
Oteando los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz ya al doblar de la esquina (del 14 al 30 de noviembre), solo cabe analizar el Festival Panamericano acogido también por México como un tune up o prueba.
Y en ese sentido no deja de ser notorio que la delegación cubana domine el medallero por países, con 118 preseas (61-34-23) y 20 títulos más que los anfitriones (41-50-49), cuando solo faltan por disputarse los deportes acuáticos que marcarán el cierre de las competencias el próximo miércoles; amén de obtener boletos en varias disciplinas para la cita continental de Toronto 2015.
Justo así, a las actuaciones cimeras de la lucha (9-3-3), el canotaje (9-3-3), el remo (8-2-3), el atletismo (7-10-4), las pesas (7-3-0), la gimnasia artística (6-4-1) y el taekwondo (5-1-0), se sumaban en los últimos días otros resultados destacados en deportes de tradicional “pegada” para la mayor de las Antillas como el judo (4-3-3) y el ciclismo (3-4-1).
En el caso del primero, al recabar el segundo puesto por naciones en el Centro de Convenciones Tuzoforum de Pachuca, solo por detrás de Brasil (5-4-4), gracias a los títulos de la guantanamera María Celia Laborde (48 kg), Maylín del Toro (63), Kaliema Antomachín (78) y Oscar Brayson (+100).
Mientras, la pista del Velódromo Bicentenario de Aguascalientes vio dejar su impronta nuevamente a las pedalistas cubanas, capitaneadas por Lisandra Guerra. La sprinter matancera no solo se alzó con dos metales áureos en la velocidad pura y los 500 metros contrarreloj, sino que pulverizó además su anterior récord panamericano en esa última prueba con un tiempazo de 33.036 segundos —que le hubiera valido el título en el pasado Mundial de Cali (Colombia)—, a la vez que la bicampeona continental de ruta Arlenis Sierra se coronó en el scratch y logró también la plata en la carrera por puntos.









COMENTAR
Alex Paneque Guerra dijo:
1
18 de septiembre de 2014
13:52:21
Responder comentario