ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La norma iso 31000 entiende el riesgo como «un efecto de incertidumbre sobre los objetivos», y al efecto como «una desviación respecto a lo previsto», por lo que «puede ser positivo, negativo o ambos, y puede abordar, crear o resultar en oportunidades y amenazas».

El riesgo demanda: a) ser disipado mediante la búsqueda (permanente) de información confiable; b) valorado (en forma continua) por expertos de diversas disciplinas; c) integrado a la toma de decisiones y; d) asumido por la totalidad del personal. 

San José-Martí y Lizarzaburu Bolaños (2016) proponen que: «El análisis de oportunidades y amenazas, incertidumbres y los riesgos o eventos a los que están sometidas todas las actividades de cualquier organización, sin importar su diligencia o tamaño, son conocidas en la actualidad como gestión de riesgo». Otra propuesta, esta vez de Tamayo, González, Mata, Fornet y Cabrera (2021), nos dice que esta es una rama del conocimiento que «utiliza las diversas técnicas de otras ramas de la ciencia, mediante la integración articulada por los principios, conceptos y herramientas de la gestión por procesos; con el fin de manejar los riesgos que se pueden manifestar en el contexto interno y externo donde se desarrolla el complejo sistema de relaciones».

Así, son principios de este concepto: a) crea y protege el valor; b) es parte orgánica de todos los procesos de la organización, en cualquier locación o nivel; c) integra la toma decisiones; d)trata explícitamente la incertidumbre; e) es sistemático, estructurado y oportuno; f) se basa en la mejor información disponible; g) está hecho a la medida de la misión, visión y proyectos; h) tiene en cuenta aspectos financieros, materiales, logísticos, tecnológicos, humanos, sociopolíticos y culturales; i) es transparente e inclusivo; j) es dinámico, recursivo y sensible al cambio; k) facilita la mejora continua de la organización.

La gestión de riesgos opera articulando costos-beneficios mediante actitudes y acciones de tipo reactivo, correctivo o prospectivo. En tal modo, son identificadas amenazas, reducidos impactos negativos y abiertos espacios de crecimiento empresarial, organizacional y social. El conocimiento, aplicación, vigilancia y manejo de riesgos (según indicadores y procedimientos científicamente probados) es básico para la supervivencia o extinción de todo tipo de estructura empresarial o social, y pone a prueba la vulnerabilidad, la resiliencia, la fragilidad, las percepciones, el liderazgo y la gobernanza.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

Gheorghe, Adrian V.; Vamanu, Dan V.; Katina, Polinpapilinho F. y Pulfer, Roland. Critical Infrastructures, Key Resources, Key Assets. Risk, Vulnerability, Resilience, Fragility and Perception Governance. Suiza: Springer International Publishing AG, 2018. (Libro electrónico) Quezada Len, Ariel Osvaldo. La gestión de riesgos desde la psicología social.

En: Hernández Bustamante, Olga Leonor (compiladora-editora). Psicología y vulnerabilidad. Sincelejo, Colombia: Editorial CECAR, 2018.

S/A. International standard ISO 31000. Risk management — Guidelines. Suiza: 2018. (documento electrónico)

S/A. Norma internacional ISO 31000. Administración/Gestión de riesgos – Lineamientos guía. (documento electrónico, traducción no autorizada del original, 2018)

San José-Martí, Isabel Casares y Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R. Introducción a la gestión integral de riesgos empresariales. Enfoque: ISO 31000. Lima, Perú: Platinum Editorial S.A.C, 2016.

Tamayo Saborit, Michel; González Capote, Dailit; Mata Varela, Milagros de la Caridad; Fornet Batista, José David y Cabrera Alvarez, Elia Natividad. La gestión de riesgos: herramienta estratégica de gestión empresarial. Varios autores. La gestión de riesgos: herramienta estratégica de la gestión empresarial. Cienfuegos: Editorial Universo Sur, Cienfuegos / Universidad Metropolitana de Ecuador, 2020.

TÉRMINOS RELACIONADOS:

Gestión de crisis - Gestión estratégica – Gestión de proyectos – Gestión por objetivos –Incertidumbre – Inteligencia empresarial - Misión – Seguridad en las organizaciones - Visión

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel Noa dijo:

1

2 de mayo de 2023

10:25:34


Muy oportuno....Más vale tarde que nunca. Si queremos salir cuanto antes de todos los embrollos de nuestra situación actual en todos los órdenes....Es imprescindible que todos los que dirigen a cualquier nivel, partan de las premisas que aquí se apuntan en la GESTION DE RIESGOS.