Falcao en el poder de fuego tricolor. Destacaría también a Magneli Torres con unos pases al estilo del Pibe que en más de una ocasión favorecieron que el balón terminara entre las redes de la meta contraria. Muy buen comentario y ojalá el Tigre pueda rugir en Brasil dentro de pocos días.