ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El capitán y atacador opuesto Rolando Cepeda es el único hombre de reconocida experiencia en el equipo Cuba. Foto: Ricardo López Hevia

Comienza para Cuba este fin de semana la Liga Mundial de Voleibol, con el incentivo de que los aficionados verán en la Ciudad De­portiva a los elencos de Bulgaria, Argentina y Canadá durante la eliminatoria del grupo C, perteneciente al segundo nivel cualitativo.

Los nuestros saldrán este sábado y domingo como visitadores en Calgary, Canadá, mien­­tras por la llave E, Portugal recibirá a  Holanda para protagonizar la segunda serie de esta misma división, en igual fecha. Estos únicos desafíos vienen a manera de prólogo del evento, que al parecer —después de experimentar diferentes sistemas de competencia—  halló una fórmula ajustada al constante incremento en la cantidad de contendientes, pues de 28 en el 2014 pasa ahora a 32.

Los dos grupos (A y B) integrantes de la división cimera, romperán a jugar del 29 al 31 de este mes, en tanto las 20 selecciones enroladas en las cinco agrupaciones desde la A hasta la E rivalizarán en eliminatorias por el sistema de partidos de ida y vuelta.

A diferencia de lo anterior, los 12 colectivos de los cuartetos F, G y H —ubicados en el tercer nivel— chocarán en torneos de todos contra todos durante dos fines de semana consecutivos (12 al 14 y 19 al 21 de junio), de donde emergerán los tres punteros que, junto al anfitrión Eslovaquia, efectuarán la final en Bratislava del 3 al 5 de julio.

La Liga Mundial repetirá sus características del 2014: el tercer nivel será el primero en dirimir sus lugares cimeros entre cuatro rivales. Después llegará la disputa por el liderazgo en la segunda división, con otro cuarteto aspirante al trono: los tres punteros de los grupos C, D y E, además del anfitrión Bulgaria, del 10-12 de julio.

El ganador de esta justa definitoria pasará a disputar escaños en la finalísima de la primera división, que aunará del 15 al 19 de julio a los cuatro líderes de las llaves A y B, además de Brasil, con la sede de Río de Janeiro a la disposición de esa lucha por las medallas en las instalaciones concebidas para los Juegos Olímpicos del 2016.

EL SENDERO DE LOS CUBANOS
La escuadra antillana, bajo la dirección de Rodolfo Sánchez, partió hacia Canadá el pa­sado martes, en aras de iniciar su andadura por esta Liga Mundial con algunos elementos preocupantes: renovó a cuatro hombres (dos bloqueadores centrales, su pasador regular y el líbero) en relación con quienes alinearon en el Mundial del 2014, además de no haber jugado partido internacional alguno desde hace cinco meses y debutar ahora fuera de su do­micilio con el público en contra.

Tomada en cuenta esta realidad, para enfrentar primero a los canadienses (lugar 14 en el ranking mundial, Cuba ocupa el onceno) y luego a los argentinos (sextos), en am­bas ocasiones como visitadores, los caribeños presentarán una formación que hoy mismo aparece cual incógnita, sujeta en gran medida a cómo asuma el novato acomodador Ricardo Calvo su papel de guiar a un sexteto donde solo el capitán y atacador opuesto, Rolando Cepeda, posee un amplio aval en torneos foráneos.

En las condiciones actuales de la escuadra resultará en extremo difícil aspirar a un triunfo en sus presentaciones en Canadá, visita tras la cual (del 21 al 24 de mayo), los nuestros deben participar en el certamen Final Four (Estados Unidos, Puerto Rico, México y Cu­ba), en Detroit, antes de continuar viaje rum­bo a Argentina para su segunda semana en la Liga.

JULIO VELASCO Y SU ESTRATEGIA
Precisamente el director técnico rioplatense, Julio Velasco, declaró esta semana que entrena a sus hombres con las ansias de ganarle a Brasil un torneo sudamericano. “Argentina no puede esperar a que surja un mesías de 2,05 metros de altura que nos lleve a las victorias. Hoy este deporte se rige por la velocidad y la potencia, y hay que entrenar con intensidad”, aclaró el mentor. Agregó que en las tres semanas iniciales de la Liga ofrecerá descanso a algunos de sus estelares recién recibidos tras jugar eventos foráneos, por lo que espera elevar la calidad del equipo en la segunda parte del clásico anual.

Ningún contrario es subestimable, Bulga­ria tiene un aval de años en la élite, y los canadienses pudieran parecer los menos fuertes del grupo, pero a los cubanos no les queda otra alternativa que tratar de explotar al máximo su velocidad, la fuerza de su ataque con los auxiliares Javier Jiménez y Osmany Uriarte, el opuesto Cepeda y el central Félix Chapman; esas son sus cartas esenciales de principio a fin en la campaña.

Posiciones en el 2014.

Primer nivel: 1.-Es­tados Unidos, 2.-Brasil, 3.-Italia, 4.-Irán, 5.-Australia, Rusia.

Segunda división: 1.-Aus­­tralia (por este triunfo ascendió a la final del primer nivel), 2.-Francia, 3.-Bélgica, 4.-Ho­landa, 5.-Argentina, Canadá, Portugal, 8.-República Checa, Finlandia, Alemania, 11.-Japón, Sud­corea.

Tercer nivel: 1.-Cuba, 2.-Tur­quía,  3.-Chi­­na, 4.-Eslovaquia, 5.-Méxi­co, España, 7.-Puerto Rico, Túnez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

E Vidaud dijo:

1

14 de mayo de 2015

18:56:08


Alfonso ha habido algún partido amistoso? Como ha estado el equipo en esos partidos? Cual sería el equipo regular? Gracias y saludos

yoslan dijo:

2

15 de mayo de 2015

07:45:27


quisiera saber si vamos a disfrutar de estos partidos por la tele.

100%ALEMAN dijo:

3

15 de mayo de 2015

10:21:30


Quisera saber cuales son los 3 jugadores a los que se hace referencia que ya no estaran en el equipo titular y tambien entonces con que nombres se cuentan para armar dicho equipo

Rey dijo:

4

15 de mayo de 2015

10:46:49


Llama la atenciòn que Polonia actual campeon mundial no este en ningun nivel, seguramente me he perdido alguna informacion al respecto.

E Vidaud dijo:

5

15 de mayo de 2015

13:53:30


Este es el equipo según la página oficial de la FIVB. Saludos No. Name Lastname Shirt Name Birthdate Height Weight Spike Block Club 1 Yosvani Gonzalez Nicolas Nicolas 18.04.1988 196 85 345 330 La Habana 2 Inovel Romero Valdes Romero 28.01.1995 197 80 350 335 Ciego De Avila 3 Ricardo Norberto Calvo Manzano Richard 02.10.1996 193 74 343 334 Villa Clara 4 Javier Ernesto Jimenez Scull Jimenez 16.11.1989 198 89 352 345 Matanzas 5 Leandro Macias Infante Macias 13.02.1990 192 70 325 318 Santiago de Cuba 6 Osniel Cecilio Rendon Gonzalez Viquila 26.10.1996 202 90 350 340 Matanzas L 7 Yonder Roman Garcia Alvarez Garcia 26.02.1993 183 78 325 320 Ciudad Habana C 8 Rolando Cepeda Abreu Cepeda 13.03.1989 198 77 359 344 S.Spiritus 9 Livan Osoria Rodriguez Osoria 05.02.1994 201 96 345 325 Santiago de Cuba 10 Miguel David Gutierrez Suarez Gutierrez 21.02.1997 197 86 340 355 Villa Clara 11 Lazaro Raydel Fundora Travieso Fundora 13.02.1994 195 90 344 317 La Habana 12 Abrahan Alfonso Gavilan Abrahan 23.02.1995 197 72 343 320 La Habana 13 Mario Luis Rivera Sanchez Rivera 26.10.1982 180 92 343 323 Pinar del Rio 14 Osmany Santiago Uriarte Mestre Uriarte 04.06.1995 197 81 352 348 Sancti Spiritus 15 Dariel Albo Miranda Albo 17.01.1992 201 82 343 316 La Habana 16 Luis Tomas Sosa Sierra Sosa 18.05.1995 196 76 345 320 La Habana 17 Felix Emilio Chapman Piñeiro Chapman 05.10.1996 198 84 350 330 Mayabeque 18 Denny De Jesus Hernandez Martinez Hernandez 24.02.1994 190 85 344 321 Pinar Del Rio L 19 Lionnis Salazar Rubiera Salazar 25.07.1997 185 77 332 332 Santiago de Cuba 20 JAVIEL MONTES DE OCA GENOVA MONTES DE OCA 12.09.1997 200 89 346 340 MAYABEQUE 21 Adrian Eduardo Goide Arredondo Goide 26.06.1998 191 80 344 340 Sancti Spiritus 22 Luis Elian Estrada Mazorra Estrada 10.03.2000 199 90 350 325 LA HABANA

E Vidaud dijo:

6

15 de mayo de 2015

13:55:16


Polonia esta en el grupo B, con Irán, Rusia y USA Saludos

E Vidaud dijo:

7

15 de mayo de 2015

13:57:29


Ahí van los grupos Saludos Pool A Australia Brazil Italy Serbia Pool B Iran Poland Russia USA Pool C Argentina Bulgaria Canada Cuba Pool D Czech Rep. France Japan Korea Pool E Belgium Finland Netherlands Portugal Pool F Montenegro Puerto Rico Tunisia Turkey Pool G China Greece Mexico Slovakia Pool H Egypt Kazakhstan Spain Venezuela

Ramon dijo:

8

15 de mayo de 2015

14:18:12


Estimado 100%Aleman , uno de esos 3 atletas es Mesa los otros no me acuerdo, los habia leido pero nio recuerdo donde, Alfonso como siempre tan gentil nos dirà seguramente quienes son los otros dos. Yo como aficionado y muchos màs estamos esperando de que estas cosas si suceden, puedan esos mismos atletas representarnos cuando sean llamados a filas si han demostrado habaer tenido una buena temporada donde estuvieran jugando. saludos.

E vidaud dijo:

9

15 de mayo de 2015

16:14:30


Keibel Gutiérrez y David fiel..... ?? Uno se retiró y el otro pidió la baja después de la liga anterior

alfonso nacianceno dijo:

10

15 de mayo de 2015

16:42:02


Vidaud. No hubo partido amistoso alguno. El equipo Cuba salió de aquí el martes en un viaje que duró 23 horas, porque fueron hasta México-Toronto-Calgary. Los posibles regulares ya los publiqué en este trabajo de hoy. Sobre la posibiidad de ver los partidos estos por TV, hablé con la jefa de programación de Tele Rebelde para preguntarle si transmitirían en vivo los dos juegos y me contestó que NO, que los van a dar diferidos, hasta ahora solo piensan ofrecer en vivo los que se jueguen en la Ciudad Deportiva.

alfonso nacianceno dijo:

11

15 de mayo de 2015

16:44:48


100%Alemán. Los tres que pidieron la baja fueron los centrales David Fiel e Isbel Mesa, el pasador Leandro Macías, además de que el líbero Keiber Gutiérrez solicitó retirarse. Con anterioridad, Danger Quintana, quien estuvo meses efuera por una lesión, volvió a los entrenamientos y después también solicitó su baja. Esta información ya la publiqué la semana pasada. Muchas gracias

frank dijo:

12

15 de mayo de 2015

17:20:33


Quisiera saber cual es la explicación, de por qué no se van a transmitir los partidos en vivo por la tv. La liga mundial se ha convertido en el único torneo de voleibol con el que los televidentes cubanos podíamos contar y ya ni eso, qué es lo que está pasando con los programadores de las transmisiones?, es que a los cubanos solo les gusta el futbol y la pelota?? este es un evento que el mundo entero va a seguir y nosotros tendremos que verlo diferido, si acaso, dónde las emociones son muchas menos, será esto motivado por las pocas posibilidades que se le dan al equipo cubano incluso para ganar un partido?? alguien sabe como quedo la situación de jiménez?

alfonso nacianceno dijo:

13

15 de mayo de 2015

17:38:59


Frank: Las razones por las cuales Tele Rebelde no va a transmitir en vivo los dos partidos solo se las puede ofrecer el departamento de programación de ese canal. Sucede que los canadienses seguro tendrán la señal en su pais en vivo cuando les toque venir a la Ciudad Deportiva, supongo que debía ser un acuerdo entre las televisoras para recibir la señal en cada caso. Ya le digo, a Granma solo le informaron que no lo tenían contemplado en su cartelera de sábado y domingo.

frank dijo:

14

15 de mayo de 2015

18:40:01


Gracias al periodista por responder mis comentarios pero me imagino que las razones por las que no se transmitirán los partidos en vivo son de tipo económica pués no es que tengamos que transmitir otro evento que ocurra esos día. Cuando los voleibolistas cubanos estén jugando en canadá nosotros vamos a estar viendo un campeonato mundial de relevo que ya tiene más de una semana de realizado, todo el mundo conoce los resultados y a pesar de la promoción que se le está dando en telerebelde resulta muy poco atractivo, no habrá un cubano que no lamente no poder ver los partidos de nuestra selección en vivo. Seguimos dejando al voleibol de lado.

alfonso nacianceno dijo:

15

15 de mayo de 2015

19:37:12


Frank. Le explico que uno de los requisitos que exige la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) para entrar en la Liga Mundial, es que cada país participante tenga un canal de televisión que transmita el evento, de lo contrario no es admitido. Incluso, hasta hace poco, no sé si ahora se sigue exigiendo, había que enviarles a la FIVB grabados en casetes cada uno de los juegos transmitidos, para que los especialistas de la FIVB evaluaran la calidad de esa producción. Sepa también que por la calidad de las transmisiones cubanas del voleibol, varios técnicos nuestros fueron escogidos para trabajar en el voleibol de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Ahora bien, desconozco si para obtener la señal desde otro país para Cuba haya que pagar algo, en realidad no lo sé, pero estoy de acuerdo con Usted en que este fin de semana veremos por Tele Rebelde un evento de atletismo que pasó hace varios días, mientras la Liga Mundial tiene un mayor atractivo para verlo en directo. Yo también lamento no poder verlo para formarme una opinión de cómo jugarán los cubanos.

E Vidaud dijo:

16

15 de mayo de 2015

19:52:51


De cualquier manera habrá que ver que sucede el fin de semana.... habrá que ver como se comporta ese equipo sin ningún "team work", sin uno de sus ofensivos de "puntería" y sin su pasador titular, que de nuevo veo que ha pedido la baja unos días antes de que comience el torneo élite. Saludos Alfonso y muchas gracias por tu respuesta

100%ALEMAN dijo:

17

16 de mayo de 2015

07:29:48


Muchas gracias por sus respuestas Alfonso pero seria bueno saber, si se puede claro, porque todos esos integrantes han pedido la baja del equipo que pasa con el voleybol cubano? porque todos se van? si ya se acepto que los deportistas cubanos participaran en otras ligas y ademas se establecio la remuneracion a los deportistas por sus resultados sigue siendo tanta la desmotivacion como para que se vayan 5 integrantes de un equipo a la misma vez? Saludos al amigo Ramon y gracias tambien por sus informaciones

alfonso nacianceno dijo:

18

16 de mayo de 2015

19:28:33


100%ALEMAN. Usted me pregunta sobre las posibles motivaciones de los jugadores que han solicitado la baja y, una vez más, antes de iniciar la Liga, le hacen un daño considerable a la selección cubana. En mi modesta opinión, todos los que han hecho eso piensan que pueden tener una carrera exitosa como la de Osmany Juantorena o Robertlandy Simón, o ser el destacado de Europa como lo fue ahora Wilfredo Leñon, pero resulta que todos no llegan a ese nivel. Por ejemplo, David Fiel en el pasado Mundial de Italia estuvo tan mal, tan desconcentrado, que el mentor Sánchez tuvo que sentarlo. No muy diferente fue la situación allí de Isbel Mesa, solo que este tiene un poco más de experiencia, y ahora Leandro Macías, el pasador, no considero que tenga la clase de Raydel Hierrezuelo, pero todos ellos han preferido buscar contratos por su parte, obviando los esfuerzo que el INDER está haciendo para colocarlos en diferentes ligas. Tampoco paso por alto el hecho de que las condiciones materiales para entrenar en la Escuela Nacional deben mejorar, pero no creo que esta sea una razón que impulse a dejar el equipo, quizá más fuerte es la presión que en determinados casos ejercen sobre el atleta sus propios familiares, en busca de una mejoría económica rápida. No sé cómo les va a resultar el futuro inmediato a estos que acaban de dejar el equipo, pero tengo entendido que la Federación Internacional de Voleibol está tomando medidas para alargar los periodos que estos deportistas deben esperar para ser admitidos en diferentes clubes, una vez que hayan solicitado la baja de su selección nacional. Estas son algunas ideas, en mi criterio personal, no creo tener la verdad absoluta ni mucho menos, aunque llevo cerca de 40 años viendo el voleibol cubano y el internacional. Ha sido un placer responderle.