ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los raquetistas Tahimara Oropeza y Osleni Guerrero sumaron otro oro vital ante México en la carrera por el medallero de los Juegos. Foto: Otmaro Rodríguez

No hubo felicidad plena para el bádminton cubano en Xalapa, pero sí doble, porque Tahimara Oropeza y Osleni Guerrero consiguieron coronarse en esa modalidad mixta ante la pareja anfitriona de Sabrina Solìs y Job Castillo, viniendo de abajo tras ceder la manga inicial (16-21, 21-14 y 21-13). Un importante éxito en la frenética carrera que libran México y Cuba por la cima del medallero en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Poco antes, la Mayor de las Antillas estuvo cerca de ceñirse otro oro en un duelo que de antemano tenía algo de deja vú, con el recuerdo de la finalpanamericanade hace tres años en Guadalajara, y el propio Osleni y el guatemalteco Kevin Cordón cara a cara, con el título individual masculino en juego.

Ganó Cordón porque también es muy bueno —en Mayagüez 2010 había barrido con los tres oros a su alcance— y porque a la hora clave supo amarrar con su experiencia los embates del cubano, que viniendo de abajo con una seguidilla de puntos ganó el primer set (22-20), cedió luego el segundo (13-21) y en el tercero (22-24) estuvo otra vez a solo un paso de abrazar la gloria.

EL SNIPE SE CUELGA UNA PLATA

Raúl Díaz y Rafael García ganaron la única medalla de Cuba en el certamen de velas de la lid multideportiva regional, efectuada en la playa Gaviota de Veracruz. En el snipe abierto los antillanos escoltaron a la embarcación de Puerto Rico, quienes despidieron con 24 unidades las 10 regatas de un evento donde los acumulados son negativos. Díaz y García fueron descalificados en la primera y recibieron penalización en la siguiente, pero después carburaron y el esfuerzo les alcanzó para colgarse en el metal plateado.

¡QUÉ MUCHACHOS!

Por muy poco, por casi nada, no llegaron a colarse contra todos los pronósticos en la discusión del título, y México acabó festejando —ahora sí, sin sobresalto— un triunfo que desde el principio veía suyo. Pero nadie que haya visto aquella semifinal entre ambos olvidará seguramente la gesta de los muchachos del fútbol en estos Juegos.

Poco importó que menos de tres días después de caer en penales, con la frente alta y las botas puestas, tuvieran que volver a jugar un partido de 120 minutos o que Honduras, el rival de esta vez, comenzara adelantándose en el marcador. Corriendo como locos sin perder la cabeza, el equipo cubano supo darle la vuelta y Maykel Reyes (al minuto 77), Arichel Hernández (106) y Yordan Santa Cruz (108) firmaron una remontada memorable para colgarse el bronce. Una medalla que emotivamente sabe como si fuera de oro. La única lástima en todo caso habrá sido no haber visto su hombrada esta vez en directo.

BRONCE ES EL METAL DEL KÁRATE

Una piedra azteca de nombre Xhunashi Caballero. Eso fue lo que encontró la cubana Cirelys Martínez (división de 68 kg) en su camino al título de kárate. Veredicto de 2-0 fue el desenlace favorable a la anfitriona, quien en la discusión del cetro sucumbió por 0-1 a manos de la dominicana Carmen Harrigan en un pleito revancha.

Antes, nuestra exponente había dejado en el camino 4-0 a la panameña Ninoska Carrasco en el grupo, mientras la propia monarca Harrigan, había cedido frente a Caballero 1-2.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.