ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una difícil tarea tiene por delante el cuadro antillano. Foto: Guetty Images

Mantener la concentración de principio a fin de los partidos es algo que en los últimos tiempos les está costando bastante trabajo a las selecciones cubanas femenina y masculina de voleibol.

Lo hemos apreciado en los Grand Prix de las dos temporadas precedentes en las que las muchachas no han levantado boga, ahora en un intenso periodo de preparación con su nuevo cuerpo de dirección guiado por Roberto García.

Más allá de abundar en las razones que causan esta dispersión entre las filas femeninas, queremos hacer énfasis, a la sazón de haberse iniciado la Liga Mundial, de las condiciones que atesora el cuadro cubano que se desempeña en esta lid, más allá de la ausencia de quien considero su pilar, el auxiliar Javier Jiménez. Su par Lázaro Fundora, quien ocupó su plaza en Canadá, pero sufrió una lesión de rodilla que le obliga a guardar reposo.

En más de una oportunidad hemos apreciado cómo los cubanos han sido capaces de ir de menos a más en la Liga, a partir de poder ejercitar sobre el terreno lo que con tanto ahínco les han inculcado los mentores conducidos por Rodolfo Sánchez.

La liga vuelve a su formato de partidos de ida y vuelta, por lo que cada elenco efectuará una docena de desafíos antes de saberse cuál de ellos liderará este segundo nivel donde se hallan los nuestros. En oportunidades anteriores, cuando también se empleó este sistema de competencia, era posible ganar hasta con un balance de ocho triunfos y cuatro reveses, en dependencia de cómo se manifieste la rivalidad entre los participantes.

Sin embargo, a tenor de la primera presentación de los canadienses, y teniendo en cuenta que los alumnos de Sánchez no regresarán para jugar en La Habana hasta el 5 de junio, tras haber chocado con Argentina en la ciudad de Mendoza, el panorama para aspirar a una de la plaza cimera de este grupo C de la segunda división aparece como una aspiración bien difícil de alcanzar.

Pero todo no ha de verse en tono gris. Los caribeños, si bien es cierto que enfrentarán a unos argentinos dueños del séptimo escaño en el Campeonato Mundial de Polonia 2014, antes de viajar a ese país sudamericano tienen la posibilidad de, una vez concluidos sus dos encuentros con Canadá, afianzar aspectos de su desempeño en el torneo Norceca Final Four, que tendrá lugar del 21 al 24 de este mes, en Detroit.

Teniendo a los norteamericanos como anfitriones, además de Puerto Rico y al México que derrotaron en varias oportunidades el año pasado, los cubanos pueden aprovechar esa estancia para salir hacia Argentina más convencidos de lo que pueden hacer sobre el terreno. Si finalmente se une a ellos el auxiliar Javier Jiménez, la posibilidad de dar una guerra sin cuartel a los rioplatenses surge como una opción real.

Pienso que los muchachos harán su mejor esfuerzo por regresar a La Habana con al menos una división de honores, si no es en Canadá, tal vez en Argentina, considerando que el experimentado mentor de los gauchos expresó recientemente que dará descanso en la primera parte de la Liga a algunos de sus estelares, de vuelta al seleccionado nacional tras sus incursiones en clubes. Si Cuba se manifiesta como permiten las condiciones de este grupo de jóvenes que defienden sus colores patrios, no descarten un alegrón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

frank dijo:

1

17 de mayo de 2015

15:14:56


Creo que el periodista está siendo demasiado optimista con un equipo que no tiene armas para enfrentar la liga mundial, una competencia donde la mayoría de los jugadores están insertados en las principales ligas del mundo. Canadá es el rival más discreto del grupo después de Cuba, así que si perdimos 3-0 con ellos imagínense lo que puede pasar a partir de ahora. Los argentinos son mucho más equipo que este Canadá, y para clasificar a la final de la liga en este grupos todos tendrán que barrer al equipo más débil que es cuba, asi que a pesar de que Velasco anunció un descanso para sus principales figuras, me imagino que sean conte, d´ceco y Solé, no creo que se permitan resbalar ante Cuba; por cierto, las segundas figuras de este argentina,que integran el UCPN(club argentino), si mal no recuerdo, ganaron el sudamericano de clubes, derrotando al sada cruzeiros de Leal, así que no esperen tregua, solo peores actuaciones para el equipo y el descenso al tercer nivel para la próxima liga, si es que participamos pues habrá un hueco económico grande; y si tuvimos suerte el año pasado de ganar el tercer nivel, si caemos otra vez va a ser muy difícil salir. Más de lo mismo para los seguidores de voleibol cubano, decepciones y la tv ausente.

Ramon dijo:

2

17 de mayo de 2015

16:13:50


Estimado Frank, Alfonso es como todos nosotros optimista y como todos nosotros quiere que nuestra seleccion salga adelante, pero hoy por hoy si no se acaban de tomar las decisiones pertinentes y no solo en el deporte de Volley sino que valga para cualquier deportista de cualquier deporte, no iremos muy lejos. Los que deben de tomar la decision que todos esperamos deben saber que los tiempos cambiaron, y desde los argentinos que nos visitaràn en la Liga, hasta las Dominicanas en el femenino casi todos esos atletas juegan en Ligas profesionales de todo el mundo, y luego vienen llamados por el tecnico del equipo nacional para defender los colores patrios, Porquè nosotros no nos acabamos de adecuar a esta realidad y hacemos como se hace en todos los demas paises? Los tiempos en que un jugador crecia, se desarrollaba, y se retiraba delante de su aficiòn eso ya no existe desde hace decadas. Es como si los argentinos quisieran que Messi no jugara para el Club que le paga el Barcelona, para tenerlo en casa jugando en el River ò el Boca, si usted es bueno en algun deporte el salto de calidad lo debe dar por fuerza, de lo contrario se estanca. Las Ligas europeas de futbol son el sueño de cada jugador en suramerica, porque saben que de ser fichados para ir a jugar alli, sus ingresos serian mayores y asi ayudaria a su familia, ademàs de poder competir ante los mejores codo con codo. Y luego ese mismo atleta segun su rendimiento en dicha Liga vendra escogido o no por el tecnico de la seleccion nacional de su pais. Es asi como gira el mundo y nosotros no podemos perder el tren, de lo contrario si nos mantenemos en el estado actual sin acabar de decidir lo que mas conviene a nuestro Volley , nos podemos olvidar de volver a ir a una Olimpiada, y esto vale igual para el femenino. saludos.

Artu dijo:

3

18 de mayo de 2015

08:36:11


no voy hablar como gira el mundo, sino como debemos girar nosotros los cuabnos, segun nuestras propias leyes y principios. La nueva ley de emigración deja marcado el principio de que el cubano puede trabajar, ejercer su profesión y vivir en el exterior y no por eso pierde sus deberes y derechos como cubanos (siempre y cuando cumpla con alguna que otra condición como el retorno antes de los dos años), es un derecho y un deber de estos atletas (los que no han violados leyes) representar a su patria y no entiendo por qué y a potestad de que dios supremo se les niega a ellos hacerlo y a nosotros disfrutar de los resultados que el voleibol cubano repito cubano merece. Los artistas, escritores y otros representantes del mundo de la cultura no presentan este problema y el deporte no es acaso uno de los sectores más importantes de la cultura de un pueblo; hasta cuando debemos esperar, a que temerle, porque el supuesto mal ejemplo ya está latente y corroyendo a los jóvenes que siguen el ejemplo de los que parten, lo necesario es que la presencia en esas otras ligas no sea sinónimo de partida, si no de lo contrario de crecimiento y compromiso con la Patria que los vio nacer y los formó.