Convencido de que los retos actuales son tan difíciles como los que enfrentó la Generación del Centenario, acudió el pueblo de Vertientes, en representación de los camagüeyanos, a celebrar las actividades centrales en la provincia por el 71 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo.
En la fecha, recibieron el carné que los acredita como militantes del Partido Comunista de Cuba 26 vertientinas y vertientinos que orgullosamente ingresaron a la vanguardia política del país y seguir construyendo el sueño de aquellos que salieron a defender la patria en la mañana de Santa Ana. De igual forma fueron reconocidos los organismos y organizaciones que aportaron, con su trabajo, a que el territorio fuera Vanguardia en la emulación.
Además de Vertientes, se destacaron en los esfuerzos por mejorar la economía de la provincia, la producción de alimentos, avanzar en la obra social de la revolución y elevar el nivel de vida de sus poblaciones, los territorios de Minas, Carlos Manuel de Céspedes, Florida y Sierra de Cubitas.
Alexei Prado Prado, primer secretario del Partido en Vertientes, felicitó al pueblo, principal protagonista de la transformación que ha tenido el municipio en los últimos meses. El territorio de mayor cantidad de tierras cultivables de Cuba consolida ocho áreas de desarrollo como Santa Rosa, Los Toros, Santa Justa y el polo productivo El Mayor, con 1 200 hectáreas para sembrar fundamentalmente yuca y plátano, y así poder aportar a toda la provincia. Además, reducen el déficit presupuestario en 31 millones de pesos, sobrecumplen los ingresos cedidos y la recaudación total.
«Como parte de la continuidad de los programas de la Revolución mantenemos en cero la mortalidad infantil y se inauguró el palacio de la maternidad con capacidad para 18 embarazadas. Se reparó el hogar de ancianos y tienen buena acogida los centros de gravedad para la venta a precios asequibles de comida elaborada a la población. Gran aceptación tuvo la Casa del Artesano y el Centro Literario. Estos ejemplos nos demuestran todo lo que somos capaces de crear si generamos un verdadero movimiento popular en apoyo a todas las tareas de la Revolución», dijo.
Durante la celebración también recibieron la distinción Colectivo Distinguido Nacional, galardón que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, los medios de comunicación Radio Cadena Agramonte, Televisión Camagüey y el periódico Adelante.
Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del PCC y su primer secretario en la provincia, resaltó que los retos que enfrentan en la actualidad los cubanos están a la altura de los que motivaron a la Generación del Centenario y aseguró que los agramontinos estarán a la altura de estos tiempos.
«El 26 de julio reafirmó la decisión de libertad e independencia del pueblo, el mismo que ha sido protagonista de los años siguientes de revolución. Ante los problemas, concentremos nuestros esfuerzos en fortalecer la unidad, la participación popular, el trabajo político e ideológico, la corrección de distorsiones para reimpulsar la economía y el enfrentamiento a las desviaciones de la sociedad cubanaۘ», enfatizó.
A pocos kilómetros del sitio donde cayó Agramonte, los hijos de El mayor, acudieron a ratificar que ante las difíciles circunstancias que enfrenta Cuba, la vergüenza es el principal combustible para seguir dando la batalla eterna por un país mejor, un modelo sostenible que siga teniendo al ser humano en el centro y continuar construyendo la obra de la Revolución.


COMENTAR
Responder comentario