Un Sistema de Gestión de las Ideas (SGI) es la suma de estructuras que se conciben e implementan –en una empresa, institución, asociación u organización– para motivar la participación de empleados, asociados, colaboradores, clientes y, en general, personas interesadas en compartir ideas que contribuyan al mejor funcionamiento y/o desarrollo del proyecto. La gestión de las ideas es un área del trabajo que pone a prueba el valor real que la organización concede a las ideas nuevas, y está íntimamente conectada con la: Gestión de información, Gestión del conocimiento, Relaciones públicas, Gestión de comunicación, Marketing, Estilos de liderazgo, Gestión de recursos humanos (formación y superación), Gestión del talento y la triada Investigación+Desarrollo+Innovación. En opinión de Guillermo Solano (2010), el sistema debe tener las siguientes características:
Ubicuidad: los buzones o medios de ingreso de las ideas deben estar cercanos a los colaboradores. Nadie va a desplazarse demasiado, solo para proponer una idea.
Facilidad: el sistema de ingreso de ideas debe ser fácilmente entendible y manejable por todos los niveles de la empresa. No se puede diseñar un sistema basado en intranet, si el personal de la planta de producción no tiene acceso permanente a un computador.
Multiformato: el sistema debería permitir que las ideas sean aportadas en cualquier formato, desde una servilleta escrita en la hora del almuerzo hasta una presentación en flash, con la simulación de la solución.
Retroalimentación: todo colaborador que ha propuesto una idea debe recibir información sobre su trámite. (Solano, 2010)
Junto a ello, el sistema deberá: a) tener carácter global; b) resultar abierto, más allá del nivel técnico o jerárquico de quienes deseen brindar su colaboración; c) funcionar en forma sistemática; operar en los niveles interno y externo a la empresa; d) favorecer lazos y alianzas; e) crear conjuntos de premios y estímulos; fortalecer la imagen positiva de la organización entre los públicos.
La efectividad o disfuncionalidad del SGI es un elemento básico de la filosofía de trabajo, en el lugar que sea, y tiene incidencia –inmediata y directa– en el clima creativo de la organización, en tanto marca diferencias entre los modelos de dirección autoritaria o participativa, la voluntad de escucha o las barreras a la comunicación, el impulso a la innovación o el estancamiento.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
David, Denise Elizabeth Hey; Gomes de Carvalho, Hélio y Stankowitz Penteado, Rosângela. Gestão de ideias. Curitiba : Aymará, 2011.
Equipo de Centro de Innovación Ltda., dirigido por Guillermo Solano. Cartilla práctica de conceptos básicos de innovación. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 2010.
Goller, Ina y Bessant, John. Creativity for innovation management: tools and techniques for reative thinking in practice. New York, NY: Routledge, 2023.
Runco, Mark A. y Steven R. Pritzker (editores) Encyclopedia of creativity. San Diego, California: Academic Press (Harcourt Brace & Company), 1999.
TÉRMINOS RELACIONADOS:
Barreras a la comunicación - Clima creativo de la organización - Creatividad - Dirección autoritaria o participativa - Estancamiento - Estilos de liderazgo - Gestión de Comunicación - Gestión de Información - Gestión de Recursos humanos - Gestión del Conocimiento - Gestión del talento - Investigación + Desarrollo + innovación - Marketing - Relaciones Públicas
COMENTAR
Responder comentario