ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Los atletas salvadoreños dignos anfitriones en esta justa. Foto: Tomada de Prensa Latina

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 son una realidad. La fiesta multicolor en cada una de las instalaciones deportivas de San Salvador inunda de alegría a quienes tienen privilegio de vivir de esta edición de la cita multideportiva regional más antigua de la historia.

Aunque resta mucha historia por contar en estos juegos, la efectividad en la organización, la seguridad a los participantes y la aceptación del público hacen pensar que los juegos, efectivamente, encontraron un «gran salvador» cuando apenas tuvieron tiempo para prepararse.

La candidatura salvadoreña para albergar los Juegos surgió luego que Panamá renunció a los mismo en 2020, durante la pandemia de la Covid 19.

«Vimos una oportunidad cuando Panamá vio un problema», manifestó YamilBukele, presidente del estatal Instituto Nacional de los Deportes y presidente del comité organizador de los juegos, durante una conferencia de prensa previa al comienzo de la cita multideportiva.

Un año después, el retiro de Puerto Rico como el otro candidato ante una serie de desafíos presupuestarios dejó a San Salvador como ganador de la sede, pero también frente a un desafío.

Yamil, hermano del presidente salvadoreño NayibBukele, reconoció en la misma conferencia de prensa transmitida por Centro Caribe Sport que fue necesario trabajar contra reloj, para tener a punto los escenarios deportivos en tan solo 18 meses desde que se les adjudicó la sede.

Una de las preocupaciones al discutir el otorgamiento la sede a El Salvador apuntaba a los altos índices de violencia criminal que se habían registrado recientemente en el país centroamericano. Sin embargo, el actual gobierno salvadoreño ha logrado reducir considerablemente los índices de violencia en la nación.

EN VIDEO: RESUMEN DE LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS

 

«Los invito a que se sientan tranquilos y cómodos en este nuevo El Salvador. No solo encontrarán escenarios remozados y dignos para la práctica deportiva, sino que también serán testigos de la transformación y de la modernización que está viviendo nuestra patria», expresó YamilBukele en su saludo escrito a los periodistas que cubren los Juegos.

«El Salvador ahora es un lugar más seguro para todos, para nuestros ciudadanos y para los amigos que nos visitan», agregó.

LOS JUEGOS EN CIFRAS

Cualquier cita multideportiva constituye un reto económico grande para los organizadores, más aún si la sede no es una de las grandes potencias mundiales. Para El Salvador la tarea fue inmensa,según informes públicos del gobierno salvadoreño, la organización del evento ronda los 70 millones de dólares, mientras que la inversión en infraestructura y equipamiento de escenarios fue de más de 130 millones de dólares.

Adicionalmente se invirtieron más de 30 millones de dólares en la Villa Centroamericana que está en el campus de la Universidad Nacional de El Salvador (UES), para lo que se construyeron 12 edificios nuevos y se remodelaron otros 12 inmuebles, que al concluir los juegos quedarán a disposición de la universidad.

En estos juegos se realizarán 433 pruebas en 21 sedes y 48 escenarios a ser utilizados, y se entregarán 1 499 preseas, 465 oros, 465 platas y 569 bronces, según el sitio web del evento.

Curiosamente, Santo Domingo operará como subsede. Treinta deportes se desarrollarán en San Salvador y siete en la capital dominicana para sumar un total de 53 disciplinas deportivas, de las que 46 se disputarán en territorio salvadoreño.

SANTO DOMINGO, SUBSEDE

Santo Domingo es la subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, previo de que tome el relevo de San Salvador y se convierta en la próxima anfitriona de este evento deportivo en 2026.

En 1974 Santo Domingo acogió los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe, que supusieron un antes y un después en el deporte dominicano y dotó a la capital del mismo Centro Olímpico que se utilizará los próximos días.

En 1986 la segunda ciudad del país, Santiago, fue sede de la decimoquinta edición de esos mismos juegos y el broche final llegó en 2003 con los Juegos Panamericanos.

De esta experiencia se ha valido ahora Santo Domingo para tener a punto todas las cuestiones logísticas (movilidad, seguridad, alojamiento de las delegaciones) y también las instalaciones en que se disputarán los siete deportes de esta subsede con la mirada puesta en su utilización en 2026: taekwondo, tiro con escopeta, canotaje, ecuestre, raquetbol, hockey sobre césped y pentatlón moderno.

UNA FIESTA CON FIGURAS TALLA UNIVERSAL

Yulimar Rojas será una de las principales atracciones de estos juegos. Foto: EFE

La campeona olímpica y recordista mundial en salto triple Yulimar Rojas busca en San Salvador su primer oro en estos Juegos, una cita a la que también prestigian la judoca Idalys Ortiz, casi mítica por los cuatro metales olímpicos que atesora y Leuris Pupo, doble medallista olímpico.

Cuba arriba con 11 medallistas de los Juegos Olímpicos que se realizaron en 2021 en Tokio 2020. El boxeador Julio César la Cruz, cinco veces campeón mundiales y doble monarca olímpico es también una de las más emblemáticas figuras de esta cita.

La lista de atletas de talla mundial confirmados es interminable: la bicampeona olímpica de BMX Mariana Pajón, el velocista Anthony Zambrano, la gimnasta Alexa Moreno, cuarta en Tokio 2020 en sato de caballo; la tiradora Alejandra Valencia, bronce en Tokio; o el clavadista Germán Sánchez, medallista en Londres 2012 y Río 2016, resaltan

EXPECTATIVAS CUMPLIDAS

«El Salvador logró en un año y medio lo que a otros les toma seis años», declaró Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports. El máximo responsable de la entidad deportiva regional elogió previo a las competencias la organización en tiempo récord, y alabó la preparación de las instalaciones deportivas.

«Estamos totalmente satisfechos de todo lo que hemos visto en las instalaciones deportivas. El Salvador ha logrado una proeza porque toda sede Centroamericana y del Caribe se otorga con un plazo de seis años anteriores para su organización, y para la construcción y remodelación de sus instalaciones»,agregó.

Con la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y la llama centroamericana ardiendo en el Estadio Jorge “El Mágico” González inició una de las gestas deportivas más importantesen la historia de la región, y hasta este instante han estado a la altura, San Salvador, ha salvado los juegos, ha salvado la historia.

Postales de atletas cubanos en El Salvador 2023

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.