ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Según Krzysztof Falkowski, una red de innovación está constituida por «una serie de entidades autónomas que –incluyendo empresas y sus sucursales, universidades, centros de investigación, instituciones gubernamentales y particulares– están interconectadas a través de relaciones directas o indirectas y cooperan para: a) lograr efectos de sinergia en la búsqueda de objetivos comunes centrados en la investigación y el desarrollo; b) el uso práctico del conocimiento que poseen y generan en conjunto; c) así como la implementación y difusión de las innovaciones».

Las cinco características principales de un entorno innovador señalan que se trata de: 1) un espacio geográfico sin fronteras en el sentido estricto del término, pero que representa una cierta unidad; 2) reúne un colectivo de participantes (empresas, instituciones de investigación y formación, autoridades públicas locales, personas cualificadas), con relativa autonomía en la toma de decisiones y elecciones estratégicas; 3) posee elementos específicos tangibles (empresas, infraestructura), intangibles (habilidades, reglas) e institucionales; 4) opera en base a una lógica organizativa cuyo objetivo es hacer el mejor uso de los recursos creados de forma conjunta por entidades interdependientes y mutuamente abiertas; 5) demuestra vocación de aprendizaje y capacidad de cambio». (Aydalot y Keeble, 1988)

Las formas básicas de las redes de innovación incluyen: a) redes formales, basadas en relaciones contractuales entre entidades; b) redes informales, basadas en conexiones entre personas; c) redes industriales, conectan entidades que operan en el mismo sector; d) redes de cadenas de producción, basadas en entidades involucradas en una cadena de producción conjunta; e) redes globales, tanto formales como informales, abarcan todo el planeta; f) redes universidad-empresa, vinculan universidades y negocios; g) clusters geográficos, es decir, concentraciones geográficas de empresas, instituciones de investigación, educación superior y otras entidades públicas y privadas (Onieal, 2018).

El surgimiento, fortalecimiento y extensión de redes de innovación es gesto esencial para el aumento de las oportunidades de desarrollo y la capacidad de resiliencia en los países; en especial, en condiciones de globalización, incertidumbres de la economía transnacional y reconfiguración de la producción, circulación y consumos a partir de la velocidad en la introducción de transformaciones y novedades científico-tecnológicas a todo nivel de las sociedades. Dentro de tal contexto, la creación y atención al desarrollo de redes de innovación constituye prioridad en las políticas y proyecciones de futuro para los estados y territorios.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

Silveira Machado Júnior, José Eduardo; Pereira Gomes Felden, Érico y Stefani Teixeira, Clarissa. A ação das redes para a inovação. Contextualização.

En: Depiné, Ágatha; Clarissa y Stefani Teixeira (2018).

Falkowski, Krzysztof. Innovation Networks in the Context of Sustainable Development: Theoretical Aspects.

En: Filho, Walter Leal et al (2021)

Depiné, Ágatha; Clarissa y Stefani Teixeira (organizadoras). Habitats de inovação: conceito e prática. São Paulo: Perse, 2018. e-book

Walter Leal Filho et al. Industry, Innovation and Infrastructure. Springer Nature Switzerland AG 2021 (ebook)

TÉRMINOS RELACIONADOS:

Clúster creativo – Desarrollo local – Ecosistema de innovación - Gestión del conocimiento – Gestión de la innovación – Políticas de innovación – Resiliencia – Seguridad nacional - Teoría de redes - Teoría de sistemas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.