ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ricardo López Hevia

París.– «Ha sido un buen resultado, son nuestros primeros Juegos Olímpicos como dupla. Estoy muy feliz con el trabajo que hizo Yinnoly, que es aún una niña, pero con muchas perspectivas».

–Pero para ti es tu segunda final en este bote del C2-500. ¿Cómo la sentiste?

–Ser finalista por segunda vez, con tantas canoas de nivel, es un éxito. Me sentí muy bien, sin preocupaciones para el día de mañana (hoy).

Yinnoly López miraba a su compañera, y aunque han entrenado juntas, se veía en su mirada la admiración por la guantanamera.

«Ya puede imaginarse cuántas cosas le pasan a uno por la cabeza estando entre las mejores ocho del mundo, y dando paletadas con la mejor del mundo, que mañana (hoy) será la campeona olímpica del c1-200. Con 17 años, qué más puedo pedir», asegura.

Ella, que desde los diez comenzó en el canotaje, después de un efímero paso por el baloncesto, dijo que «queda camino por delante, y al lado de ella –miró a Cirilo– creo que creceré. Tengo a uno de los referentes del mundo en este deporte».

Yarisleidis Cirilo, campeona mundial, con otras varias medallas de esa índole, también jugó ajedrez y softbol, pero dice que el deporte que más le gusta es el voleibol. «Sí, pero no más que subirme en la canoa y llegar más rápido que las demás».

–Luego de la fase de la clasificación del C1-200, dijiste que había mucho nivel en esa modalidad. ¿Cuánto preocupa eso a la campeona mundial?

–También dije ese día que eso era normal. Aquí todas venimos a hacer lo mejor que nos ha dado la preparación. Siempre una se centra, se ocupa o se enfoca en la competencia, pero realmente, si se quiere ser la mejor, hay que ganarle a las mejores.

–¿Qué posibilidades reales te ves de estar en el podio?

–No menosprecio a ninguna rival, porque son muy grandes todas, pero yo donde único me veo es en lo más alto del podio. Puede o no pasar, pero tengo mucha confianza en el trabajo que hemos hecho.

Hoy, ella irá primero a las semifinales, como el resto de las que llegaron a esa instancia, de la cuales saldrán cuatro botes por cada una, para disputar las medallas en la jornada de la tarde.

En la propia pista náutica Aguas Tranquilas, el singlista de mil metros, José Ramón Pelier, en la semifinal no alcanzó ninguno de los cuatro cupos finalistas.

Instalado en la final B, entró en el segundo lugar, por lo que, oficialmente, concluyó en décima posición.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.