ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los equipos de beisbol y de boxeo de Cuba alegraron el aeropuerto habanero en su partida hacia los V Juegos del Alba. Foto: Prensa Latina

Caracas, Venezuela-En junio de 2005 el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana vio hacerse realidad «el sueño de la amistad, la cooperación y la integración solidaria entre los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe en el terreno del deporte», como en aquella ocasión dijese Fidel, quien junto a Hugo Chávez lideraría la creación de los Juegos Deportivos del Alba.

Solo 50 días separaban la fundación de la Alternativa Bolivariana para las Américas –hoy Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América– de la celebración de esa cita atlética.

Con ello, los comandantes de Cuba y de Venezuela se proponían consolidar el deporte regional y, de esa manera, fortalecer su integración. Se trataba, en palabras del líder cubano, de un «limpio escenario de competición en aras de promover bienestar, salud y recreación para nuestros pueblos».

En su primera edición asistieron unos 2 000 atletas de 18 países, quienes compitieron en 31 disciplinas. Finalmente, el Cuba A se llevó el primer lugar de la lid, con 579 preseas; mientras que el Cuba B se ubicó tercero, con 69.       

Cuarenta plusmarcas se impusieron dos años más tarde en las disciplinas de halterofilia, atletismo, natación, tiro con arco, tiro deportivo y ciclismo. En esa oportunidad Venezuela fungió como anfitrión de los II Juegos y se ubicó primera en la tabla de posiciones, seguida de la Mayor de las Antillas que, con 824 deportistas, obtuvo 369 medallas.

En ese encuentro multideportivo, que tuvo récord en el número de naciones asistentes, se compitió en 31 disciplinas, y sirvió, como sus fundadores habían previsto, para preparar a los atletas de la región para eventos de mayor alcance, como fue el caso de los posteriores Juegos Panamericanos de Río de Janeiro. 

Como parte de esa edición se celebró el I Congreso Científico del Alba, y luego, el II Encuentro de Federativos Deportivos de Cuba y Venezuela.

En la tercera convocatoria los Juegos de Alba fueron conquistados por su sede, Cuba, con 525 preseas: 255 de oro, 153 de plata y 117 de bronce. El segundo puesto lo ocupó Venezuela, uno de los rivales más fuertes de nuestro país en este tipo de certamen. 

Hubo justas, en los 30 deportes en competencia, alrededor de todo el archipiélago. De forma excepcional, los enfrentamientos de vela se desarrollaron en Isla Margarita, Venezuela. Bajo la premisa de la amistad, cooperación e integración de los pueblos, unos 2 150 participantes acudieron al evento, provenientes de 26 países.

Además, especialistas cubanos, junto a otros foráneos, llevaron a cabo un amplio programa científico-deportivo. 

La última cita fue en 2011, en Venezuela, con la participación de atletas de 25 países. La delegación cubana acudió con 344 deportistas, y se posicionó líder en el medallero.

La próxima justa regional se anunció para 2013 en Ecuador, y para 2015, en Bolivia, la siguiente. Sin embargo, los Juegos del Alba tuvieron una pausa forzada hasta este año, en que Venezuela será nuevamente sede de esta cita que, según Fidel, «puede aportar a los pueblos de Nuestra América en la búsqueda de un futuro mejor, que no solo es posible, sino que es tan seguro como nuestra indoblegable voluntad de independencia, cooperación e integración».

Precisamente, esta quinta edición servirá no solo para demostrar que la alianza entre los pueblos del área es provechosa en diversos ámbitos, sino que también será un entrenamiento oportuno para los atletas que en junio próximo asistirán a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, y a los Panamericanos que Santiago de Chile acogerá en octubre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.