ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Estudios Revolución

Desde horas tempranas de este miércoles 28 de agosto, el Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició recorrido por centros capitalinos que recibieron importantes reparaciones.

Foto: Estudios Revolución

El primer centro objetivo de su visita, según refiere la cuenta oficial en Twitter de la Presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros resultó la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU), Jorge Arturo Vilaboy, ubicada en el Consejo Popular Plaza Vieja y que fue objeto de una reparación capital.

La ESBU, abrirá sus puertas el 2 de septiembre con el claustro docente completo, y una matrícula de 360 alumnos.

El mandatario cubano se hace acompañar por la Dra. Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del Mined, el vicepresidente Dr. Roberto Morales Ojeda y autoridades del partido y el gobierno en La Habana.

Conversó con su joven director, Alfonso Easy Porro, a quien comentó que tenía lo necesario para desarrollar un buen trabajo educativo: una hermosa escuela y todos sus maestros.

Foto: Estudios Revolución

Díaz-Canel Bermúdez, continuó el recorrido por el Barrio Chino, en cuya reapertura el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Luis Antonio Tórres Iribar, expresó que «el esfuerzo, el trabajo, la constancia y el amor permitieron devolver a la ciudad una parte renovada de su identidad».

Como resultado del proyecto de conservación del emblemático sitio, poseedor de grandes valores históricos y patrimoniales, fueron restaurados siete restaurantes, la casa del té y el jardín de los bonsái, entre otras instalaciones de servicios y culturales.

Luego de ser recibido en el llamado cuchillo de Zanja con las vistosas danzas tradicionales chinas, el Jefe de Estado caminó por la pequeña cuadra que reúne varios centros comerciales. De manera particular, visitó el renovado Jardín del Bonsái, el que calificó como un lugar de excelencia y que podría convertirse en referente para llenar de verdor cada pequeño espacio de la ciudad capital.

Autoridades del Gobierno en La Habana explicaron a Díaz-Canel las obras de restauración del Barrio Chino, las cuales abarcaron la reparación de las redes hidráulicas, eléctricas, telefónicas y del gas; la colocación de luminarias led; la pintura de la fachada de cinco manzanas a la redonda del lugar; el arreglo de las aceras de 34 cuadras; la reparación de una escuela, una farmacia, varias bodegas, la carnicería, la barbería de la comunidad y el Parque Confucio.

A la salida del rejuvenecido Barrio Chino, los vecinos, que han sido impactados por tantas buenas obras, se reunieron para saludar al Presidente. «Ahora a cuidarlo», les respondió entre aplausos.

El Presidente, visitó además la Finca de los Monos donde se realizan trabajos de construcción y restauración para materializar el proyecto de Palacio Tecnológico.

Lo que fue la mansión de La quinta de las Delicias, propiedad de la acaudalada Rosalía Abreu, en el reparto Palatino del municipio del Cerro, se convertirá en un lugar para el uso de las nuevas tecnologías y el esparcimiento al aire libre de niños y jóvenes.

Díaz-Canel elogió las labores de restauración que se realizan en el castillo ecléctico que es el corazón de la Finca y donde, según ha publicado con anterioridad la prensa, se ubicarán un cibercafé, laboratorio de idioma, aula de robótica, biblioteca virtual, salas de juegos y un cine. Al intercambiar con Iván Barreto, director general de la empresa Cinesoft, entidad encargada de las obras del Parque Tecnológico, el Presidente cubano llamó la atención sobre la necesidad de incorporar la robótica como una asignatura de la enseñanza básica, para desarrollar desde tempranas edades un pensamiento a favor de la automatización de todos los procesos posibles.

Díaz-Canel llegó hasta el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin de La Habana, situado en el municipio Arroyo Naranjo.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

El centro educativo fue inaugurado oficialmente en enero de 1974 por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, y fue concebida para formar a estudiantes de un alto nivel científico, vinculando el estudio y el trabajo.

Díaz-Canel conoció que la institución está lista para el inminente curso escolar, que tendrá una matrícula de 1 042 estudiantes, en 30 grupos. Visitó varias de sus instalaciones, entre ellas los dormitorios, la cocina-comedor, la nueva cafetería y la posta médica. Según se supo, otras áreas como la piscina y el tabloncillo del gimnasio también se incluirán en las obras de reparación del instituto.

El mandatario defendió el concepto de la cultura del detalle que debe distinguir a una escuela como la Lenin.

Aquí se preparan científicos y profesionales de alta calificación, que desde su formación tienen que aprender a ser exigentes en los más mínimos detalles, apuntó. Asimismo, se refirió a la necesidad de cultivar un verdadero interés por la ciencia y que el Ipvce establezca estrechas relaciones con los mejores centros científicos de la capital y sus universidades.

Al comentar sobre el sentido de pertenencia de los egresados por la Lenin, Díaz-Canel indicó a los directivos de la escuela preparar un programa inclusivo, coherente y ordenado para celebrar sus aniversarios.

Igualmente destacó el liderazgo en la formación de los científicos que necesita el país.

Presidencia de Cuba refiere que Díaz-Canel, junto al Ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi; al vicepresidente Dr. Roberto Morales Ojeda; la Dra. Miriam Nicado, Rectora de la Universidad de La Habana; Reynaldo García Zapata, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular y Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido -ambos del la capital-, presidieron el Acto de reapertura del Jardín Japonés en el Jardín Botánico Nacional, luego de un largo y complejo proceso inversionista, que costó al país unos cuatro millones de pesos, el hermoso sitio habanero recuperó todo su esplendor.

La restauración capital comprendió el cambio del sistema de impermeabilización del lago artificial, la renovación de las redes hidráulicas, y la reconstrucción de los puentes y caminos, así como el replanteamiento de la jardinería, que respetó el diseño original del único Jardín Japonés de Cuba, ideado por el paisajista Yoshikuni Araki hace 30 años.

En una sencilla ceremonia, en la que participó el embajador de Japón, Kazuhiro Fujimura, se recordó el empuje del Comandante en Jefe para crear un sitio como este en la Isla y el apoyo del General de Ejército Raúl Castro Ruz para devolver al Jardín el esplendor de sus años fundacionales.

Al concluir el acto inaugural el Presidente Díaz-Canel liberó en las aguas de la laguna varias carpas koi y sembró un nuevo árbol, como símbolo de crecimiento y la continuidad de esta obra. El mandatario aprovechó también la oportunidad para visitar el recién concluido Centro Científico Docente, que cuenta con los más modernos equipamientos para el desarrollo de la botánica en Cuba.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

Al finalizar el recorrido el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, manisfestó en Twitter que durante su paso por los sitios restaurados y reanimados en La Habana, «se aprecia la voluntad de ampliar las opciones de servicios al pueblo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julian Mastrapa dijo:

1

28 de agosto de 2019

09:31:02


Ojalá que perduren por el bien social

Francisco Jiménez dijo:

2

28 de agosto de 2019

09:36:59


Tanto que el estado invierte en la educación de nuestro país, ahora solo falta que la cuiden tanto estudiantes y profesores

Sajor dijo:

3

28 de agosto de 2019

17:12:02


¡Excelente que se reanime la ciudad, que el espíritu de felicidad de la gente crezca, también de ahí nace la conciencia y aumenta el amor por las cosas bellas de nuestra capital, para cuidarla mejor! ah! ¡el Túnel se cae a pedazos, está en plan, es necesario!

Juana Perdomo dijo:

4

28 de agosto de 2019

18:04:27


Un elevado porcentaje de las instalaciones educativas, recreativas, deportivas, culturales, hospitalarias, viviendas y otras muestran un estado destrucción creciente y progresivo y las restauraciones y reparaciones por lo general son mínimas y poco duraderas por su mala calidad, falta de mantenimiento y poco cuidado. Entonces es muy preocupante el estado de destrucción en q se encontrarán las estructuras del país dentro 5 o 10 años si no se encuentra y aplica una fórmula que modifique y transforme esta situación.

Ednago González GRE dijo:

5

28 de agosto de 2019

18:32:04


Como siempre , el presidente Díaz-Canel realizando visitas y constatando con sus propios ojos todo lo que se hace en los municipios y provincias. En La Habana se están haciendo muchas construcciones y remozamientos de edificios y escuelas . Los recién finalizados carnavales en la Habana fueron un ejemplo de organización. En la calle O frente a la piquera de taxis del hotel nacional cientos de miembros se la policía provincial y nacional se encargaron de garantizar la tranquilidad ciudadana y gracias a la policia los carnavales fueron un éxito. Hubo comida, bebida para niños, cerveza muy fría de todos tipos y variada comida con calidad y precios asequibles. Muy bien por el trabajo del poder popular en la habana para que fueran un éxito los carnavales. Cuba seguro para todos, cubanos y extranjeros. Cuba p’lante. Gracias.

Milagros La Rosa Cabrera dijo:

6

29 de agosto de 2019

09:16:50


Me alegro mucho que la Habana mejore, pero también en Morón, Ciego de Ávila lo necesitamos con urgencia, pues el deterioro de los edificios multifamiliares es tal que podemos morir electrocutados por las filtraciones de los techos que no han sido impermeabilizados después del ciclón Irma y ...!qué decir de los cortocircuitos¡ . Creo que no pasaran muchos años para que ocurran desastrosos derrumbes.

maxy dijo:

7

29 de agosto de 2019

12:42:00


Realmente me alegra ver a mi presidente trabajando duro y por las calles eso da animo y induce a trabajar mas y mejor. Una sugerencia presidente NO avise sus visitas, haga lo que hacia en nuestra provincia cuando usted era el primer secretario de PCC, en aquellos dias duro del perio especial llegue porque llego y apartir de ahi muchos estaran preocupados y ocupados, yo le recomiendo hacer eso y despues desde el lugar llamar al Sec. PCC de la provincia, al presidente del gobierno y usted vera que las cosas caminjan porque aqui hay pueblo revolucionario y que lo sigue un pueblo dispuesto a no dejar rendir ante el brutal y desmedido bloque, un pueblo fiel. Gracia presidente

Ana Maria dijo:

8

29 de agosto de 2019

23:46:16


Bueno y las redes conductoras de agua? Hasta cuándo tendremos q esperar para q sean restauradas? Muchas datan de la época de la colonia y bueno por supuesto ya no conducen nada.

Antonia dijo:

9

30 de agosto de 2019

08:12:30


Los alcantarillados también han sido olvidados. Necesitan atención.

Carlos dijo:

10

30 de agosto de 2019

08:45:49


Nadie menciona ni recuerda las comunidades agrícolas y pecuarias construidas por la revolución, pero por la acción del tiempo y la falta de mantenimientos se han ido destruyendo y algunas ya son prácticamente inhabitables.

Rosmelys dijo:

11

30 de agosto de 2019

10:45:21


Sin ánimos de desacreditar, pero con excepción de lo q se construye para el turismo, todo lo demás q se hace en ese campo son puros parches para un enfermo q demanda tratamientos intensivos y poderosos.