ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Iván Silva tendrá una lid bien difícil, en la que, por su calidad, una presea podría no ser una sorpresa. Foto: Ricardo López Hevia

París –«Él está tranquilo y bien preparado, pero estos son los Juegos Olímpicos, una competencia que es cada cuatro años y las tensiones suben para todos, incluyendo a los llamados favoritos. Ya, en lo que va de torneo, son varios los destinados a ganar que, incluso, se han quedado sin medallas».

Así lo valoró Julio Alderete, jefe de entrenadores del equipo masculino cubano de judo, cuando le preguntamos por las posibilidades de Iván Silva, quien subirá hoy al tatami en los 90 kilogramos.

«Un hombre que ha sido capaz de mantenerse entre los diez primeros del ranking mundial (es el diez), y que sabe lo que es una final del orbe –terminó en plata en 2018–, siempre es candidato a un buen resultado», afirmó.

Sin embargo, el matancero se estrenará con un adversario de nivel y de resultados importantes, como Erlan Sherov, de Kirguistán, medallista de bronce en la última cita mundialista de Abu Dabi.

Sherov, además, obtuvo el mismo premio en el certamen asiático de este año, y en 2022 fue subcampeón.

Pero en el judo de París-2024 claro que no solo está Sherov. Se han reunido los podios de la convocatoria olímpica anterior y de la justa del planeta de Emiratos Árabes Unidos, con la excepción de su ganador, el japonés Goki Tajima, pero con la presencia de su compatriota Sanshiro Murao, quien posee las coronas asiáticas de 2022 y 2024, más el tercer lugar de la lid del planeta de Doha, en 2023.

Silva, campeón panamericano de Santiago-2023, tendrá una lid bien difícil, en la que, por su calidad, una presea podría no ser una sorpresa, pero sí sería una gran hazaña.

Este miércoles, Hugo Franco regresa con su arco y sus flechas a la primera fase de eliminación directa, en la que enfrentará al mexicano Bruno Martínez.

Franco terminó en la ronda de 72 disparos en el lugar 21 frente al 44 de su oponente. El cubano acumuló 669 puntos y 653 su adversario. Pero ahora se trata de precisión en cada una de las tiradas que, al ser de menor cantidad de flechas, obliga a la precisión en cada intento.

En la París Nord Arena, la escuadra de boxeo estrenará bajo los cinco aros al joven Saidel Horta ante Munarbek Seiitbek, de Kirguistán, bronce en el Mundial de 2023, en Uzbequistán.

Horta es un púgil fogoso, que no mira el grado del contrario, sino dónde tiene mejores posibilidades de vencer. Debe ser una pelea atractiva y reñida.

La otra participación de Cuba será en el canal de remo, en el que Reidy Cardona busca mejorar su ubicación para aspirar a una final c, que lo situaría entre los puestos 13 y 18.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.