ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Yunier Fernández es campeón paralímpico en paratenis de mesa. Foto: Calixto N. Llanes

Este 6 de septiembre el paratenis de mesa cubano vivió su momento más glorioso, luego de que el artemiseño Yunier Fernández conquistara la primera medalla de oro en ese deporte durante los Juegos Paralímpicos París-2024.

Yunier salió como un «león» y no dio margen a que su rival pudiera hacer su juego. Lo atacó siempre, y en los intercambios decisivos casi siempre llevó el peso ofensivo, para imponerse en los tres parciales.

Marcadores de 14-12, 11-7 y 11-4 reflejan que el británico Robert Davies fue de más a menos ante el empuje electrizante del joven artemiseño, en la Arena South París.

El camino del cubano incluyó triunfos en jornadas anteriores ante el egipcio Eslam Raslan (3-0), en la ronda de 16; luego superó al británico Thomas Matthews (3-1), en cuartos de final, y, dramáticamente, le ganó al italiano Federico Falco (3-2), en una de las semifinales.

«Esta medalla también es de mi entrenador Rieldis Ortega. Pienso en la Revolución Cubana que me ha permitido representar a mi país, y gracias a Fidel he cumplido un sueño», afirmó el flamante titular paralímpico a los medios de prensa acreditados en la capital francesa.

El Primer Secretario del Cómite Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, no pasó por alto el momento para congratular al deportista mediante un mensaje en la red social x.

«En su natal Guanajay y en toda Cuba no hay acontecimiento más comentado: Yunier Fernández es campeón paralímpico. Felicidades muchacho, gracias por estremecer a la Patria con tu ejemplo, talento, gratitud y fidelidad. ¡Nos emocionaste mucho!».

El triunfo dorado de Yunier deja prendidas las expectativas en la afición cubana, cuando hoy la fenomenal corredora Omara Durand pondrá punto final a su extraordinaria y legendaria trayectoria deportiva en la final de los 200 metros, categoría t12.

La santiaguera irá por su título paralímpico número 11 para poner fin a su carrera deportiva, una de las más brillantes en la historia de los Juegos Paralímpicos.

En el estadio de Francia, Omara se clasificó a la final del doble hectómetro en compañía de su guía Yunior Kindelán sin mayores contratiempos. Primero encabezaron su heat de la ronda preliminar, con tiempo de 24.78 segundos. Horas más tarde, la pareja se presentó en las semifinales y estamparon crono de 24.41 segundos, con lo que vuelven a salir como principales candidatos para obtener el lauro dorado.

Para Omara no hay rivales desde hace muchos años. Solo un hecho fuera de todo pensamiento podrá impedir que ella logre su oncena corona paralímpica y reciba el aplauso, una vez más, de su pueblo.

Otro competidor digno de admiración es el veterano paranadador Lorenzo Pérez. En esta ocasión el granmense concluyó en el séptimo lugar en la final de los 400 metros estilo libre, categoría s6.

Pérez, medallista de bronce en la cita de Río de Janeiro-2016 en esa distancia y campeón en los 100 metros, detuvo el cronómetro en 5:23.52 minutos.

El brasileño Talisson Glock, con registro de 4:49.55 minutos, ganó la medalla de oro. El italiano Antonio Fantin (4:49.99) se llevó la presea de plata, mientras el bronce fue para el mexicano Jesús Alberto Gutiérrez (5:07.00).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.