ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jorge Fernández en Veracruz puede superar los 66.50 metros que exhibe como cota cimera . Foto: IAAF

Tomarles el pulso a varias modalidades del campo y pista para integrar la comitiva cubana —con un estimado de 65 a 69 atletas— a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz constituye el centro de las actuales motivaciones de este deporte.

El estadio Heriberto Jara, de Xalapa, inaugurado el 20 de septiembre de 1925, atestiguará la presencia de los 500 competidores de la región, y Cuba participará en 41 de las 47 pruebas. No asistiremos en los 3 000 metros con obstáculos para uno y otro sexos, la marcha femenina (20 kilómetros) y las masculinas (20 y 50), además de la impulsión de la bala varonil.

Nuevamente en los eventos de campo estarán concentradas las mayores opciones de títulos, de ahí que algunas modalidades hayan tenido en los controles practicados esta semana, un medidor definitivo.

Así, Yarisleidy Ford volvió a doblegar a Ariannis Vichy en el lanzamiento del martillo, ahora con marca personal de 70.46 metros, por 66.82 de su rival. Otro que ratificó su buen momento fue Raidel Acea en la vuelta al óvalo. Acea cronometró 46.03 segundos para aventajar a Yoandys Lescay 46.05 y Osamaidel Peillicier (46.15, también registro cúspide). En el triple, Dailenys Alcántara se impuso con discretos 13.97 sobre Yarianna Martínez, quien cometió seis fouls, invirtiendo lo acaecido en la confrontación previa; mientras en una carrera atípica de 400 con vallas —la pistola del starter no sonó como era debido y los corredores se quedaron parados— el juvenil José Luis Gaspar dominó con 50.86 segundos, escoltado por Omar Cisneros (50.92) pese a largar este último con 20 metros de desventaja.

A propósito de la justa centrocaribeña, Raúl Ralderón, mentor de los discóbolos Denia Caballero y Jorge Fernández, ofreció algunas impresiones a Granma:

“Ha sido un año sui géneris, con dos periodos de preparación muy extensos y la intención de que tanto Denia como Jorge lleguen en la mejor forma a Veracruz. Físicamente están al 100 %, concentrados en pulir elementos técnicos. Tienen proyectados registros por encima de 65 metros, en el caso de Denia y superior a los 66 Jorge.”

A propósito de marcas, en la presente temporada Denia aparece en el escaño 11 del ranking universal, amparada por disparo de 64.89, en tanto los 66.50 cimeros de Fernández, lo sitúan séptimo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tito dijo:

1

11 de octubre de 2014

11:23:16


El nombre del entrenador de los discóbolos es Raúl Calderón.

pABg0nZ dijo:

2

11 de octubre de 2014

11:25:18


¿Por qué dicen antes de las competencias qué marcas van a lanzar? Las que en la mayoría de los casos no se logran, para después venir con los cuentos de que si los atletas tuvieron que darle la vuelta al mundo antes de llegar a la sede, o que las visas no se otorgaron a tiempo, amén del bloqueo y cuantas más razones ajenas a la voluntad de todos los verdaderos responsables de los problemas. Siempre son las mismas razones archiconocidas desde antes de comenzar la temporada atlética. Son constantes en el atletismo cubano debidas a la pésima planificación y sobre todo a la falta de visión de futuro, lo mismo pasa con el resto del deporte cubano. Y la pregunta principal ¿por qué ese tam tam por unos centroamericanos? que aunque sean los juegos regionales más antiguos, como con todas las cosas del mundo llega el momento en que están pasados de moda, y los costos de preparación y participación no van acorde con los frutos. En competencias fuera del área es donde se gana dinero con el deporte y si para un país de pocos recursos como este cuesta tanto mantenerlo, deberíamos promover más la participación, aunque fuera para un reducido número de atletas, en las competencias que otorgan premios a los ganadores para mantener a los atletas de talla mundial en primer lugar contentos y en segundo lugar con ganas de seguir en activo por más tiempo que lo normal en nuestro país, lo que significaría un ahorro para el país. A los Centroamericanos podrían ir a foguearse los atletas de segundo nivel y algunos juveniles. ¿Para qué necesita Yarisley Silva participar si después el año próximo estará con deudas en los entrenamientos por haber empezado más tarde a prepararse?