
Comienza para Cuba este fin de semana la Liga Mundial de Voleibol, con el incentivo de que los aficionados verán en la Ciudad Deportiva a los elencos de Bulgaria, Argentina y Canadá durante la eliminatoria del grupo C, perteneciente al segundo nivel cualitativo.
Los nuestros saldrán este sábado y domingo como visitadores en Calgary, Canadá, mientras por la llave E, Portugal recibirá a Holanda para protagonizar la segunda serie de esta misma división, en igual fecha. Estos únicos desafíos vienen a manera de prólogo del evento, que al parecer —después de experimentar diferentes sistemas de competencia— halló una fórmula ajustada al constante incremento en la cantidad de contendientes, pues de 28 en el 2014 pasa ahora a 32.
Los dos grupos (A y B) integrantes de la división cimera, romperán a jugar del 29 al 31 de este mes, en tanto las 20 selecciones enroladas en las cinco agrupaciones desde la A hasta la E rivalizarán en eliminatorias por el sistema de partidos de ida y vuelta.
A diferencia de lo anterior, los 12 colectivos de los cuartetos F, G y H —ubicados en el tercer nivel— chocarán en torneos de todos contra todos durante dos fines de semana consecutivos (12 al 14 y 19 al 21 de junio), de donde emergerán los tres punteros que, junto al anfitrión Eslovaquia, efectuarán la final en Bratislava del 3 al 5 de julio.
La Liga Mundial repetirá sus características del 2014: el tercer nivel será el primero en dirimir sus lugares cimeros entre cuatro rivales. Después llegará la disputa por el liderazgo en la segunda división, con otro cuarteto aspirante al trono: los tres punteros de los grupos C, D y E, además del anfitrión Bulgaria, del 10-12 de julio.
El ganador de esta justa definitoria pasará a disputar escaños en la finalísima de la primera división, que aunará del 15 al 19 de julio a los cuatro líderes de las llaves A y B, además de Brasil, con la sede de Río de Janeiro a la disposición de esa lucha por las medallas en las instalaciones concebidas para los Juegos Olímpicos del 2016.
EL SENDERO DE LOS CUBANOS
La escuadra antillana, bajo la dirección de Rodolfo Sánchez, partió hacia Canadá el pasado martes, en aras de iniciar su andadura por esta Liga Mundial con algunos elementos preocupantes: renovó a cuatro hombres (dos bloqueadores centrales, su pasador regular y el líbero) en relación con quienes alinearon en el Mundial del 2014, además de no haber jugado partido internacional alguno desde hace cinco meses y debutar ahora fuera de su domicilio con el público en contra.
Tomada en cuenta esta realidad, para enfrentar primero a los canadienses (lugar 14 en el ranking mundial, Cuba ocupa el onceno) y luego a los argentinos (sextos), en ambas ocasiones como visitadores, los caribeños presentarán una formación que hoy mismo aparece cual incógnita, sujeta en gran medida a cómo asuma el novato acomodador Ricardo Calvo su papel de guiar a un sexteto donde solo el capitán y atacador opuesto, Rolando Cepeda, posee un amplio aval en torneos foráneos.
En las condiciones actuales de la escuadra resultará en extremo difícil aspirar a un triunfo en sus presentaciones en Canadá, visita tras la cual (del 21 al 24 de mayo), los nuestros deben participar en el certamen Final Four (Estados Unidos, Puerto Rico, México y Cuba), en Detroit, antes de continuar viaje rumbo a Argentina para su segunda semana en la Liga.
JULIO VELASCO Y SU ESTRATEGIA
Precisamente el director técnico rioplatense, Julio Velasco, declaró esta semana que entrena a sus hombres con las ansias de ganarle a Brasil un torneo sudamericano. “Argentina no puede esperar a que surja un mesías de 2,05 metros de altura que nos lleve a las victorias. Hoy este deporte se rige por la velocidad y la potencia, y hay que entrenar con intensidad”, aclaró el mentor. Agregó que en las tres semanas iniciales de la Liga ofrecerá descanso a algunos de sus estelares recién recibidos tras jugar eventos foráneos, por lo que espera elevar la calidad del equipo en la segunda parte del clásico anual.
Ningún contrario es subestimable, Bulgaria tiene un aval de años en la élite, y los canadienses pudieran parecer los menos fuertes del grupo, pero a los cubanos no les queda otra alternativa que tratar de explotar al máximo su velocidad, la fuerza de su ataque con los auxiliares Javier Jiménez y Osmany Uriarte, el opuesto Cepeda y el central Félix Chapman; esas son sus cartas esenciales de principio a fin en la campaña.
Posiciones en el 2014.
Primer nivel: 1.-Estados Unidos, 2.-Brasil, 3.-Italia, 4.-Irán, 5.-Australia, Rusia.
Segunda división: 1.-Australia (por este triunfo ascendió a la final del primer nivel), 2.-Francia, 3.-Bélgica, 4.-Holanda, 5.-Argentina, Canadá, Portugal, 8.-República Checa, Finlandia, Alemania, 11.-Japón, Sudcorea.
Tercer nivel: 1.-Cuba, 2.-Turquía, 3.-China, 4.-Eslovaquia, 5.-México, España, 7.-Puerto Rico, Túnez.
COMENTAR
E Vidaud dijo:
1
14 de mayo de 2015
18:56:08
yoslan dijo:
2
15 de mayo de 2015
07:45:27
100%ALEMAN dijo:
3
15 de mayo de 2015
10:21:30
Rey dijo:
4
15 de mayo de 2015
10:46:49
E Vidaud dijo:
5
15 de mayo de 2015
13:53:30
E Vidaud dijo:
6
15 de mayo de 2015
13:55:16
E Vidaud dijo:
7
15 de mayo de 2015
13:57:29
Ramon dijo:
8
15 de mayo de 2015
14:18:12
E vidaud dijo:
9
15 de mayo de 2015
16:14:30
alfonso nacianceno dijo:
10
15 de mayo de 2015
16:42:02
alfonso nacianceno dijo:
11
15 de mayo de 2015
16:44:48
frank dijo:
12
15 de mayo de 2015
17:20:33
alfonso nacianceno dijo:
13
15 de mayo de 2015
17:38:59
frank dijo:
14
15 de mayo de 2015
18:40:01
alfonso nacianceno dijo:
15
15 de mayo de 2015
19:37:12
E Vidaud dijo:
16
15 de mayo de 2015
19:52:51
100%ALEMAN dijo:
17
16 de mayo de 2015
07:29:48
alfonso nacianceno dijo:
18
16 de mayo de 2015
19:28:33
Responder comentario