ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las espadistas (al centro) festejan su triunfo junto a sus homólogos y el entrenador Pedro Enríquez (arriba a la izquierda). Foto: Sitio oficial de los Juegos

Si un arma de la esgrima tenía el listón de resultados alto, esa era la espada. Desde hace más de una década se ha consolidado como la punta de lanza de este deporte en Cuba, y en el Complejo Omega de Xalapa no defraudó.

El trío encabezado por la zurda y reina individual Seily Mendoza, Yamirka Rodríguez y Marisol Oña se impuso en la final 32-24 a las venezolanas Dayana y María Martínez, y Patrizia Piovesan.

De esa forma su retorno fue fiel a la última imagen dejada en Cartagena de Indias 2006, cuando desbancaron a justamente a las representantes de Venezuela. De aquel entonces se mantuvo en nuestra armada Rodríguez, en tanto María Martínez repitió por las morochas. Antes de la final, las cubanas dejaron en el camino a Colombia 45-37 y en semifinales a las anfitrionas 45-41.

Para la capitalina Mendoza, el éxito significó su segundo cetro de la justa.

El florete varonil también definió a los mejores del área centrocaribeña, distinción que recayó en el tridente de Venezuela, integrado por Antonio Leal, Víctor Muñoz y Luis Núñez, verdugos por el título 45-42 de los anfitriones, y antes en el primer enfrentamiento victimarios 45-36 de los cubanos Jesús Riaño, Riuben Jay y Leandro Ramos. Los nuestros ocuparon la quinta plaza.

A falta de los concursos de sable varonil y florete para damas, Venezuela (4-5-1) es virtual campeón de la disciplina, por delante de México (2-2-4) y Cuba (2-0-5).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

20 de noviembre de 2014

03:42:48


Muy buen resultado de la espada femenina que se llevò las dos medallas de Oro en disputa en el certamen. En cambio en el por equipos de la espada masculina donde ocupamos actualmente el puesto 25 del ranking mundial y somos los campeones del ùltimo Panamericano de Esgrima celebrado en Costa Rica este año ( y debemos participar en las Copas del Mundo si queremos mejorar ese lugar para poder estar en Rio 2016) nos tocò Venezuela el rival màs fuerte aqui y que ocupa el puesto 10 a de dicho ranking , y asi y todo perdimos ese enfrentamiento por solo 1 toque. Demuestra que teniendo nosotros excelente material humano, nos faltaria solo poder competir regularmente en varias Copas del Mundo cada año, pues si queremos rescatar la Esgrima y volver a los niveles de hace algunos años atràs, entrenamientos de laboratorio siempre en casa no seràn suficientes para mejorarnos, y pretender regresar a las citas bajo los 5 aros.

Miriam dijo:

2

20 de noviembre de 2014

14:15:06


Estoy muy feliz por este resultado. Sobre todo al ver que las nuevas generaciones comienzan a despuntar. Mi admiración y respeto para Seily Mendoza, a quien dicho sea de paso, no se le realizó ninguna entrevista, ni se televisaron los encuentros. Sabemos que no se puede con todo, pero creo que la jovencita merece un reconocimiento mayor, para que el pueblo la conozca.

Ramon dijo:

3

20 de noviembre de 2014

16:04:23


Estimada Miriam, muchos se lamentan como usted por la poca divulgaciòn que tienen ciertos deportes, para despues transmitir siempre los mismos, beisbol,boxeo,atletismo y voleybol. los demas deportes quizas son considerados menos importantes segun la Tv cubana. En cambio como usted bien dice en unos juegos multideportivos como estos la TV debe iniciar desde la misma mañana con la nataciòn , canoa,kayack, esgrima , Tiro con arco, Tiro deportivo, gimnastica,ciclismo de pista, para luego dar el baloncesto, balonmano,hockey sobre cesped, En fin que mejor momento èste para enseñar y hacer ver a nuestros niños en que consiste y cuales reglas rigen cada deporte de los menos conocidos.

yusy dijo:

4

20 de noviembre de 2014

17:12:33


Estoy muy contenta por la medalla alcanzada por Seyli Mendoza, muy joven y aún con muchísimo camino, con un nivel de responsabilidad elevado ante el deporte que es su tesoro y del cual ha logrado lo que todo el que entrega alma, corazón y vida al deporte anhela, una medalla. Deceándole que vengan muchas más pues tanto ella como las del equipo completo incluyendo por su puesto a su entrenador que las quiere mucho se las merecen. Pido como muchos, que se retransmita en algún momento para todo el pueblo el encuentro, todos los que la conocen y los que no lo decean. FELICITACIONES