
Las competencias tendrán lugar en los siguientes puntos:
- Pista y campo: Estadio Heriberto Jara Corona, ubicado en Circuito Universitario Gonzalo Aguirre Beltrán, Zona Universitaria, CP 91090, Xalapa, Veracruz.
- Maratón: Ruta costera Veracruz-Boca del Río, Veracruz, Veracruz.
- Caminata: Calle Salvador Díaz Mirón, Veracruz, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
Es un deporte de competencia individual o por equipos que abarca un gran número de pruebas: de pista, de ruta, de campo y las combinadas. Las primeras incluyen distintos tipos de carrera: lisas (de 100, 200, 400, 800, 1,500, 5,000 y 10,000 m.), de relevo (4×100 m. y 4×400 m.), de vallas (110 metros para hombres, 100 m. para mujeres y 400 metros para hombres y mujeres) y con obstáculos (3,000 m.). Las pruebas de ruta son el maratón que son 42,195 m. y marcha 20 y 50 km., la última solamente para hombres. Los vencedores son los que terminan el recorrido en primer lugar. Los saltos se dividen enhorizontales: longitud, triple y verticales, que son garrocha y salto de altura. Finalmente, las pruebas de lanzamientos son cuatro: martillo, bala, jabalina y disco.


La competencia se celebrará en el Complejo Omega, ubicado en Cayetano Rodríguez Beltrán, esquina Nicolás Bravo. CP. 91000, en Xalapa, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
Es un deporte que se juega individualmente y en equipos, con un mínimo de dos personas y máximo de cuatro. Cada partido se divide en tres parciales de 21 puntos y vence el que gane dos. En caso de empate a 20 puntos, gana el parcial el primero que consiga dos puntos de ventaja en el marcador. Se disputa un punto de Bádminton hasta que uno de los participantes deje caer el volante en su lado de la red. Sin embargo, si el marcador llega a 29-29, gana el que anote el punto siguiente. Hay un intervalo de un minuto en cada parcial, tan pronto el primer participante o pareja logre once puntos. Los participantes cambian de lado en el tercer parcial, tan pronto el marcador sea once. Antes de cada partido hay un sorteo para determinar quién sirve primero. El servicio sólo cambia de lado cuando el que sirve pierde el punto. En los dobles, se alternan los participantes. El servicio se parece al de tenis, en diagonal, alternándose de lado –si el marcador de quien sirve es par, él realiza el servicio desde la derecha, y desde la izquierda en caso de que sea impar– y en dirección a una zona específica. En la disputa hay una fase preliminar en la que todos se enfrentan dentro de un grupo. Los 16 mejores (en el caso de individuales) y los ocho mejores (en los dobles) avanzan a la etapa eliminatoria en la que los vencedores de cada lado del grupo disputan el oro. Los perdedores de las semifinales obtienen dos bronces. Cada volante pesa entre 4.74 y 5.5 gramos, con 16 plumas de ganso –todas sacadas del ala izquierda del ave–. Los volantes pueden alcanzar los 400 km/h durante un partido.


La competencia de Baloncesto se llevará a cabo en el Auditorio Benito Juárez, ubicado en Av. Salvador Díaz Mirón no. 1500, Col. Centro, CP 91700, Veracruz, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
Es un deporte en equipo, cada uno compuesto de cinco jugadores. El objetivo es introducir el balón dentro de la canasta del equipo contrario e impedir que el equipo contrario enceste. El juego se divide en cuatro cuartos de 10 minutos cronometrados. Cada canasta vale dos puntos, pero las canastas hechas antes o desde la línea de los 6.75 m. cuentan como tres puntos. Cada vez que hay canasta, el balón pasa a manos del equipo contrario. Sólo se puede “driblear” con una mano. Si se hace con las dos, se cobra falta y el balón se le entrega al equipo contrario.


La competencia de Balonmano se celebrará en la Unidad Deportiva “Carlos Serdán Arechavaleta”, ubicada en Prolongación. E. Morales S/N entre las calles Doce y Dieciséis, en Veracruz, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
Es un juego de dos equipos, que se desarrolla en una cancha de 20 x 40 m. dividida por una línea media; la finalidad es meter la pelota a la portería contraria lanzándola con una mano desde fuera de la línea que delimita el área de la portería. El partido consta de dos tiempos de 30 minutos, cada uno con un descanso de diez minutos. El reloj no se detiene, salvo por indicación del árbitro. Un mismo jugador no puede tocar el balón dos veces consecutivas, salvo que esté pasándolo de una mano a otra. El jugador dispone de tres segundos para que haga el pase. Sólo se pueden dar tres pasos después de tomar el balón. Si el jugador driblea puede dar otros tres.


Las competencias de Béisbol se efectuarán en el Estadio Beto Ávila, ubicado en la Unidad Deportiva “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El objetivo del juego es golpear la pelota con el bate, lanzándola a través del campo y correr tratando de alcanzar la mayor cantidad de bases posibles, hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó y lograr anotar el mayor número de carreras. Mientras, los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera. El equipo que anote más carreras al cabo de las nueve entradas, es el ganador.


La competencia de Boliche se desarrollará en el Bolerama U.D Leyes de Reforma.
DESCRIPCIÓN:
El Boliche tiene como finalidad derribar 10 pinos en dos oportunidades, que se encuentran ordenados en forma de triángulo, durante diez entradas. En cada oportunidad hay dos tiros. El puntaje se obtiene sumando el número de pinos volteados y la forma en que se logró. La pista tiene una longitud de 18 metros desde el Pino Uno, hasta la línea de límite, que es desde donde se efectúa el lanzamiento. Existe la línea de foul o falta que no puede ser rebasada o pisada, ya que si esto ocurre el tiro se considera anulado. La Chuza consiste en derribar los diez pinos en un sólo intento y el spare o conversión, cuando se derriban en dos tiros.


La competencia de Boxeo se desarrollará en el World Trade Center, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Boxeo es un deporte de combate, en el que se compite en dos ramas: masculina y femenina. En la rama masculina se compite en diez categorías de peso, con tres asaltos de tres minutos cada uno, con un minuto de descanso entre asaltos; mientras que en la femenina hay tres categorías, con cuatro asaltos de dos minutos cada uno, con un minuto de descanso entre asaltos. El objetivo del boxeo amateur, que es el que se practica en los Juegos Olímpicos, es anotar puntos golpeando al contrincante en determinadas partes del cuerpo, o hacer que se detenga el combate cuando el oponente es incapaz de continuar compitiendo. Los participantes usan guantes y sólo se puede golpear con los puños cerrados en la parte delantera y lateral de la cabeza, el costado del cuerpo o en el tronco por encima del cinturón. Los boxeadores están obligados a utilizar casco, protector dental y los hombres además deben usar protector genital.


La competencia de Canotaje se llevará a cabo en el Complejo de Canotaje Tuxpan.
DESCRIPCIÓN:
El Canotaje es un deporte que se realiza sobre una embarcación con uno o dos remeros y que consiste en recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible para vencer a los demás contrincantes. El Canotaje se disputa en aguas tranquilas, en carriles limitados por boyas dispuestas en línea recta, con 1,000, 500 y 200 m. de extensión. Se compite en dos modalidades de embarcación: Canoas y Kayaks. Todas las embarcaciones son medidas y pesadas antes de la carrera para asegurarse de que reúnen los requisitos de dimensión y peso estipulados en el reglamento. En el canotaje se usan las canoas que son pilotadas por uno o dos remadores arrodillados en una sola pierna, quienes usan un remo de una sola aspa.


- La competencia de Ciclismo BMX se disputará en el parque Natura, en Xalapa, Veracruz.
- La competencia de Ciclismo de Montaña se realizará en el Circuito Coatepec de Montaña.
- La competencia de Ciclismo de Pista se disputará en el Velódromo ubicado en la calle Bolivia, esquina Circuito Presidentes, Xalapa, Veracruz.
- La competencia de Ciclismo Ruta se disputará en la ruta Xalapa-Coatepec.
DESCRIPCIÓN:
- El Ciclismo BMX es una disciplina individual que consiste en recorrer un circuito con diferentes niveles de dificultad, en el menor tiempo posible, para vencer a los demás competidores. La competencia se ejecuta en una bicicleta que no cuenta con cambios de velocidad. En las carreras de BMX se compite en circuitos de aproximadamente 350 metros que incluyen saltos, rampas y otros obstáculos. En cada ronda participan ocho ciclistas y los cuatro mejores clasifican a la siguiente ronda. En relación con el equipamiento, los ciclistas de BMX deben utilizar un casco completamente cerrado.
- El Ciclismo de Montaña es un deporte individual, en el que generalmente se realiza un recorrido en un circuito de campo traviesa. En el campo traviesa, la parte pavimentada no puede exceder más del 15% del recorrido total del circuito. Los circuitos presentan diferentes niveles de dificultad técnica y física. La descalificación ocurre cuando los líderes superan por más de una vuelta a los rezagados.
- El Ciclismo de Pista es un deporte que se realiza de forma individual o por equipos, dentro de un velódromo, donde se debe recorrer una distancia a la mayor velocidad promedio total posible. La forma de ganar la prueba es realizando el menor tiempo posible o por puntuación. Velocidad individual: Se completa un recorrido de 200 m. contra reloj. Velocidad por equipo: Equipos de tres ciclistas, con un líder en cada vuelta, completan tres vueltas. Persecución individual: Dos ciclistas compiten en una persecución de cuatro kilómetros, partiendo desde posiciones opuestas de la pista para registrar sus tiempos. Persecución por equipos: Equipos de cuatro ciclistas compiten de manera similar a la persecución individual.
- El Ciclismo de Ruta es una prueba individual, en la que se debe recorrer una distancia en el menor tiempo acumulado. Se compite en una o varias etapas con diferentes niveles de dificultad, como subida a cerros, largas distancias, entre otras. Los competidores parten de manera individual desde una rampa en intervalos de un minuto como mínimo.


La competencia de Clavados se desarrollará en la Unidad Deportiva “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
Los Clavados son un deporte individual, cuyo objetivo es realizar una serie de figuras acrobáticas desde que se toma el impulso hasta la entrada en el agua. Los clavadistas tienen que elegir sus saltos entre cada uno de los grupos que existen. Según las combinaciones de giros y saltos mortales, cada salto tiene asignado un grado de dificultad, que oscila entre 1.3 y 3.6. El salto se considera finalizado cuando desaparece totalmente el cuerpo del competidor en el agua. Al menos 24 horas antes de la competencia, los atletas tienen que dar a conocer los clavados que van a realizar. Si se realiza algún salto en una posición que no es la anunciada, sólo se recibe una calificación de dos puntos como máximo por juez. Cuando se ejecuta un clavado con salida vertical, tanto de pie como sobre los brazos, no se debe balancear el cuerpo.


La competencia Ecuestre se celebrará en el Camino a Coapexpan no. 360, Fracc. Coapexpan, CP 91070, Xalapa, Veracruz y SEDENA Perote, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
La equitación consiste en un binomio, compuesto por un jinete y un caballo, que trabaja durante años para lograr una perfecta armonía de estilo, rapidez, agilidad y riesgo. Es el único deporte olímpico en el que el ser humano y el animal forman un equipo y es uno de los pocos en los que hombres y mujeres compiten mano a mano. En la competencia de salto, el caballo realiza un número determinado de saltos en un recorrido específico en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de faltas. En la etapa de adiestramiento, el caballo tiene que realizar una rutina que consiste en una serie de movimientos en los que el caballo responde a instrucciones que le da el jinete, de una manera sutil y casi imperceptible.


La competencia de Esgrima se celebrará en el Gimnasio USBI Xalapa, Av. De las Culturas Veracruzanas N° 1 Zona Universitaria Col. Zapata C.p. 91040 Xalapa, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
La Esgrima es un deporte que se realiza de manera individual o por equipos, en el que dos combatientes intentan tocar al contrario con su arma en las zonas del cuerpo permitidas. Las categorías son espada, florete y sable. Los combates en las pruebas individuales por eliminatorias duran tres minutos y son a cinco toques. A partir de la tabla de eliminación directa, y hasta la final, duran máximo nueve minutos en tres rounds de tres minutos, con un minuto de descanso entre los periodos y hasta 15 toques. Los combates en las pruebas por equipos son a cinco toques o duran tres minutos. Es posible que un esgrimista pueda dar más de cinco toques para poder alcanzar al adversario que lo supera en ese momento, pero debe ser en los tres minutos reglamentarios de este encuentro. Con el sistema electrónico, las tocadas se realizan mediante luces.


Las competencias de Frontón se llevarán a cabo en el Pabellón de Pelota Vasca de la Unidad Deportiva “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El sistema de competencia se basa en el reglamento de la Federación Internacional: El equipo que consiga los dos primeros sets gana el partido. Si de los dos primeros sets, ganara un set cada uno de los equipos contendientes, deberá disputarse el tercer set con carácter obligatorio para dirimir el empate. Los partidos se disputarán a dos sets de 15 tantos cada uno. En caso de empate a sets, se disputará un tercer set a diez tantos. En la modalidad donde existan hasta cinco países jugarán todos contra todos, uno y dos, por el oro; tres y cuatro, por el bronce. En la modalidad donde existan más de cinco países se confeccionarán grupos eliminatorios con final cruzada.


La competencia de fútbol se disputará en el Estadio Luis “Pirata”de la Fuente y en el Estadio de la Unidad Deportiva "Hugo Sánchez" Paseo Jacarandas y Paseo Jardín, Virginia, Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Fútbol es un deporte de equipo, en el que se enfrentan dos equipos con el objetivo de anotar la mayor cantidad de goles en la portería contraria. En los encuentros participan once jugadores por equipo. Al inicio, se lanzará una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá la dirección en la que atacará en el primer tiempo del partido. Se juegan dos tiempos de 45 minutos cada uno. Cuando hay empate al final de un partido en una eliminatoria, se juegan dos tiempos extras de 15 minutos.


Programa de Gimnasia Artística
La competencia de Gimnasia Artística se llevará a cabo en la Unidad Deportiva “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
La Gimnasia Artística es un deporte que se realiza de manera individual o por equipos, en las ramas femenil y varonil en diferentes aparatos o modalidades, realizando series de ejercicios pre-establecidos con diferentes niveles de dificultad. Los aparatos o modalidades en los que se compite son Salto, Barras asimétricas, Viga de equilibrio, Piso, Barras paralelas, Barras Fijas, Caballo con arzones y Anillos. Las presentaciones de los y las gimnastas son evaluados por un panel de jueces que está dividido para calificar el valor de dificultad de la serie y para evaluar la calidad de la ejecución y presentación. Estas notas se suman para obtener la “Nota Final”, que es la que se considera para la clasificación individual o por equipos.


La competencia de Gimnasia Rítmica se llevará a cabo en la Unidad Deportiva “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
La Gimnasia Rítmica es un deporte de competencia, en modalidad individual y de conjunto, que consiste en realizar series de ejercicios con diferentes implementos, como aro, balón, cinta y mazas. Estos se coordinan con elementos corporales, como saltos, giros, equilibrios y rotaciones. Todos estos elementos dan el valor de la dificultad, con los cuales se obtienen diez puntos máximos, más diez puntos máximos en ejecución, con un valor máximo de la serie de 20 puntos.El desempeño es evaluado por un panel de jueces que se rigen por el código de puntuación asignado por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG). Todos los ejercicios deben ser efectuados en su totalidad con música, que puede ser instrumental (uno o varios instrumentos, incluyendo la voz). La “Nota Final” es la que se considera para la clasificación individual o por equipos.


Programa de Gimnasia Trampolín
La competencia de Gimnasia Trampolín se llevará a cabo en la Unidad Deportiva “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
Es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en una cama elástica. Se compite con ejercicios obligatorios y libres de diez elementos. En los ejercicios obligatorios se deben realizar “mortales” fáciles donde se observe buena ejecución (posición, apertura, colocación de las piernas y de los brazos); en los ejercicios libres se ejecutan elementos, en los que lo importante es la dificultad (cada giro en el eje trasversal o longitudinal aumenta la dificultad y la puntuación de cada elemento).


La competencia de Golf se efectuará en Punta Tiburón Residencial Marina & Golf, ubicada en el Km 4.5 de la carretera federal Boca del Río-Antón Lizardo, Col. La Matosa, Alvarado, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Golf es un deporte de precisión, cuyo objetivo es introducir una pelota en los hoyos que están distribuidos en la cancha con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe una serie de palos ligeramente diferentes entre sí. Se practica en una cancha de pasto natural al aire libre. A diferencia de muchos deportes, el Golf no tiene una superficie de juego estandarizada. El orden de recorrido de los hoyos en la cancha da nombre a cada uno de ellos: hoyo 1, hoyo 2, etc., finalizando el recorrido en el hoyo 18.


La competencia de Hockey sobre pasto se disputará en el Centro de Alto Rendimiento en Veracruz, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Hockey sobre pasto es un deporte colectivo en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en el arco contrario, con la ayuda de un palo o “stick”, que permite controlar la pelota. Se disputa en una cancha de pasto sintética rectangular. Los partidos se realizan en dos tiempos de 35 minutos, con un medio tiempo de diez minutos. En el caso de haber empate y se necesite definir a un vencedor del torneo, se extenderá el partido con dos tiempos suplementarios de siete minutos y medio. Este tiempo suplementario termina cuando uno de los dos equipos marca un gol. Si no hay gol, se procederá al desempate por tiro de penales.


La competencia de Judo se realizará en el World Trade Center, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Judo es un deporte de lucha tradicional de origen japonés y de carácter individual. En cada combate se enfrentan dos judokas, intentando obtener puntos lanzando al contrario o aplicando una llave válida que le inmovilice durante un tiempo determinado al oponente. Gana el primer judoka que logra un punto. Si ninguno lo consigue, gana el que tenga medio punto y en caso de no haber puntuación, quien acumule más créditos.


La competencia de Karate se llevará a cabo en el Centro de Convenciones, en Coatzacoalcos, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Karate es un deporte de contacto tradicional y de carácter individual (existe la competencia por equipos), donde el objetivo es marcar el mayor número de puntos posibles a través de diferentes tipos de técnicas de ataque. El combate dura tres minutos para senior masculino, tanto individual como por equipos; los encuentros individuales para medallas duran cuatro minutos. Para senior femenino, los encuentros serán de dos minutos y de tres minutos los encuentros individuales para medallas. Los ataques están limitados a las siguientes zonas: cabeza, cara, cuello, abdomen, pecho, zona trasera, zona lateral (los costados). Hay que considerar el valor de los siguientes ataques: El SANBON vale tres puntos. Se consigue a través de patadas Jodan (Jodan se define como cara, cabeza y cuello, y a través de cualquier técnica puntuable que se realice sobre un oponente que se ha caído o ha sido derribado). El NIHON vale dos puntos. Se consigue a través de patadas Chudan (Chudan se define como abdomen, pecho, zona trasera y zona lateral). El IPPON vale un punto. Se consigue a través de cualquier golpe de puño (tsuki) sobre una de las siete zonas puntuables, a través del ataque (Uchi) sobre alguna de las siete áreas.


Programa de Levantamiento de Pesas
La competencia de Levantamiento de Pesas se realizará en el Teatro del Estado del Centro de Convenciones Coatzacoalcos, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
Halterofilia o Levantamiento Olímpico de Pesas es un deporte que consiste en el levantamiento de la mayor cantidad de peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, los cuales determinan el peso final que se levanta. A dicho conjunto se denomina altera. Existen dos modalidades de competición: arranque y envión. En la primera, se debe elevar, sin interrupción, la barra desde el suelo hasta la total extensión de los brazos sobre la cabeza; mientras que en la segunda, se ha de conseguir lo mismo, pero se permite una interrupción del movimiento cuando la barra se encuentra a la altura de los hombros, por sobre la clavícula. Reglas importantes: para obtener el resultado se suma la alzada con mayor peso en cada uno de los estilos (arranque y envión), disponiendo en cada uno de ellos de tres intentos. El orden de actuación depende del peso elegido para empezar, iniciándose por los más ligeros hasta finalizar con los más pesados. En cada levantamiento el peso se tiende a incrementar al menos en 2.5 kg., salvo en un intento de récord del mundo, el cual puede ser de 0.5 kg., aunque sólo cuenta para el total el múltiplo más cercano de 2.5. Si un levantador falla en sus tres intentos de arrancada puede continuar en la competencia, pero sin obtener puesto en la clasificación. Para indicar un levantamiento válido, se encienden tres luces blancas, en caso contrario tres luces rojas; en ambos casos, con dos luces del mismo color basta para indicar la condición.


La competencia de Lucha Olímpica se disputará en el World Trade Center, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
La Lucha Olímpica es un deporte individual, donde el objetivo es inmovilizar al oponente o ganar por puntos. Existen dos estilos de Lucha Olímpica. El estilo Greco Romano, donde está estrictamente prohibido sujetar al contrincante por debajo de la línea del cinturón, tropezarlo o usar la pierna activamente para hacer cualquier acción y el estilo Libre, que permite sujetar las piernas del oponente, tropezarlo y usar las piernas activamente para hacer cualquier acción. En ambos tipos de lucha existen dos rounds de tres minutos con un periodo de descanso de treinta segundos entre los dos. En caso de empate o que ninguno de los luchadores haya marcado tres puntos, la contienda pasa a tiempo extra de tres minutos. Si la situación persiste, el referee, el juez y el juez de lona designan al ganador. Un round puede ser ganado por lesión, por retirada, incomparecencia, descalificación, superioridad técnica o por puntos. Se ganan puntos cuando el luchador derriba al contrincante y lo inmoviliza, por derribar al oponente sobre la lona con los hombros apoyados, formando un ángulo recto sobre la superficie (punto extra si se mantienen al oponente en una posición de peligro por cinco segundos contado por el juez), entre otras formas.


Programa de Maratón de Natación
La competencia de Maratón de Natación se desarrollará en Playa Gaviotas, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
La Natación de Aguas Abiertas es un deporte individual que se desarrolla en grupos numerosos a la misma vez, cuyo objetivo es realizar en el menor tiempo posible, para ganar la prueba, las distancias de 10 km., en rama varonil y femenil. En mixto son 3 km. La competencia se desarrolla en aguas con poca corriente o mareas, de tipo salada o dulce, con una profundidad mínima de 1.40 m. La temperatura del agua deberá ser de un mínimo de 16ºC. La línea de salida estará claramente definida por aparatos colocados en lo alto por medio de un equipo a nivel del agua. La salida es con todos los participantes de pie o andando por el agua con la profundidad suficiente para comenzar la natación a la señal de salida. Al dar un paso es motivo de descalificación. Sobre la llegada, ésta deberá estar claramente marcada por filas o boyas que se estrecharán a medida que se vaya uno acercando al muro de llegada.


La competencia de Nado Sincronizado se realizará en el Centro Acuático “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Nado Sincronizado es un deporte de arte competitivo que se desarrolla de manera individual, en duetos y por equipos, en el medio acuático, exigiendo habilidades creativas al ritmo de un acompañamiento musical. Las nadadoras sincronizadas requieren de una alta exigencia de preparación física, técnica y psicológica, para así mostrar un nivel de destreza, armonía y belleza en sus ejecuciones. Modalidades de rutinas: Solo, Dueto y Equipo.
- El Solo: Lo ejecutará una sola nadadora, siendo la más destacada del equipo.
- El Dueto: Lo ejecutarán dos nadadoras, siendo éstas las dos mejores del equipo.
- El Equipo: Estará compuesto por ocho nadadoras.


La competencia de Natación se efectuará en el Centro Acuático “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
La Natación es un deporte individual y de relevos, que contempla pruebas de velocidad y de fondo, teniendo por objetivo, en ambas, realizar el menor tiempo. Se realiza en una piscina de 50 m. de largo por 21 m. de ancho como mínimo y 3 m. de profundidad. Ésta se divide en ocho carriles, cada uno de 2.50 m. El equipamiento permitido se compone de traje de baño, gorra y goggles. El nadador no está autorizado a utilizar ni llevar ningún elemento que pudiera aumentar su velocidad, su flotabilidad o su resistencia. La distribución de los carriles se hace según los tiempos obtenidos en las series de clasificación a partir del carril 4. El más rápido va por el número 4; el segundo, por el 5; el tercero, por el 3; el cuarto por el 6 y así sucesivamente hasta el octavo, que ocupa el carril 8.
Pruebas
Las pruebas contemplan 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 m. en los cuatro estilos clásicos: Mariposa, pecho, dorso y crol o libre. En las competencias de estilos combinado se usan los cuatro en este orden: mariposa, dorso, pecho y libre. En las competencias por equipos hay tres pruebas de relevos: 4 x 100 libres, 4 x 200 libres y 4 x 100 estilos.


Programa de Patinaje de Velocidad
Las competencias de Patinaje de Velocidad se llevarán a cabo en Reino Mágico, en Veracruz, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El patinaje en velocidad es un deporte individual que consiste en recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible, dentro de un patinódromo. Se divide en pruebas de fondo y de velocidad. Las pruebas a realizar en estos juegos son: 300 m. Contra reloj: Cada patinador sale de manera individual a realizar el recorrido. Vence quien en menor tiempo realiza la distancia. 500 m. Prueba por Hits: En esta carrera pueden participar hasta ocho deportistas a la vez. Deben recorrer la distancia establecida en el menor tiempo posible, ganando aquel corredor que cruce la meta en primera posición. 10,000 m. Puntos más eliminación: En cada vuelta (señalada previamente por una campana) se produce la entrega de puntuación a los primeros dos deportistas que cruzan la meta y la eliminación del último en la vuelta siguiente a la de la puntuación.


La competencia de Pentatlón Moderno se efectuará en el Gimnasio USBI, Alberca UV y Estadio “Heriberto Jara Corona”, en Xalapa, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Pentatlón Moderno es un deporte olímpico individual (masculino y femenino) y de relevos mixtos. Consta de cinco pruebas, de las cuales las tres primeras son individuales: Esgrima (espada), Natación (200 m. libre) y Equitación (prueba de salto) y las dos últimas combinadas: Tiro deportivo (pistola láser 10 m.) y Carrera (3,200 m.). El ganador de la prueba es aquel que cruce en primer lugar la meta en la prueba combinada (Carrera con Tiro deportivo). En las tres primeras pruebas los pentatletas acumulan puntos que equivalen a 1 segundo por cada 4 puntos, de handicap, que darán el orden y tiempo de salida de la últimas dos pruebas combinadas.
Cómo se desarrollan las pruebas en Pentatlón
La Esgrima se compone de una serie de asaltos de toque de espada. Cada pentatleta lucha contra todos los demás usando la espada. El asalto dura como máximo un minuto, ganando el primero que consiga un tocado. Si ninguno lo logra pasado el minuto ambos pierden. Si ambos se tocan con una diferencia inferior a 0.04 segundos no se tiene en cuenta el doble tocado. La Prueba Hípica. Esta competencia consta de un recorrido de 350 a 450 m. con doce obstáculos entre los que se incluye un doble, un triple y un salto de ría. La Natación consiste en 200 metros en natación libre. En la prueba combinada Tiro y Carrera, los atletas salen de acuerdo al sistema de hándicap, partiendo el líder de la prueba y deben realizar 3,000 m., deteniéndose y disparando cada 1,000 m. a una diana con una pistola láser, acertando cinco veces con disparos ilimitados.


La competencia de Polo Acuático se efectuará en el Centro Acuático “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
Es un deporte que se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. El objetivo del juego es marcar el mayor número de goles en la portería del equipo contrario durante el tiempo que dura el partido. Los equipos cuentan en el agua con seis jugadores y un portero. Se diferencian por el color del gorro (generalmente, blanco los locales, azul el equipo visitante y rojo los porteros). Existen faltas, expulsiones temporales y expulsiones definitivas. Un partido se divide en cuatro tiempos de juego efectivo (cuando la pelota está en juego) de ocho minutos cada uno. Los jugadores no pueden pisar el suelo de la piscina, ya que está prohibido y generalmente la profundidad de la piscina no se lo permite. Los jugadores tienen que mantenerse todo el partido flotando, lo que les consume mucha energía. Un equipo tiene 30 segundos de posesión de la pelota para efectuar un lanzamiento a la portería contraria.


La competencia de Racquetbol se efectuará en la Unidad Deportiva “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Raquetbol es un deporte que se puede practicar por dos jugadores (singles), tres jugadores y/o cuatro jugadores (dobles). Requiere que quien lo practica sea muy ágil, ya que la clave es la rapidez. El juego consiste en ganarle el rally, es decir “servir” o pegarle a la bola con una raqueta encordada de forma tal que el contrincante no alcance a contestarla antes de que dé dos rebotes en el suelo. Se dice que el servicio está bien hecho cuando se le da el golpe a la bola y va a pegar hacia el muro antes de tocar el piso. El jugador anotará un punto cuando gana el rally en su servicio, y dejará de servir en caso de que perdiera el rally y entonces será el turno para el contrincante de servir y no se anotarán puntos. En los partidos de “dobles” los dos integrantes del equipo tienen su turno para hacer el servicio. Se anotará un punto si ganan el rally; en caso de que lo pierda, será el turno del otro integrante de su equipo para hacer su servicio. Si él llegara a perder el rally, entonces, será el turno de servir para el otro equipo. El equipo esencial que se utiliza para la práctica del Raquetbol consiste en una raqueta parecida a la utilizada en el Tenis, pero es más pequeña, y una pelota que está hecha de goma de color azul y tiene mayor capacidad de rebote que una pelota de Tenis. Deben utilizarse lentes protectores de ojos, además se requiere de la cancha, pelotas y ropa deportiva adecuada.


La competencia de Remo se realizará en la Laguna de Mandinga, Veracuz, Ver.
DESCRIPCIÓN:
El Remo es un deporte individual y grupal, que consiste en recorrer una distancia de 2,000 m. en embarcación con propulsión, mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros con o sin timonel, sentados de espalda a la dirección del movimiento.
Reglas importantes
Se debe realizar en aguas (lagos, lagunas, ríos) carentes de corriente, con extensión superior a los 2,000 m. y cuyas olas no sobrepasen la altura de las proas y popas de las embarcaciones. Las categorías se dividen en la cantidad de remeros, con o sin timones, y si las embarcaciones son pesos ligeros o pesos libres. Durante la regata los botes van seguidos de una embarcación a motor donde va el juez de la prueba.


La competencia de Rugby 7 se efectuará en el Centro de Alto Rendimiento de Veracruz, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Rugby 7 es un deporte de equipo que se juega con un balón ovalado y con porterías en forma de H. El Rugby tiene dos formatos principales: Rugby de 15 por equipo, y Rugby de 7 por equipo (denominado Seven). Los equipos de Seven comprenden doce jugadores, de los cuales siete están presentes en el campo de juego. Los partidos son de dos tiempos de siete minutos cada uno y gana el equipo que logra la mayor cantidad de anotaciones. Try o ensayo (tiene un valor de cinco puntos) es la anotación más importante, y consiste en apoyar sobre la superficie de juego, el balón con las manos, brazos o pecho, en la zona de in-goal del adversario. Conversión (tiene un valor de dos puntos) por patear el balón después de un try hacia los postes de gol, a la altura en la que se marcó el try, obteniendo la conversión si la pelota pasa entre ambos postes y por encima del travesaño. Un penal (tiene un valor de tres puntos) por realizar una patada hacia los postes desde el lugar en que se cometió una infracción, concretándose si se produce de manera igual a la conversión. Drop goal (tiene un valor de tres puntos) por patear la pelota de sobrepique y durante el desarrollo de la propia jugada y lograr que pase entre los postes, al igual que la conversión. También existe el Try penal (cinco puntos) que es una sanción que concede el árbitro cuando un try es inminente y el equipo defensor comete una infracción con la evidente intención de impedirlo. El equipo favorecido también tiene derecho a intentar la conversión al igual que en el try.


La competencia de Softbol se efectuará en el Estadio de Softbol de la Unidad Deportiva “Carlos Serdán Arechavaleta”, en Veracruz, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El softbol es un deporte de equipo en el que una pelota es golpeada con un bate. El equipo atacante intentará batear la pelota, lo suficientemente lejos, para poder avanzar pisando todas las bases en el orden que están hasta llegar al home para anotar una carrera. El equipo defensor intentará eliminar al bateador, tomando la pelota de aire, o a los corredores tocándolos con la pelota antes que lleguen a las bases; también tocando la base antes de que el corredor lo haga, pero sin que éste pueda volver a la base anterior. Se anotará una carrera cada vez que un corredor legalmente pise la primera, segunda, tercera y home, antes que se completen los tres outs de la entrada.


La competencia de Squash se efectuará en el Centro de Raqueta de la Unidad Deportiva “Leyes de Reforma”, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
Es un deporte donde se necesitan dos o hasta cuatro personas, raquetas ligeras, una pelota de goma y cuatro paredes, donde los rivales buscan evitar que bote dos veces consecutivas en el suelo, con distintos grados de dificultad y velocidad en el golpeo de la bola.


La competencia de Taekwondo se realizará en el World Trade Center, en Boca del Río, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Taekwondo es un deporte individual, de combate y por peso, en donde se enfrentan dos contendientes, “Chung” (azul) y “Hong” (rojo), que intentan ganar puntos golpeando al adversario con patadas en la cabeza (cabezal) y tronco (protector de tronco), o golpes de puños en el tronco. En el tronco los deportistas llevan un protector electrónico, que al ser golpeado con la fuerza y precisión necesaria, automáticamente marca un punto (los deportistas llevan unas espinilleras electrónicas). Por otra parte, los puntos que van a la zona del cabezal y los golpes de puños son marcados por los tres jueces del perímetro (solo si coinciden dos en un periodo mínimo de tiempo). El combate se realiza en un área de 8 x 8 metros con una zona de protección que llega al 10×10 metros. Consta de tres asaltos de dos minutos de duración cada uno, por un minuto de pausa. La victoria se puede conseguir por tener más puntos en los tres rounds, por K.O., por penalidades al rival (cuatro penalidades de un punto u ocho de medio punto) por diferencia de doce puntos al finalizar el segundo round o durante el tercer round. En caso de empate, se va a un cuarto round, denominado “muerte súbita” o “punto de oro”. El deportista que realice primero el punto es el ganador. En caso de que persista el empate, deciden los tres jueces del perímetro, junto con el central que dirige la lucha.


Programa de Tenis
La competencia de Tenis se realizará en Las Palmas Racquet Club en Veracruz, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Tenis es un deporte de competencia individual y dobles que se disputa con raqueta, en una cancha rectangular dividida por una red. Los partidos se disputan en individuales (masculinos y femeninos) o dobles (masculinos, femeninos y mixtos). Se comienza 0-0 y la puntuación es: el primer punto, 15; el segundo, 30; el tercero, 40; y juego ganado. El juego se gana con diferencia de dos puntos. Se gana un set cuando el primero alcanza los seis juegos, ganando con diferencia de al menos dos juegos.


La competencia de Tenis de Mesa se efectuará en el Complejo Omega en Xalapa, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
Es un deporte individual y de equipo de paletas que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles). El objetivo es pasar la pelota de un lado al otro, por sobre la red, intentando que el rival falle. Las pruebas que se disputan son: Individual masculino y femenino, Dobles Damas, Dobles Varones y Dobles Mixtos.
Reglas importantes y consideraciones
Se juega al mejor de cinco sets (equipos) o siete sets (individual) a los once puntos cada uno. Son dos servicios cada uno y se van alternando. En individual se puede sacar a cualquier parte de la mesa, mientras que en dobles se saca cruzado. Las paletas deben tener dos superficies de dos colores diferentes (rojo y negro). Se juega en lugares cerrados, sin viento ni luz solar.


Se desarrollará en el Campo USBI Xalapa, en la Av. de las Culturas Veracruzanas No. 1, Zona Universitaria, Col. Zapata, CP 91040, en Xalapa, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Tiro con Arco es un deporte individual y por equipos (masculino y femenino), de los llamados deportes de “precisión” y de práctica en interior o exterior. El objetivo del Tiro con Arco es conseguir el mayor número de puntos, disparando flechas a una diana circular (blanco) que está dividida en diez aros concéntricos de diferentes colores a distancias variables. La mayor puntuación posible de conseguir son 10 puntos. Esta prueba cuando se practica en exterior se agrega un grado de complejidad a la prueba, ya que influyen los factores climáticos como viento, lluvia, temperatura, etc.
Modalidad Individual (masculina y femenina):
Se disparan flechas desde 90, 70, 50 y 30 m. (masculino) y 70, 60, 50 y 30 m. (femenino). En fase clasificatoria se disparan 144 flechas total. En cada distancia se disparan 36 flechas en series de seis dentro de un tiempo de cuatro minutos. Del resultado de las clasificatorias se realizan las eliminatorias.
En semifinales y finales los arqueros disparan sus tres flechas por set en forma alternada.
Ronda olímpica por equipos:
Los equipos se componen de tres deportistas. Las rondas son de 24 flechas que se disparan en cuatro series de seis flechas a 70 m. de distancia. Cada arquero dispara dos flechas por serie con dos minutos por series.
Ronda olímpica por equipos mixtos:
Los equipos se componen de dos deportistas (hombre y mujer). Las rondas son de 16 flechas que se disparan en cuatro series de cuatro flechas a una distancia de 70 m. Cada arquero dispara dos flechas por serie con 80 segundos por series.


La Competencia de Tiro Deportivo se efectuará en la Academia de Policía “El Lencero” y en el Campo de Tiro de Pichón en Xalapa, Ver.
DESCRIPCIÓN:
El Tiro al Blanco es un deporte de arte competitivo que implica poner a prueba precisión y concentración en el manejo de un arma de fuego o de aire comprimido. Todas las normas se rigen según la Federación Internacional de Tiro Deportivo, la ISSF. Es una actividad psicomotriz de actuación en solitario, pero en la cual se interactúa junto a otros deportistas de manera simultánea. Se desarrolla en un polígono que es un medio estable, aunque se vea influenciado por medios meteorológicos, los polígonos en que se compite se encuentran a 10mts, 25mts y 50mts. Ha estado presente en todos los Juegos Centroamericanos y del Caribe.


La competencia de Triatlón se realizará en el Boulevard John Sparks, en Coatzacoalcos, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Triatlón es un deporte de carácter individual y en equipo. El objetivo del Triatlón es completar en el menor tiempo posible, en forma consecutiva, la Natación, el Ciclismo y la Carrera.
Las pruebas del Triatlón son:
El Triatlón es de carácter individual, aunque existen estrategias de equipo y los atletas deben completar las distancias de 1,500 m. de Natación, 40 km. de Ciclismo y 10 km. de Pedestrismo. El ganador es quien complete todas las pruebas, incluyendo las transiciones, en el menor tiempo posible. La prueba por equipo, llamada Triatlón de Relevos, está compuesta por cuatro integrantes (dos damas y dos varones), quienes deben completar las distancias de 250 m. de Natación, 5 km. de Ciclismo y 1.6 km. de Pedestrismo, en forma consecutiva antes de entregar el testimonio al siguiente relevo. El equipo ganador será el que logre que todos sus integrantes completen todas las pruebas, en el menor tiempo posible.


La competencia de Vela se efectuará en las instalaciones de Marina VERAMAR Playa Gaviotas.
DESCRIPCIÓN:
Es un deporte de competencia individual o por equipos: se compite en distintas embarcaciones, todas ellas propulsadas solo con el viento (embarcaciones a vela), algunas embarcaciones tripuladas de forma individual y otras en dos o más tripulantes y se realiza en un circuito formado por dos boyas, colocadas en el sentido del viento y calculado para que demore cada prueba en torno a una hora (aproximadamente recorren entre tres y cuatro kilómetros en cada una). La salida es entre una boya y un barco de jurado, se indica con banderas, si se hace antes, ese barco debe devolverse y partir de nuevo y si sale después pierde tiempo con respecto a las otras embarcaciones y además éstas le taparán el viento. Se realizan entre dos y tres pruebas diarias dependiendo de las condiciones de viento. El campeonato se realiza a once regatas, pero es válido con un mínimo de tres pruebas sin descarte y con un mínimo de cinco, pudiendo descartar la peor de ellas. Por supuesto la cancha y sus condiciones de vientos y olas cambian constantemente día a día, por lo tanto los veleristas deben saber interpretar esos cambios y afinar las velas para que en cada regata consigan las mejores velocidades, que le permitan ir por el lado de la cancha más favorable.


La competencia de Voleibol será en la Arena Córdoba, en Córdoba, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Voleibol es un deporte donde se enfrentan dos equipos, de seis jugadores cada uno, en una cancha rectangular, dividida por una red y en recintos bajo techo. El objetivo del juego consiste en anotar el mayor número de puntos, traspasando el balón por sobre la red y que éste toque el campo de los oponentes. También se anotan puntos cuando fallan los saques o devoluciones. El Voleibol se juega al mejor de tres sets (mujeres) y cinco sets (hombres) a 25 puntos anotados con una diferencia mínima de dos. En caso de empate en set, se juega el definitorio a 15 puntos, con dos de diferencia.
Reglas básicas
- Traspasar la red como máximo al tercer toque del balón por equipo.
- Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo. Los jugadores van rotando las posiciones.
- Se permite máximo de seis sustituciones.
- No se puede sujetar el balón cuando se toca.
- Existe un jugador denominado líbero que va con una camiseta distinta del resto de equipo y que no puede pasar el balón al campo oponente.


La competencia de Voleibol de Playa se efectuará en Playa Martí, en Veracruz, Veracruz.
DESCRIPCIÓN:
El Voleibol de Playa es un deporte de parejas (masculinos y femeninos), que se juega entre dos equipos en una cancha arenosa. El objetivo del deporte es pasar el balón sobre la red, tocando el campo del equipo contrario, mientras se trata de evitar una acción correspondiente por el equipo rival. Se juega a ganar dos de tres sets de 21 puntos. De jugarse un tercer set será a 15 puntos con diferencia de dos puntos.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
12 de noviembre de 2014
15:30:44
pdavid dijo:
2
13 de noviembre de 2014
10:58:35
Eric delgado dijo:
3
14 de noviembre de 2014
23:50:25
susana gutierrezgomez dijo:
4
15 de noviembre de 2014
09:25:50
Luis de la fuente ugalde dijo:
5
17 de noviembre de 2014
13:25:36
Alejandro arias dijo:
6
18 de noviembre de 2014
09:59:17
Granma dijo:
7
18 de noviembre de 2014
10:00:54
juan rodriguez juarez dijo:
8
19 de noviembre de 2014
08:17:04
Miriam Rubio Salgado dijo:
9
19 de noviembre de 2014
14:42:06
Jairo Bautista Mesa dijo:
10
20 de noviembre de 2014
09:14:39
ENGRYS MORENO dijo:
11
21 de noviembre de 2014
14:08:11
Zoe Pacheco dijo:
12
24 de noviembre de 2014
12:09:02
Abelardo dijo:
13
26 de noviembre de 2014
12:20:56
Abelardo dijo:
14
26 de noviembre de 2014
12:22:09
yuridia dijo:
15
7 de diciembre de 2014
15:31:34
yuridia dijo:
16
7 de diciembre de 2014
15:34:45
Responder comentario