ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Información del Minsap Foto: Granma

Al cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados mil 887 pacientes, de ellos mil 291 sospechosos y 295 confirmados. Otras 16 mil 306 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 201 casos, resultando 32 muestras positivas. El país acumula 5 mil 234 muestras realizadas y 320 positivas. Por tanto al cierre del día de ayer se confirmaron 32 nuevos casos, para un acumulado de 320 en el país.

Los 32 casos confirmados fueron cubanos, de ellos cuatro con fuente de infección en el extranjero: EE.UU (3) y España (1), 14 fueron contactos de casos confirmados y 14 de contactos de viajeros procedentes del exterior.

La residencia por provincias y municipios de los 19 casos confirmados es:

  • Pinar del Río: 1 (del municipio Pinar del Río)
  • Artemisa:2 ( 1 del municipio San Cristóbal, y 1 de Bauta )
  • Mayabeque: 2 ( 1 del municipio Güines, y 1 de Melena del Sur)
  • La Habana: 12 (los municipio Playa, Boyeros, Habana del Este , Cerro, La Lisa y Regla presentaron uno cada uno; mientras Centro Habana, Plaza y Diez de Octubre presentaron 2 cada uno )
  • Matanzas: 7 (1 del municipio Cárdenas, y 6 de Matanzas)
  • Villa Clara: 5 (1 del municipio Placetas, y 4 de Caibarién)
  • Sancti Spíritus: 1 ( del municipio Cabaiguán)
  • Holguín: 1 ( del del municipio Gibara)
  • Isla de La Juventud: 1

Detalles de los 19 nuevos casos confirmados:

  • Ciudadana cubana, de 18 años, residente en el municipio Güines, provincia Mayabeque. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto desde el día 24. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento .
  • Ciudadana cubana, de 49 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Es contacto de extranjeros sospechosos y confirmados a COVID-19. Fue ingresada en el IPK.  Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento .
  • Ciudadana cubana, de 42 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Fue ingresada en el Hospital ¨Luis Díaz Soto¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento .
  • Ciudadana cubana, de 8 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río. Es contacto de casos confirmados con la enfermedad. Fue ingresada el 27 de marzo. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento .
  • Ciudadana cubana, de 49 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Arribó al país el 17 de marzo, procedente de Estados Unidos. El pasado 3 de abril fue ingresada en el IPK. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento .
  • Ciudadano cubano, de 54 años, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Arribó al país el 13 de marzo, procedente de España. Fue ingresado el día 29 en el Hospital ¨Luis Díaz Soto¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento .
  • Ciudadano cubano, de 34 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Tuvo contacto con extranjeros. Fue ingresado el 30 de marzo en el Hospital ¨Luis Díaz Soto¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento .
  • Ciudadana cubana, de 64 años,residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Fue contacto de su hijo, caso confirmado en días anteriores. Fue ingresada el día 27 de abril en el Hospital ¨Luis Díaz Soto¨.
  • Ciudadana cubana, de 34 años, residente en el municipio Melena del Sur, provincia Mayabeque. Refiere contacto con viajera procedente de Estados Unidos. Fue ingresada para vigilancia en el centro de aislamiento. El día 1ro de abril fue remitida e ingresada en el Hospital ¨Luis Díaz Soto¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento .
  • Ciudadano cubano, de 31años, residente en el municipio 10 de Octubre, provincia La Habana. Tuvo contacto con con extranjeros. Fue ingresado el 1 de abril en el Hospital ¨Luis Díaz Soto¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadano cubano, de 29 años, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Tuvo relación con extranjeros. Fue ingresado el 2 de abril en el Hospital ¨Mario Muñoz Monroy¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadano cubano, de 73 años, residente en el municipio Matanzas. Fue ingresado el 31 de marzo en el Hospital ¨Mario Muñoz Monroy¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento .
  • Ciudadana cubana, de 67 años, residente en el municipio Matanzas, fue contacto de contacto de su esposo. Fue ingresada el 31 en el Hospital ¨Mario Muñoz Monroy¨. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana, de 67 años, residente en el municipio Matanzas. Es contacto de una viajera procedente de EEUU. Fue ingresada el 1 de abril en el Hospital ¨Mario Muñoz Monroy¨. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano, de 49 años, residente en el municipio Matanzas. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Fue ingresado el 1 de abril en el Hospital ¨Mario Muñoz Monroy¨. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano, de 68 años, residente en municipio Gibara, provincia de Holguín.  Fue ingresado el 28 de marzo en el Hospital General ¨ Gustavo Aldereguía Lima de Gibara ¨ .
  • Ciudadana cubana, de 59 años, residente en el municipio Matanzas. Fue contacto de un caso y es ingresada asintomática, en el Hospital ¨Mario Muñoz Monroy¨. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano, de 48 años, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto de extranjeros. Fue ingresado el 3 de abril en el Hospital ¨Mario Muñoz Monroy¨. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana, de 21 años, residente en el municipio Caibarién, de la provincia Villa Clara. Fue contacto de uno de los casos confirmados anteriormente. Fue ingresada en el Hospital ¨ Manuel Piti Fajardo ¨. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano, de 42 años, residente en el municipio Placetas, de la provincia Villa Clara. Es ingresado en el Hospital ¨ Manuel Piti Fajardo ¨ Fue contacto de uno de los casos confirmados anteriormente . Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana, de 27años residente en el municipio Caibarién, de la provincia Villa Clara. Es contacto de uno de los casos confirmados anteriormente. Fue ingresada en el Hospital ¨ Manuel Piti Fajardo ¨ Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano, de 74 años, residente en el Municipio Especial Isla de la Juventud. Con antecedentes de fumador inveterado y enfermo de Miastenia grave. El 2 de abril fue atendido en el servicio de emergencia hospital Héroes de Baire por falta de aire intensa, se agrava su cuadro respiratorio, falleciendo ese mismo día en insuficiencia respiratoria aguda. Se realiza Test rápido y PCR para determinar SARS cov-2 y, ambas pruebas fueron positivas. Tiene como antecedente epidemiológico que su esposa tenía síntomas respiratorios al regresar de una estancia en La Habana, contacto con italianos.
  • Ciudadano cubano, de 55 años, residente en el municipio Caibarién, de la provincia Villa Clara. Fue contacto de de un caso confirmado. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano,7 de años, residente en el municipio Caibarién, provincia Villa Clara. Fue contacto de uno de los casos confirmados anteriormente . Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana, de 63 años, residente en el municipio San Cristóbal de la provincia Artemisa. Es contacto de una viajera procedente de EEUU. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana cubana, de 25 años, reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Es contacto de un caso confirmado. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano, de 19 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Es contacto de uno de los casos confirmados anteriormente . Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana, de 53 años, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spiritus. Arribó al país el día 23 de marzo procedente de EE.UU.  Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana cubana, de 53 años, residente en el municipio Lisa, provincia La Habana. Es contacto de una viajera procedente de EE.UU. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadano cubano, de 39 años, residente en el municipio Plaza, provincia La Habana. Arribó al país el día 23 de marzo procedente de EE.UU. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana, de 44 años, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Es contacto de un viajero procedente de España. Mantiene evolución satisfactoria.
  • Ciudadana cubana, de 64 años, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto con familiares procedentes de Estados Unidos. Mantiene evolución satisfactoria.

De los 320 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 283 presentan evolución clínica estable. Se reportan ocho fallecidos, dos evacuados y 15 altas. Reportados críticos ocho y graves cuatro.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 53 años que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años, de Taguasco, Sancti Spíritus, con antecedentes de hipertensión arterial, el 17 de marzo llega de República Dominicana, comienza con síntomas el 21 y es ingresado en el Hospital Manuel Piti Fajardo, provincia Villa Clara. Evoluciona con lesión neumónica y distress respiratorio. Reportado crítico.
  • Ciudadano cubano, de 84 años, residente en Santa Clara, Villa Clara. Es contacto de su hija que arribó el 15 de marzo de Suiza. Comenzó con los síntomas el día 25, se encuentra ingresado en el Hospital Manuel Piti Fajardo. Es alcohólico, con antecedentes de Cardiopatía Isquémica, Hipertensión Arterial, Hipotiroidismo y Neuropatías a repetición. Se encuentra taquicárdico, hipertenso, con abundantes secreciones traqueo- bronquiales. Ventilado, reportado de crítico.
  • Ciudadano cubano, de 42 años, reside en Centro Habana, provincia La Habana. Mantuvo contacto con un viajero procedente de Lombardía, Italia. Comenzó con síntomas el 21 de marzo, es remitido del Hospital Calixto Garcia al Hospital Luis Díaz Soto, presenta distress respiratorio agudo. Reportado crítico.
  • Ciudadano cubano, de 70 años, cubano, contacto con personal que vino de España. Fecha de inicio de los síntomas 20 de marzo, ingresa en el Hospital Luis Díaz Soto como sospechoso. Ingresa en la terapia intensiva el día 29 con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda con un distress respiratorio. Reportado crítico.
  • Ciudadano cubano de 83 años, cubano residente en España. Arribó de España el 6 de marzo, comenzó con síntomas el 25 de marzo e ingresa en el IPK. Se trasladó para la terapia intensiva por un distress respiratorio marcado. Reportado crítico.
  • Ciudadano cubano, 68 años, ingresada en el IPK, en su 11 día de evolución se encuentra en Terapia Intensiva. Antecedentes de Hipertensión arterial y de un evento de sangramiento digestivo alto reciente. Evolutivamente se aprecia empeoramiento de la función ventilatoria que la lleva a la ventilación mecánica, compatible con un Distress respiratorio moderado, empeoramiento radiológico. Reportada de crítico.
  • Ciudadano cubano, 64 años, reside en  Habana del Este, La Habana. Contacto con su hijo que arribó de EE.UU el día 10 de marzo. El 26 de marzo inicia los síntomas e ingresa el  27 de marzo en la terapia del Hospital Luis Díaz Soto. Tiene antecedentes de Hipertensión Arterial. Se recibe con insuficiencia respiratoria aguda, tos seca, tiraje intercostal y supraclavicular. Presenta Rx tórax con moteado inflamatorio parahiliares bilaterales. Reportada crítica.
  • Ciudadano cbano,de 72 años, francés, ingresado en el Hospital Mario Muñoz, de Matanzas. Antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica y fibrilación auricular crónica. Reportado grave.
  • Ciudadno cubano, de 45 años, reside en municipio Playa, provincia La Habana. Refiere contacto con viajeros procedentes de Bélgica. Se ingresa con diagnóstico de Neumonía el día 28 de marzo en el IPK. Tiene antecedentes de Insuficiencia Renal Crónica y Glomerulopatía. Presenta distress respiratorio. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano, de 101 años, cubana, reside en el municipio de Playa, provincia La Habana. Es contacto de su hija María Iturbide Sardiñas (caso 187). Comenzó el 30 de marzo con síntomas y el día 31, se remite e ingresa en el Hospital Salvador Allende. Con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares, creatinina elevada e insuficiencia respiratoria ligera. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana ,de 91 años, del municipio Santa Clara, provincia Villa Clara, contacto con el hijo que arribó de EE.UU el día 8 de marzo.DFue ngresada en el Hospital Manuel Piti Fajardo, el 18 de marzo para vigilancia, asintomática, inicia los síntomas el 21 de marzo y es traslada a la Terapia Intensiva el día 4 de abril. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica, fallo renal crónico agudizado. Reportada de Grave.

Fallecidos

  • Ciudadana cubana, de 71 años, residente en el municipio Sancti Spíritus. Arribó de España el 20 de marzo. Comenzó con síntomas el 21, se ingresó en el centro de aislamiento de la provincia para vigilancia y toma de muestra de PCR. Al ser positiva la muestra se traslada al Hospital Manuel Piti Fajardo, de Villa Clara. Al sexto día de evolución se traslada a la terapia intensiva por presentar un distress respiratorio severo, un RX de tórax con infiltrado en ambos campos pulmonares, miocarditis con derrame pericárdico, daño múltiple de órganos respiratorio, cardiovascular y renal y fallece en la tarde del 4 de abril
  • Ciudadano cubano, de 74 años de edad, perteneciente al área de Salud Leonilda Tamayo Matos, Municipio Especial Isla de la Juventud. Jubilado de educación, con antecedentes de fumador inveterado y enfermo de Miastenia grave. El día 2 de abril es atendido en el servicio de emergencia del Hospital Héroes de Baire por falta de aire intensa, se agrava su cuadro respiratorio, falleciendo en insuficiencia respiratoria aguda, ese mismo día, a la hora después de llegar al hospital. Como establece el protocolo, al ser un fallecido por IRA, se realiza estudio para COVID-19 resultando positivo en el día de hoy. Se recoge como antecedente epidemiológico que la esposa del fallecido permaneció en días recientes en La Habana y estuvo en contacto con extranjeros de nacionalidad italiana. Se profundiza en la encuesta epidemiológica. Actualmente se encuentra ingresada para estudio y tratamiento.

Hasta el 4 de abril se reportan 179 países con casos de COVID-19, con un millón 081 mil 358 casos confirmados , 58 mil 135 fallecidos ) y una letalidad de 5,38% . Reportando transmisión en 172 países (96%).

En la región de las Américas se reportan 318 mil 406 casos confirmados, el 29,42% del total de casos reportados en el mundo con 8 mil 246 fallecidos y una letalidad de 2,6%.

Fuente: MINSAP

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Creach dijo:

1

5 de abril de 2020

16:27:07


Convocatoria Estimados colaboradores de la salud Compañeros, soy Pedro Creach Corrales graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, en la especialidad de Historia y autor del libro Heraldos de la Salud y la Vida, publicado por la editorial Tricontinental en el 2005, que hace un recorrido por momentos importantes de la colaboración médica de Cuba al mundo desde el año 1964 hasta el 2003. Convocado por la percepción de que la labor de los internacionalistas cubanos en el sector de la salud adquiere una dimensión única y universal y que el momento resulta coyuntural, he decidido reunir información que permita publicar un segundo volumen de Heraldos de la Salud y la Vida. Soy consciente de que nadie individualmente puede reunir la información en la magnitud necesaria, para obtener un texto a la altura de la epopeya que pretende narrar y que abarca desde el 2004 hasta nuestros días. Es por ello que decidí solicitar a los miles de cubanos que guardan información referidas al tema, que colaboren en este empeño. De modo especial nos dirigimos a los trabajadores de la salud, protagonistas principales, que nos envíen sus vivencias y documentos que ayuden a develar las aristas más íntimas y sensibles de este proyecto: los retos técnicos, la nostalgia, la convicción, la añoranza, el miedo, la familia, la misión encomendada, Fidel en cada uno de ustedes, el amor…. Servirá a nuestro propósito la información publicada en órganos de prensa, las redes sociales, los testimonios de cada uno de los colaboradores, las fotos, vídeos, cartas, mensajes electrónicos, declaraciones y opiniones de personalidades del mundo, entre otros. José Martí en su dedicatoria de la Edad de Oro, decía: …que si alguna vez nos encuentra algún niño de América por el mundo, nos apriete mucho la mano, como un amigo viejo y diga, donde todo el mundo lo oiga: ¡Este hombre de La Edad de Oro fue mi amigo! Los colaboradores de la salud cubana podrán aspirar con legítimo derecho a que si algún niño de los países pobres que ayudaron, los encuentra alguna vez por el mundo, les apriete mucho la mano, como a un amigo viejo y diga donde todo el mundo lo oiga: ¡Este médico cubano, me salvó la vida! Compañeros, de antemano infinitas gracias por vuestra colaboración. La información podrá ser enviada a Calle Belascoain 474 esquina Salud, Centro Habana o remitida al correo pedro_creach@yahoo.com antes del 30 de junio de 2020. Un abrazo, Pedro Creach Corrales NOTA: La incorporación de los médicos cubanos, a los destacamentos del Contingente Henry Revee, para combatir la pandemia del Coronavirus 19, en diferentes países es quizás lo más actualizado del quehacer de los “Heraldos de la Salud y la vida”, en su accionar internacionalista.

Shakira_Mayabeque dijo:

2

5 de abril de 2020

18:23:46


Buenas tardes a todos los k dedican un minuto d su tiempo en leer mi comentario;soy d mayabeque municipio Batabanó y desgraciadamente me acabo d llegar la noticia que una ciudadana d aki se la acaben d llevar como sospechosa del COVID 19,ella tiene dos niños pequeños y padres susceptibles,con esto les dijos a todos los personas batabanoenses k ahora más k nunca no salgan d su casa a no ser una urgencia y k tomen las mediadas más drásticas k puedan tomar ya que la sospechosa tenía un negocio d vender cosas como ropa y esas cosas en su casa así k ya c imaginaran cuantas personas visitaron su casa ????Por favor familia quédese en casa.......????

maryo dijo:

3

5 de abril de 2020

19:17:11


porfa si no es mucho pedir por esta vía o por otro medio d comunicación díganos de que parte específica son los confirmados d las provincias para uno saber y estar mas informados y saber si por causalidad fue 1 contacto d ellos o de algun familiar de esos contactos confirmados o sospechosos es la gran preocupación de muchas personas digan d q

Dr.Marcel Mendieta Pedroso dijo:

4

5 de abril de 2020

20:43:39


Cuando analizamos el panorama de salud mundial antes del siglo XX encontramos el impacto de las enfermedades infecciosas a la humanidad, donde mermaba un número importante de vidas humanas, por enfermedades que ahora son totalmente curables. Es cierto que el siglo XX, con la revolución científico técnica, modificó ese panorama, haciendo prevalecer a las enfermedades crónicas no transmisible. Sin embargo en este siglo XXI existe un estancamiento tecnológico, a criterio del comentarista un desarrollo científico desproporcionado carente de ética. Ya existe la cirugía Robótica y en los países en vía del desarrollo siguen muriendo por el hambre, la sed, el frío y el calor. Existe la nanotecnología donde se llega a la célula pero no nos ocupamos de cómo vive el hombre, que come, en que trabajo y como protegerlo. La actual pandemia ha desenmascarados los gobiernos y los sistemas de salud ¿Que medicina es la ideal?, Que médicos son los mejores del mundo?, Que tecnología es la superior para salvar la humanidad? Esa era una reflexión que he meditado durante días, pero los Chinos mostraron al mundo no solo tecnología, sino orden, disciplina, ética, solidaridad, humanismo, inteligencia y vencieron al virus, por otra parte Cuba ha mostrado solidaridad, disciplina, gran voluntad política, internacionalismo, ha favorecido la participación social, intersectorizada con ética y ha permitido el control de la enfermedad. La ciencia moderna, necesita valores, humanización, tecnología para todos, enfatizar los recursos a evitar las enfermedades y no tener que curarlas. Ojala no sea tarde pero la era post-Coranovirus nos obligara al trabajo en equipos internaciones, a despolitizar la ciencia y ponerla al servicio de todos a unirnos todos los científicos no por un Novel sino por la vida, si queremos un mundo mejor, hermanos de la ciencia y la investigación, no esperemos al mañana, es hoy, aspiremos al premio por la humanidad.

Manuela dijo:

5

5 de abril de 2020

20:59:46


Según el comportamiento del crecimiento de los infestados en otros países, todo va marchando muy bien, el índice de infestados creo es uno de los más bajos del mundo con excepción de Venezuela y Nicaragua q se mantienen por debajo de nosotros. Daremos un ejemplo de la fortaleza de nuestros sistemas de salud sólo posibles en los países del socialismo del siglo XXI. Felicidades para Raúl ,Díaz Canel, Maduro y Ortega!!

René dijo:

6

5 de abril de 2020

23:15:11


Las personas que han estado en contacto con extranjeros provenientes de países en estado de contagio tienen que aislarse, lástima que la lección les llegue en el cementerio. En estos tiempos hay que pensar en el bien común y no creer que "no me va a tocar".

Jorge dijo:

7

6 de abril de 2020

09:16:00


Esto es por lo que digo que debiera ampliarse el test a personas que arribaron antes del 17 de marzo, y dejar en cuarentena más tiempo, porque hay casos que sobrepasan los 14 días para tener los síntomas: "Ciudadana cubana, de 49 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Arribó al país el 17 de marzo, procedente de Estados Unidos. El pasado 3 de abril fue ingresada en el IPK. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento." "Ciudadano cubano, de 54 años, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Arribó al país el 13 de marzo, procedente de España. Fue ingresado el día 29 en el Hospital ¨Luis Díaz Soto¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento."