ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cubanos tienen para ofrecer más batalla en su segunda salida. Foto: Guetty Images

Canadá superó a Cuba 25-20, 25-19, 26-24 en el debut de ambos equipos en la Liga Mundial de Voleibol, partido que tuvo por sede a la sala Stampede Corral ante más de 6 000 aficionados.

Dada la trayectoria de los anfitriones, con sus jugadores insertados en torneos de Brasil y Europa, pudo pensarse que la victoria tendría guarismos más desproporcionados, si consideramos que los antillanos no juegan un partido internacional desde hace cinco meses, además de que sufrieron durante el segundo parcial la lesión en una de sus rodillas del atacador auxiliar Lázaro Fundora.

Los anfitriones salieron agresivos, apoyados en su estelar Gavin Schmitt, quien con su fuerte servicio y sus entradas a la net en el ataque marcó 17 puntos. Es un hombre convertido en líder de su formación, algo que aun no logra tener la selección cubana, pues ese espacio pensamos pudiera llenarlo Javier Jiménez, ausente en esta primera serie. A la salida de Fundora de la cancha fue sustituido por Dariel Albo y después Inovel Romero, ambos sin destaques.

Si en el primer tiempo los canadienses se vieron dueños de la escena, en el segundo, aun cuando los alumnos de Rodolfo Sánchez debutaron con el novato Ricardo Calvo como pasador y guía del juego, comenzaron a sentirse más sueltos, momento en que sobrevino la lesión de Fundora, quien requerirá del reposo y tratamiento, según le refirió el doctor Antonio Iznaga al colega Rudens Tembrás, del periódico Trabajadores, quien cubre el evento en la sede.

La prueba de que, aun cuando han empleado a Inovel Romero como segundo auxiliar, posición la cual ocupó en reiteradas oportunidades durante el Campeonato Mundial de Polonia 2014, los muchachos no se amilanaron y en el tercer set llegaron a ostentar ventaja de 24-21, perdida debido a fallas en la recepción.

Sin embargo, una mirada a la hoja de anotación del encuentro deja constancia de que el opuesto y capitán cubano, Rolando Cepeda, estuvo por debajo de lo esperado, pues desde una posición concebida para halar a la ofensiva al elenco, resultan insuficientes sus nueve puntos anotados, frente a los 17 de su par canadiense Schmitt. En realidad, el auxiliar Osmany Uriarte, un jugador puro nervio, apoyado en su servicio fuerte con salto y de ferviente actividad en la net, suplió con sus 11 tantos lo que estaba destinado a hacer Cepeda. Ya vimos en el Mundial 2014 que Uriarte y el ahora ausente Javier Jiménez, en más de una oportunidad salían del tabloncillo con más anotaciones que Cepeda. En realidad, considero que Jiménez, por su explosividad y rendimiento, está llamado a ser la bujía que empuje a este conjunto.

Los centrales Félix Chapman (ocho puntos) y Liván Osoria (6) se mostraron en un rango ofensivo aceptable, sin embargo, aun cuando sus oponentes alinearon a voleibolistas que sobrepasan los dos metros de estatura, consiguieron diez puntos de bloqueos, por siete los adversarios.

También agregar que 31 errores de los nuestros son demasiados en comparación con los 21 de los anfitriones, deslices lógicamente posibles en este momento inicial de la Liga. Reducir esa cantidad es básico, están entregándole más de un parcial de ventaja a los oponentes, quienes con rematadores al estilo de Schmitt no dan tregua. Canadá ya no es el plantel al que en el pasado Cuba venció en siete ocasiones frente a un solo revés, aunque el propio atacador norteño declaró que esperaban una mayor resistencia de los cubanos este domingo.

Al término del partido el mentor Sánchez se mostró convencido de que, a pesar de la lesión de Fundora, sus jóvenes tienen capacidad para buscar un resultado superior en el segundo partido que se efectuará en la misma sala este domingo a las 9:10 p.m., hora de Cuba.

Anotadores por Cuba: Ricardo Calvo (1), Rolando Cepeda (8), Livan Osoria y Lázaro Fundora (6), Osmany Uriarte (11), Dariel Albo (1) y Félix Chapman (8). Canadá: Tyler Sanders (1), Gordon Perrin (5), Rudy Verhoeff y Nicholas Hoag (1), Justin Duff (4), Toontje Van Lankvelt (9), Gavin Schmitt (17) y Granam Vigrass (6).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

17 de mayo de 2015

12:26:21


El partido entre los nuestros y Canadà, ni siquiera se transmitiò en streaming o sea no se pudo ver en los sitios de internet dedicados a la transmision de deportes. En fin les dire que llueve sobre lo mojado ayer como bien dice aqui Alfonso perdimos 3-0, los sets fueron 25-20; 25-19; 26-24. No creo que a Sanchez le guste seguir al frente de un equipo que los atletas apenas pueden madurar porque piden baja para jugar en otras Ligas, sin que luego como sucede en todas partes se puedan llamar como hacen todas las Federaciones nacionales para defender nuestros colores. Tenia alguna esperanza de poder ganar en Canadà pero los hechos no mienten, asi no podemos seguir. Muy gentil como siempre el estimado periodista Alfonso, que estoy seguro que el como todos nosotros quiere ver a nuestro Volley en los primeros planos nuevamente. Y no dudo que se haya cansado ya de repetir en la Comision nacional que se deben llamar a filas a los jugadores que estan en el exterior, que hayan rendido en las Ligas donde juegan y que obviamente esten disponibles al llamado de Sanchez y de la Federacion cubana de volley. estamos en Mayo no faltan muchos meses para poder disputar plazas para poder ir a la Olimpiada de Rio 2016 y de seguir asi sin que se acabe de tomar una decision, nuestros jugadores màs nosotros veremos solo el torneo olimpico por la TV. Una lastima porque con todo el arsenal que tenemos en otras Ligas y que de seguro querran ir a la Olimpiada , les dariamos màs de un dolor de cabeza a muchos rivales. Sanchez espera y cree que se pueda avanzar asi pero tarde o temprano terminaremos haciendo lo que hacen todos los demas paises, que los que juegan en el exterior despues vienen llamados a la nacional segun el rendimiento que han tenido en la Liga donde juegan. De lo contrario seguiremos fuera de la Olimpiada y quizas en el segundo nivel de la LIga Mundial.saludos.

jose cuervo dijo:

2

17 de mayo de 2015

12:29:03


Es muy dificil amar algo y tener que describir una derrota, por muchos años vi a mi padre trabajar en el futbol cubano, traer equipos del antiguo campo socialista real europeo, se lo que es eso, como tambien se como se competia cuando se comenzaba una nueva etapa en el pais, Centroamericano como el de Puerto Rico en 1966 donde los deportistas entrenaban en la cubierta del buque Cerro Pelado, fueron muchos exitos a pulmon, sin embargo el sistema deportivo cambio y se han incluido los profesionales en los eventos y el movimiento de deportistas a las diferentes Ligas Elites ya es parte del deporte. Ha llegado el momento que el Gobierno de Cuba tome carta en el asunto en lo que respecta a los deportistas cubanos que compiten en otras Ligas en el mundo, son deportistas tan cubanos como cualquier otro, no se puede mantener un pasado que si quizas en un momento fue necesario, ya no lo es. No se le puede decir al pueblo argentino que Messi no puede integrar la seleccion Argentina, no le pueden decir a la prensa venezolana que no le de merito a Miguel Cabrera por sus exitos en las Grandes Ligas, no le puede prohibir a los pueblos africanos ver a sus estrellas del futbol en europa. Cuando usted ve una seleccion nacional, en su pecho se lee CUBA y esa palabra nos abarca a todos los que con mucho orgullo la tenemos presente. Hay que sentarse y darle una solucion, son deportistas hijos del pueblo, son seres humanos que con mucho gusto estarian dispuestos a colocarse esas cuatro letras que unidas representan mucho. Recuerdo una frase de Silvio que dice "...si alguien roba comida y despues da la vida, que hacer..." Insistire siempre aunque no simpaticen con mis comentarios, he tratado de mantener un respeto a la hora de expresarme pero la sencilla verdad esta incluida tambien en el respeto. Hoy ha sido una derrota y quizas existan mas, pero todo ira cambiando, disculpeme Alfonso, yo se lo que es amar el deporte Cubano. Gracias.

frank dijo:

3

17 de mayo de 2015

15:04:25


Es difícil dar una valoración de la actuación de los cubanos cuando la televisión no nos dio la oportunidad de ver el partido, si alguien sabe el motivo que lo comente pues hoy bien temprano se pusieron imágenes de lo ocurrido ayer, no entiendo que puede pasar, además no se anuncia en la tv cuando se van a poner los juegos, creo que ni siquiera se pondrán. De las estadísticas, más de lo mismo, Cepeda que no rinde, muchos errores propios de un equipo sin experiencia, fíjense que de los canadienses solo Schmitt, que es un fuera de serie, pasó de los 10 puntos, esto es señal de la cantidad de errores que se cometieron. Creo que no se podía esperar otra cosa, y después de Cuba, Canadá es el equipo más discreto de este grupo así que frente a Argentina y a Bulgaria la actuación será peor. Es un gasto de recursos ir a la clasificatoria para la copa del mundo pués evidentemente no vamos a clasificar, solo queda preguntarse, hasta cuando tendrá el pueblo cubano que aguantar las malas actuaciones de nuestros equipos de voleibol con tantas estrellas admiradas por el mundo. Muy bien por Uriarte que como ya dije anteriormente le veo muchas condiciones, ojalá y algún club de Brasil, Rusia o Turquía se interese por él. Una lástima lo de fundora, pero es más de lo mismo, así paso en los centroamericanos. No entiendo como teniendo un auxiliar en el banco se saca al supuesto tercer central a jugar como auxiliar, creo que sánches está apretando. Este muchacho, inovel romero, lo vimos en los centromericanos y tiene muy poco volumen de ataque y en la recepción no es nada del otro mundo. En fin, veremos más notas como esta a partir de ahora pués será muy difícil para los voleibolistas cubanos levantar cabeza.

Ramon dijo:

4

17 de mayo de 2015

16:00:14


Estimado Jose Cuervo, Antes no perdiamos ni en bromas contra Canadà. Es asi mismo como usted dice, y ya el periodista Alfonso nos aclarò aqui de que no depende ni de la Federacion cubana de Volley ni de la Comision nacional, depende solamente de lo que decida nuestro estado y de que decison tome al respecto, si adactarse como usted dice a los demas paises que aceptan que sus jugadores jueguen fuera y despues se llaman a filas cuando deben competir defendiendo nuestros colores ò dejar las cosas como estan. El problema està en que ya no sera nunca como antes, los tiempos cambian y cuando en los deportes colectivos nuestros atletas veran una posibilidad de jugar y asi mejorar su condicion economica no lo pensarà dos veces y se ira a jugar en otros campeonatos. Esto desde la Olimpiada de Barcelona 1992 donde por primera vez entraron a jugar los profesionales es asi. Ya no existen torneos por invitacion , donde se compite gratis , y desde entonces las Olimpiadas empezaron a reducir los equipos y atletas que debian participar para evitar asi el "gigantismo" y esa seleccion de los atletas se hace hoy en cada deporte para poder asistir a una Olimpiada, a partir de ahi cada Federacion Internacional de cada deporte inicio a buscar patrocinadores y asi nacieron los torneos que dan hoy premios en dinero a los vencedores y puntos para cada uno en el Ranking Mundial en cada deporte. de ahi de ese lugar que se obtenga antes de hacer el corte final se sabrà quienes seràn los clasificados en las primeras posiciones para asistir asi a la cita bajo los cinco aros. Como bien dice usted el deporte cambio, ahora existen las Copas del Mundo, los Grand Prix, los Grand Slam y todos ellos dan puntos al ranking, quien se queda en casa en los 4 años del ciclo Olimpico sin participar en estos torneos importantes nunca obtendrà los puntos necesarios para subir posiciones en el ranking , y solo verà la Olimpiada por TV. En el caso especifico del Volley tenemos toda nuestra cantera de jovenes jugadores clasificados a participar este años en sus Mundiales respectivos de categoria, lo que pasa es que si alguien viene fichado para jugar fuera luego no se acepta qie venga llamado a jugar por nosotros. Y pensar que se habia dicho que se habia hecho un Decreto Ley para legalizar que nuestros jugadores jugaran en el exterior. Con todo lo que està pasando no se entiende si se pone en vigor dicho decreto ni nada, en fin un enrredo tremendo, y lo peor es que se la toman con calma, mucha calma, Y ya de los jugadores del año pasado 3 pidieron la baja seguramente para jugar fuera. En fin cada vez quedamos con menos expertos en el equipo, mientras llenamos la plantilla de jugadores jovenes y por fuerza de cosas sin oficio, que solo se adquiere con los años. Y por otro lado tenemos jugadores regados por ahi que el mundo nos envidia. En fin vaya usted a entender esto. saludos.

Rubén dijo:

5

17 de mayo de 2015

20:44:58


Pues cuando vean el juego se darán cuenta de lo mal que estamos jugando es una vergüenza en el segundo set iban parejos y a los amarillos le hicieron 7 puntos mientras Cuba uno solo. En el tercero igual parecía inminente se ganaba y de nuevo de amarillos puntos seguidos al final y derrota que pena que vergüenza tanta gloria pasada y hoy perdemos con cualquiera. Saludos.

Jesus dijo:

6

18 de mayo de 2015

07:48:57


Vamos a ver cuando se daran cuenta que el no jugar en Cuba no significa que todos los que estan fuera jugando por diferentes clubes , aman su pais y estan dispuestos a ser convocados para defender la selección , lo vemos tenemos muchos que son campeones en las ligas de muchos paises en italia , en grecia , en brasil , en fin es solo canmbiar la mentalidad y paner en practica eso que solo queda en el pensamiento de Fidel que hay que cambiar todo lo que deba ser cambiado , eso solo queda en palabras pues en la practica nada de nada , si el voleibol no tiene recuersos para sus extrellas , nadie quiere renunciar a ellas y veran que nuevamente seremos los mejores en este deporte , Claro es solo cambiar y lo repito cambiar lo que debe ser cambiado , el concepto de revolución se quedo como muchas cosas en el papel !!!!

karin dijo:

7

20 de mayo de 2015

22:37:13


Soy del criterio q los entrenadores son como los escultores cuando tienen una piedra delante los buenos hacen con ella una buena obra d arte los desconocedores d la materia la echan d lado y no es un secreto q estos últimos años se han ido algunos jugadores q fueron desechados por el nuevo colectivo técnico y hoy buscan continuar sus carreras y otros escultores con mejores manos harán d ellos una obra maestra. A un año d los juegos olímpicos no tenemos 6 jugadores con rendimiento estable seguimos improvisando liga por liga.M parece q todos los dirigentes d voleibol deberían renovarlos traer a otros con mejores ideas ya q es claro q estos lo q andan siempre buscando excusas con la juventud el fogueo etc.Y recordarles q samuel perdió también muchos jugadores pero siempre permaneció en el primer nivel y ahora no ganamos ni centroamericanos.Es una reflexión q les dejo q nadie se ofenda pero estos resultados en verdad nos duele xq queremos q cuba y su deporte gracias