En una de las zonas más céntricas de La Habana, en una encrucijada de calles que van a la ciudad vieja, al Vedado, a Diez de Octubre y al Cerro, está emplazada una de las plazas comerciales más famosas de la capital cubana: el mercado de Cuatro Caminos.
Ya desde la década de los noventa la gran instalación (que ocupa toda una manzana) había entrado en una etapa de decadencia. Últimamente, por el deteriorado estado contructivo, solo se utilizaba una parte del espacio, para la venta de productos agropecuarios. El segundo piso, que antaño ofrecía servicios gastronómicos, estaba cerrado. En el piso inferior se instalaron varias ventas particulares.
Esta situación cambió hace algún tiempo. En 2014, el Grupo de Inversiones Cimex dio a conocer un proyecto para la construcción aquí de un centro comercial de nuevo tipo. Un gran mercado para una gran ciudad.
El edificio tiene indudables valores arquitéctónicos e históricos, por esa la reparación respetará en buena medida las características originales, fundamentalmente de las fachadas (se espera reponer los grandes relojes). Pero serán notables los aires de contemporaneidad.
Para diciembre del próximo año deben concluir las obras, en saludo al aniversario 500 de La Habana.
El Mercado Único de Cuatro Caminos (ese será el nombre) acogerá en su segunda planta a una moderna tienda de artículos para el hogar, una cafetería y algunas oficinas; en la primera habrá un mercado perteneciente a la cadena Cimex, una licorería, una confitería, los almacenes del edificio y espacios para el servicio de los trabajadores por cuenta propia.
La pretensión es que los servicios y el concepto comercial marquen hitos en Cuba, que devengan referentes para otros centros comerciales del país.
En Cuatro Caminos, el ruido de los equipos de la construcción ha sustituido al de los antiguos pregoneros. Una valla se extiende a lo largo del perímetro; grandes lienzos cubren las paredes.
Las personas pueden ya apreciar el proyecto general, imaginar el futuro de un barrio que ahora mismo presenta grandes problemas constructivos. El mercado debe ser la punta de lanza de un proceso mucho más ambicioso de recuperación y restauración. (Tomado de Cubasí).
COMENTAR
Servio Vandla dijo:
1
17 de mayo de 2018
10:48:41
Elio Respondió:
17 de mayo de 2018
22:07:12
pedro dijo:
2
17 de mayo de 2018
14:31:09
Rene Respondió:
17 de mayo de 2018
16:11:19
Ma. Cristina dijo:
3
17 de mayo de 2018
15:08:54
Orestes Oviedo dijo:
4
17 de mayo de 2018
15:49:16
La Cubanita dijo:
5
17 de mayo de 2018
19:33:59
archypers Respondió:
17 de mayo de 2018
23:09:14
PP dijo:
6
17 de mayo de 2018
23:26:10
Miguel Angel dijo:
7
18 de mayo de 2018
07:58:07
La Cubanita dijo:
8
19 de mayo de 2018
23:38:40
Dieudome dijo:
9
20 de mayo de 2018
02:35:32
ananays dijo:
10
21 de agosto de 2018
08:20:17
Bárbara Maria dijo:
11
25 de mayo de 2019
06:59:49
Responder comentario