Sancti Spíritus.– «Luego de realizar, durante los días 19 y 20, la visita gubernamental a esta provincia, la máxima dirección del Gobierno ha podido comprobar que el acuerdo del Buró Político del Partido que le otorgó la sede del 26 de Julio a Sancti Spíritus no solo es una merecida decisión, sino también que está bien ganada por el pueblo».
Así lo afirmó ayer Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro, al resumir dos jornadas de recorrido por estructuras, entidades productivas y de servicio, e intercambio con directivos, trabajadores y habitantes de barrios y comunidades, con el propósito, como él mismo subrayó, de ayudar a impulsar al territorio.
En tal sentido, ponderó cómo se tienen identificados problemas que hoy preocupan a la población, y que están recogidos en las líneas de trabajo correspondientes.
«Mientras tengamos insatisfacciones en el pueblo, no podemos estar satisfechos» –afirmó, consciente de preocupaciones constatadas por los propios grupos de trabajo, acerca de insuficientes niveles de producción de alimentos, existencia de precios abusivos, dificultades con el abasto de agua, el modo en que se siguen acumulando necesidades en el sensible terreno de la vivienda o la «tranquilidad» con que ciertos actores no aceptan transferencia o billetes pequeños por ventas de productos o servicios que ofrecen.
Remarcó también la necesidad de hacer un mejor uso de los recursos y potencialidades para producir localmente materiales de construcción (la provincia lo necesita y puede lograrlo), fortalecer la atención a centros y entidades de amplio alcance humano (casas para niños sin amparo familiar, hogares de ancianos o para embarazadas, madres con tres o más hijos…) y aprovechar las fortalezas del territorio a favor del estado de vías y calles, con el concurso del líquido asfáltico que produce la refinería Sergio Soto, de Cabaiguán, canteras existentes y tres plantas de asfalto.
Que las estadísticas registren tendencia al descenso del delito no puede significar conformidad, sobre todo si se tienen en cuenta perjuicios como los que sigue ocasionando el hurto y sacrificio de ganado, sin descuidar el enfrentamiento a las distintas formas de corrupción, ilegalidades y distorsiones en entidades estatales o en nuevas formas de gestión.
Luego de escuchar una síntesis de lo apreciado y sugerido por equipos que encabezaron los vice primeros ministros Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Jorge Luis Tapia Fonseca, Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo Di Lella, Manuel Marrero Cruz preguntó qué hará la provincia en las semanas que nos separan del 26, y les sugirió a las principales autoridades aprovechar la voluntad del país para apoyar todo cuanto sea posible en el contexto de la patriótica celebración.
Confirmación concreta de ello fue el anuncio hecho por él, allí mismo, de iniciar trabajos en algunas áreas del hotel Zaza, paralizado desde hace un quinquenio, con la intención de reabrirlas.
Más allá de dificultades o de insuficiencias percibidas, y de las recomendaciones que deja esta visita, como apuntó Tapia Fonseca, «se aprecia un clima de unidad, de compromiso y de determinación para resolver los problemas, punto de vista coincidente con lo afirmado luego por Deivy Pérez Martín, máxima dirigente política en la provincia, al recalcar que el saldo de esta visita deviene plataforma de trabajo para que Sancti Spíritus siga la marcha» con acciones y realizaciones concretas.
Casi al final de su intervención, el Primer Ministro cubano aseguró que la visita gubernamental ha encontrado en Sancti Spíritus cuadros comprometidos que no minimizan los problemas, sentido de pertenencia, mucha unidad y búsqueda de solución ante las dificultades, con participación del pueblo y con la conducción del Partido.
COMENTAR
Responder comentario