ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El gestor de comunidades virtuales (traducción de: community manager) es una denominación laboral directamente asociada a la facilitación de las comunicaciones de las empresas, instituciones u organizaciones (EIO) mediante el empleo y la confluencia de plataformas web, redes sociales y telefonía móvil. Las lógicas de inmediatez, interactividad, bidireccionalidad, uso de multiplataformas, difuminación de jerarquías, junto a la no limitación de horario ni lugar para el contacto, el carácter potencialmente global de las comunidades, así como la posibilidad de que usuarios, visitantes o clientes produzcan sus propios mensajes o contenidos (respecto a las EIO), explican la necesidad de la nueva profesión.

En atención a ello, el gestor de comunidades virtuales se encarga de atender la presencia de la entidad en el espacio digital, así como de las relaciones de esta con visitantes, usuarios, clientes y/o consumidores (reales o potenciales). De este modo, su ámbito de acción incluye, entre otros, elementos propios de: a) promoción de marcas, ideas o contenidos de interés para las EIO; b) redacción y colocación de mensajes de impacto en sitios web o redes sociales; c) monitoreo de alcances, reacciones e impactos mediante el empleo de herramientas de medición científicamente comprobadas (analítica web); d) corrección de errores en el diseño y/o comunicación de los mensajes; e) responder a demandas de información y otro tipo de interacciones comunicativas con los públicos; f) investigación del posicionamiento de las páginas y espacios de las EIO en la red global y, en particular, las redes sociales; g) ampliar la cantidad de personas que siguen, interactúan y confían en las EIO; h) atender, según lo comentado, las dinámicas internas de las EIO.

La lógica misma de esta nueva función implica la necesidad de reunir, en una misma persona: a) conocimiento profundo y sintonía con los objetivos y metas de las EIO; b) conocimiento profesional y sumamente actualizado de las dinámicas y herramientas para accionar en el espacio digital y, muy en especial, las redes sociales; c) conocimiento amplio, y renovado de forma constante, sobre deseos, necesidades e inquietudes de públicos, audiencias y/o consumidores. El gestor de comunidades virtuales es una figura fundamental para el funcionamiento, desarrollo y diseños de futuro en las EIO y es parte esencial del capital humano y creativo de estas.


TÉRMINOS RELACIONADOS

Comunidades virtuales - Ecosistema comunicativo - Gestión del conocimiento - Innovación empresarial - Marketing digital – Publicidad - Prosumidor


BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Mejía Llano, Juan Carlos. La guía del Community Manager. Estrategia, táctica y herramientas. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia, 2013.

Moreno Molina, Manuel. El gran libro del Community Manager. Técnicas y herramientas para sacarle partido a las Redes Sociales y triunfar en Social Media. Bercelona: Gestión 2000, 2014.

Rojas, Pedro. Community management para Dummies.   Barcelona (España): Centro Libros PAPF, S. L. U., 2012 (libro electrónico).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Milexys Crespo Soriano dijo:

1

14 de noviembre de 2022

13:07:57


Gracias al periódico Granma por dedicar tiempo y espacio a las personas que nos dedicamos a esta labor. Era hora de que comprendieran la importancia de nuestro trabajo (sea particular o no) para la calidad y competitividad del trabajo o producto para todas las empresas en el país. Pues no solo se trata de vender, se trata de conectar, de velar por que se cumplan los estándares de calidad, de la satisfacción del cliente y muchas otras aristas.