ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El trío de pistoleros de Leuris Pupo, Juan Francisco Pérez y Jorge Félix Álvarez (a la izquierda) buscará redimirse en el tiro rápido. Foto: Sitio oficial de los Juegos

Fragua de preseas centroamericanas y del Caribe. Academia de Policía El Lencero, de Xalapa, tomada por los cubanos. Fue el trío de experimentados del skeet compuesto por Juan Miguel Rodríguez, Guillermo Alfredo Torres y Servando Puldón, el que sacó la tajada dorada, con sumatoria de 354 unidades.

Para ellos, imponerse fue prácticamente continuar fieles al libreto de campeones que se ciñen, —a excepción de San Salvador 2002 y Mayagüez 2010 donde Cuba no participó— desde la edición azteca de 1990.

Incluso, desde Panamá 1970 a la fecha, nuestros escopeteros solo han cedido el cetro debido a las ausencias a las ya mencionadas lides. En esta oportunidad dejaron a los exponentes anfitriones y a los venezolanos con idénticos 347 platos desechos en plata y bronce, respectivamente.

En individuales fue precisamente Torres (miembro de la armada elite en estos certámenes desde 1978), el de mayor precisión con sus cartuchos, revestidos con cubierta de bronce. En semifinales culminó cuarto con 14 aciertos de 16 posibles y luego derrotó 13-12 al venezolano Víctor Silva por el tercer lugar. En busca del oro, el guatemalteco Rodrigo Zacchrisson sentenció 15-14 al puertorriqueño Luis Arturo Bermúdez.

La faena del skeet se redondeó con par de subtítulos en la pistola standard, tanto de conjunto como en solitario. Leuris Pupo, Juan Francisco Pérez y Jorge Félix Álvarez se combinaron para totalizar 1 671 unidades-27x (disparos al centro de la diana), y acechar a los monarcas morochos (1 673-29x).

Felipe Beuvrin (568-14x), de la hermana República Bolivariana de Venezuela, se alzó con el oro individual. A sus espaldas anclaron Leuris Pupo (565-12x) y el también venezolano Douglas Gómez (560-9x). De nuestros pistoleros cabe señalar que es el tiro rápido y no la prueba standard su fuerte, además de que este último evento goza de una tradición en la región centrocaribeña.

Tras la cosecha de este viernes la Mayor de las Antillas continúa al frente de la disciplina con una decena de vellocinos, siete platas y seis bronces, seguida de los locales (6-5-4) y los chapines (4-4-3).

Guillermo Alfredo Torres.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.