ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

RIO DE JANEIRO.—Silva no debe pasar el escollo inicial, pues su adversario será el hombre proa del ranking mundial, actual campeón europeo y del mundial del 2014 y segundo del 2013, el georgiano Avtandili Tcherikishvili, habíamos escrito la víspera de la aparición del matancero en la cuarta jornada del certamen de judo de estos Juegos Olímpicos, y así fue.

Aunque se le vio con coherencia a la ofensiva y bien tácticamente en los elementos de defensa, sin caer en faltas, Iván Silva (81 kilogramos) perdió en un terreno en que el judo cubano tiene mucho que recorrer, el agarre. No quiere decir que de si solucionarlo otro sería el resultado, pero sí guardaría mayores posibilidades.

También adelantamos sobre Maricet Espinosa (63 kilogramos) lo siguiente: tiene una cómoda apertura con la nepalí Khatri, pero en su segundo duelo la israelí Yarden Gerbi es una oponente que ya cuenta con un título mundial de la división en el 2014 y en el 2013 fue plata. Hoy es la quinta del planeta y se ha cansado de poblar las ceremonias de premiaciones de Grand Prix, Grand Slam y Copas del Mundo.

A ella le ocurrió algo parecido. Marcó yuko con buena técnica de hombro, sosteniendo su agarre a la manga de la oponente. A la mitad del combate, y aún con esa apreciable ventaja, lo cambió para controlar en la solapa de su rival. Perseguía detener el combate, dormirlo, pero fue un craso error porque le liberó la mano a una adversaria de muchos recursos, que a solo 15 segundos de la modificación de la cubana alcanzó wazari y siguió al suelo para decretar el final del combate y la eliminación de la antillana.

Este miércoles el judo tendrá a Asley Sánchez, subcampeón olímpico del 2012 y titular mundial del 2013, que como ya sabemos tiene deuda competitiva por la lesión, operación y luego recuperación de su hombro derecho. Es, a nuestro juicio, uno de los mejores judocas cubanos (hombre o mujer) que ha pasado por los tatamis de nuestro país.

“Preferimos que llegara sano, en óptimas condiciones físicas, por eso no lo inscribimos en la mayoría de las competencias preparatorias de cara los Juegos”, nos dijo Justo Noda, su entrenador, quien opinó que “él es un judoca de mucho nivel, resolutivo y de quien se puede esperar siempre un alto resultado”.

Su apertura frente al boliviano Martín Michel debe ser de puro trámite, mientras la segunda parada es más exigente, con Quedjau Nhabali, a quien vimos en enero en el Grand Prix de La Habana salir con una quinta posición. El holandés Noël van 't End, ganador del Gran Premio de Tbilisi en marzo pasado, o el mongol Otgonbaatar Lkhagvasuren, monarca de la misma competencia pero en su país el mes anterior, sería su contrario en un tercer cotejo. A nuestro juicio, Otgonbaatar debe ser el rival.

Si saliera airoso debe esperarlo el más avalado de ese grupo del organigrama, el georgiano Varlam Liparteliani, actual titular europeo y líder de ese continente en los tres últimos certámenes y bronce de los campeonatos del orbe del 2015 y 2014. Si cayera va al repechage para aspirar al bronce, pero si continúa hay cuatro hombres que pudieran ser su adversario en semifinales: Doghan Gwak, de Sudcorea; el ruso Denisvov; el azerí Mehdiyev, o el brasileño Thiago Camilo. De ese cuarteto nadie tiene mejor hoja de servicio que el asiático, actual campeón mundial y líder del ranking del orbe.

Para Asley ese combate significa o ir directo a la final o celebrar un solo encuentro por el tercer puesto. Como se puede apreciar, aunque él sí es uno de los que tenemos en los cálculos medallistas, el primero con esa condición en el judo, la ruta de unos Juegos Olímpicos hacia el pináculo de la gloria está preñada de gigantescas y borrascosas cumbres.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ronald dijo:

1

9 de agosto de 2016

17:32:39


SIguen con los articulos fuera de lugar, el judo cubano sufrio mucho este cuatrienio, se fue la lupe, bermoy pidio licencia para ser madre, Yalennis castillo no es la misma sus años de gloria pasaron hace mucho y onix cortez es onix cortez incosistencia contra mejores rivales, Mestre hizo lo que pudo, Maricet igual, en los hombres a estos dos que han salido les falta camino y mucho, Asley por su parte veremos si el ombro no se le reciente, pero no es ni mucho menos favorito ni el asley que conquisto la plata en londres mucho a llovido y no es facil recuperarte de una lesion asi que estuvo casi 3 años fuera del tatami, Armenteros es joven tiene calidad pero en su division todos son veteranos de mil batallas y es una division de submisiones y sacrificios, a perdido finales este año asi. pero cuando no, pierde por agarrar la pierna y es desacalificado, son sus primeros juegos, no me sorprenderia que el nerviosismo acusara su cabeza. Idalys seria la ultima, creo que en su division la unica o las unicas que le pueden decir algo serian la Japonesa y la China Yu Song, contra las demas siendo idalys como es y en la forma que esta no creo que le digan nada, ni siquiera altheman con su publico en un posible pase a las semifinales.

Ramon dijo:

2

9 de agosto de 2016

17:46:24


Nuestro Ivan Silva de los 81 kg, un muchacho de gran calidad , pero que por no tener un ranking entre los primeros en el sorteo le toco enfrentar al mejor de la division a nivel mundial en el primer turno. Es por eso que es imprescindible asistir siempre a los torneos puntuables del calendario, pues aunque se clasifique a la Olimpiada o se vaya a un Mundial si usted esta detras te tocara siempre bailar con la mas fea desde el mismo inicio porque el sorteo asi lo decide, y asi se vuelve todo cuesta arriba y merman ;pgicamente nuestras posibilidades de medallas en el Judo. NO es un capricho cuando se insiste que se debe competir en la mayoria de los torneos que cuentan, porque como se ve ahora el sorteo le fue adverso a Silva y aunque el Tatami diga la ultima palabra no sera facil superar el escollo ese. Yo confiaba en el como una de las figuras con posibilidades del equipo de quizas obtener un bronce, pero ese dificil inicio le troncho todo debido a su Ranking que lo obliga a enfrentar a los de arriba. Estas son cosas que suceden y que se pudieron haber evitado, pues se saltaron giras por Europa luego del Panamericano de La Habana que muy bien le hubiera venido como puntos a los nuestros y asi evitar rivales dificiles desde el mismo inicio. Esa fue la causa porque Silva tiene Judo para subir al podio. Una lastima, aunque es joven y ahora debe pensar en Tokio 2020.

Ramon dijo:

3

9 de agosto de 2016

17:54:00


En realidad de pronosticos de medallas en Judo Asley era desde siempre junto a Idalys Ortiz los mas propensos a obtenerla aunque si se hablara del Oro hoy por hoy Idalys en su division y por lo demostrado hasta ahora tiene muchas mas posibilidades de regalarnos su segundo Oro consecutivo en Olimpiadas. Asley cualquiera sea el color de la medalla ya seria un exito por lo que ha estado parado con lo de su operacion. De todas maneras confiamos plenamente en su talento como judoca.

dulce dijo:

4

9 de agosto de 2016

18:49:26


senores no se rompan el coco la unica medalla en el judo tanto masculino como femenino va a ser la de idalis y no se si la de oro de las cinco medallas de oro de la delegacion 4 van a ser del boxeo y la otra de mijain

Javier dijo:

5

9 de agosto de 2016

21:02:25


Llentas seguras se vienen cumpliendo mis predicciones.. Un saludo para Ramon.