ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hiroshi Torres compitió en la modalidad de puño. Foto: Giráldez, Laura Mercedes

La Guaira, Venezuela.–Hace siglos, tras su llegada y establecimiento en Cuba, los chinos mantuvieron sus costumbres y tradiciones para acercar un poco la lejana patria. De esa forma, la huella asiática caló profundamente en el pueblo de la Isla, hasta integrarse a nuestra cultura.

En diversos ámbitos de la cotidianidad antillana es palpable ese vínculo, notablemente visible en el deporte. Así se asentó la práctica del wushu, un arte marcial milenario que favorece la autodefensa y mejora la salud.

La Escuela Cubana de esa disciplina, presidida por Roberto Vargas Lee, ha sido reconocida en el continente asiático. Sin embargo, su primera participación en unos juegos múltiples en Latinoamérica sucedió ayer, como parte de los V Juegos Deportivos del ALBA.

«Para nosotros –dijo Vargas Lee– fue una sorpresa, porque desde hace 23 años, nuestras competencias han sido en el continente donde nació este deporte». 

La delegación antillana que participa en este certamen regional está compuesta por Leandro Cordero, Rafael Alonso, Cynthia Rodríguez, Aldahir Rego, Elisabeth Pupo e Hiroshi Torres; atletas «muy bien formados, sobre todo jóvenes», apuntó.

Ayer, en la Academia Naval de la Armada Bolivariana, debutó la selección nacional. En la mañana compitieron en la modalidad de puño, mientras que en la tarde, el evento estuvo dedicado a las variantes de arma corta.

Las victorias de este martes fueron para Elisabeth Pupo e Hiroshi Torres, en las modalidades de Taji Quan con puño y espada. Hoy continúan las competiciones.

Precisamente, sobre la actuación del equipo, el maestro Vargas Lee señaló que la mayoría de nuestros rivales han sido venezolanos, lo cual ha supuesto un esfuerzo mayor, sobre todo porque nos encontramos compitiendo en su casa.  

Independientemente de los resultados, esta cita «representa una gran oportunidad para la Escuela Cubana y para las artes marciales en nuestro país», aseguró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

China Sotolongo Tunon dijo:

1

26 de abril de 2023

16:10:48


Muy bueno,debemos por parte del Estado Cubano,difundir más la Escuela Cubana de Wushu,por todos los medios de comunicación y lograr que se compita en otros eventos deportivos,parecido al que está ocurriendo.

Inés dijo:

2

27 de abril de 2023

17:52:22


La Escuela Cubana de Wushu y Qigong para la Salud, bajo la guía de su fundador, el Maestro Roberto Vargas Lee, lleva a cabo un trabajo meritorio a lo largo de casi 26 años, en la formación de deportistas y hombres y mujeres de bien, así como en el trabajo para fortalecer la salud de todos sus practicantes. Sin abandonar la labor terapéutica con los adultos mayores. Esta institución ha crecido nacionalmente, teniendo hoy sedes en casi todas las provincias del país. Los resultados obtenidos por la pequeña delegación en los V Juegos del Alba son el merecido premio a tantas horas de trabajo y dedicación del Maestro y todos los que integran esta hermosa obra. Felicidades al profesor Vargas Lee, a sus entrenadores Carlos y Meyling, a los 6 competidores, a los padres, a las provincias representadas y a toda la comunidad del Wushu cubano. Esto es el inicio de lo que habrá de verse en el futuro cercano.