ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Juvenal Balán

En las últimas 48 horas Cuba no reporta nuevos casos de la Covid-19. Los cuatro pacientes detectados permanecen hospitalizados, evolucionan satisfactoriamente y tienen garantizados todos los recursos para su total recuperación; mientras continúan todas las acciones de control de foco necesarias para evitar la propagación de la pandemia dentro del país.

La información, ofrecida este domingo en conferencia de prensa, provino del doctor Carmelo Trujillo Machado, jefe del Departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública (Minsap), quien subrayó que prosigue la implementación de todas las medidas establecidas para la prevención y enfrentamiento al nuevo coronavirus y se trabaja estrechamente con todos los organismos de la administración central del Estado para alcanzar la contención de esta enfermedad.

Reiteró la importancia de ampliar las acciones de promoción y educación de salud para toda la población, así como la preparación de todos los sectores de la sociedad en las medidas de prevención, reducción de riesgos y protección a lo individual.

Sobre la vigilancia en frontera, apuntó que «se incrementa y refuerza». Todos los puntos de entrada, dijo, están cubiertos con personal de salud, se siguen aplicando los protocolos de actuación y también permanece activo el monitoreo en la atención primaria y en las instituciones hoteleras, lo que posibilita la adopción oportuna de medidas de control.

En cuanto a los rumores sobre un posible brote de la Covid-19 en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), puntualizó que «no son ciertos. A las personas sospechosas, en todos los casos, se les han realizado las pruebas correspondientes y todas han resultado negativas».


Asimismo, la doctora María Elena Soto Entenza, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud del Minsap, hizo hincapié en la pesquisa activa, o sea, la búsqueda activa de casos con sintomatología respiratoria, como parte del plan de control y prevención que incluye la vigilancia y la atención médica oportuna y de calidad.

Agregó que los consultorios del médico y la enfermera de la familia, así como los policlínicos se encuentran preparados para enfrentar esta situación epidemiológica y se ha estado desarrollando, por etapas, un amplio proceso de capacitación que abarca a todos los trabajadores del sistema.

Desde los consultorios, explicó, se realiza la búsqueda activa de los casos con alguna sintomatología respiratoria, a cargo del equipo básico de salud, o sea, la enfermera y el médico de la familia. No obstante, insistió en la imprescindible participación de la población, pues resulta necesario que toda persona con estos síntomas acuda en busca de atención médica.

Recalcó la prioridad concedida a los grupos más vulnerables, dígase los adultos mayores, en particular aquellos que viven solos o tienen alguna discapacidad, así como a los lugares donde existan concentraciones como, por ejemplo, las casas de abuelos, hogares de ancianos, instituciones sociales, hogares maternos, entre otros.
Las personas con síntomas respiratorios, resaltó, ya sean niños o adultos, no deben acudir a los centros educacionales ni laborales hasta tanto no se recuperen.

De acuerdo con Soto Entenza, también en los consultorios se lleva a cabo la vigilancia de los viajeros y ya se han dispuesto en los policlínicos áreas específicas para atender a los pacientes con dichas afecciones. De igual modo, se han creado comisiones, integradas por varios especialistas, para la evaluación clínica y epidemiológica de estas personas y luego determinar la conducta a seguir.

«No todas las personas que llegan con síntomas respiratorios se ingresan, pero sí es importante que sean evaluadas», aseveró.

La doctora puso énfasis, además, en la necesidad de seguir cumpliendo las medidas de higiene personal y colectiva, el lavado de manos, el uso de nasobucos en los casos indicados, y convocó a la participación de todos desde la comunidad, con la conducción técnica del médico y la enfermera de la familia, para garantizar el control y prevención de la pandemia.

Hasta el 14 de marzo se reportaban
125 países con Covid-19
143 247 casos confirmados
5 408 fallecidos
3. 78 % de letalidad
En China
80 973 casos confirmados
3 194 fallecidos
3. 94 % de letalidad
En las Américas
22 países
Otros países más afectados
Italia, Irán, Corea del Sur, España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Suiza, Dinamarca y Japón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

15 de marzo de 2020

19:41:23


SI SE PUEDE! sin bajar la guardia y teniendo en cuenta que el tiempo aproximado de duplicacion de infecciones por el virus es de 5 dias. Si conseguimos continuar asi la victoria estara mas cerca.

Tomas dijo:

2

15 de marzo de 2020

20:21:40


Este virus se puede estar encubando hasta 6 dias pero desde el primer dia puede ser trasmitido de persona a persona.

Oscar Villegas dijo:

3

15 de marzo de 2020

22:50:57


Hoy que todo se tambalea....Cuba..nos sigue iluminando..gracias por tanto...de donde aparece el covid19???no lo sabemos..pero del Imperialismo, no podemos confiar, "ni un tantito asi,"!!!!

(tucka)Marilia Jereda Arambu dijo:

4

16 de marzo de 2020

02:27:38


Los admiro por su política de salud, es de felicitarlos. Nuestro Ser Supremo les siga dando sabiduría en todas sus funciones. Desde Tegucigalpa Honduras ????????

Elizabeth dijo:

5

16 de marzo de 2020

02:49:12


Menos mal. Qué buen trabajo. Gracias a dios y al pueblo trabajador.

José Carlos dijo:

6

16 de marzo de 2020

03:08:27


La tasa de letalidad en Italia, hasta el 14 de marzo, es de 5,3 %.

Arlen del Corral dijo:

7

16 de marzo de 2020

05:26:01


CUBA, Corazón del Mundo en SALUD.

moraima dijo:

8

16 de marzo de 2020

08:25:33


Es de gran importancia cumplimentar las medidas higiénico-sanitarias y mantener las disciplina ante las orientaciones dadas para enfrentar al virus.

Mercedes dijo:

9

16 de marzo de 2020

08:27:59


Somos una potencia médica pero los servicios nos matan. Llevamos meses sin agua, se ha llamado a inspectores de comunales y lo real y maravilloso es que no está entrando agua suficiente para poder llevar a cabo las medidas de higiene necesarias, las que están orientando.

Kgbramirez dijo:

10

16 de marzo de 2020

08:28:42


El mejor sistema de salud del mundo es el cubano y estoy muy orgullosa de pertenecer a él ,venceremos una vez más cualquier reto que se nos imponga !!,adelante Cuba!

Elizabeth Mieres dijo:

11

16 de marzo de 2020

09:49:07


Gracias a dios

Mártires Castaño dijo:

12

16 de marzo de 2020

10:05:10


Buenas y temprana informaciones acerca de la pandemia covid-19. Gracias por tener a una Cuba confiable en informaciónes acerca de esta enfermedad. Viva Cuba, viva Fidel.

Giuseppe De Seta dijo:

13

16 de marzo de 2020

10:46:34


Buenos dias hermanos camaradas, soy italiano, y quisiera saber si el gobierno revolucionario de Cuba tiene planes para apoyar a Italia en esta triste situaciòn. Gracias, hasta la victoria siempre.

Adolfo Hechavarria dijo:

14

16 de marzo de 2020

11:06:12


Eso demuestra las capacidades de nuestro sistema de salud a todos los niveles.#somoscuba #somoscontinuidad

osmal dijo:

15

16 de marzo de 2020

11:26:58


Bd como parte de nuestro Pueblo confio y apoyo las medidas tomadas por la maxima direccion del Pais para el control y prevencion del virus. Es necesario alertar de las medidas a tomar en las Terminales de Omnibus , de Ferrocarriles y Maritimas, debido a que los traslados en esos transportes son por largas horas y en la mayoria de los casos los mismos son cerrados y climatizados. Pudieran viajar mezclados personas Cubanas y Extranjeras procedentes de paises contaminados por el virus. El control debe ser tan extricto como el del aeropuerto. Para los Cubanos y para la Revolucion no hay tarea dificil y que no podamos cumplir. Hasta La Victoria Siempre. Le corresponde a los especialistas valorar mi preocupacion.

TERESA Torres dijo:

16

16 de marzo de 2020

11:29:38


Felicitaciones CUBA. Siempre defendiendo la vida y salud de los cubanos y del mundo. Gracias por su aporte.

dieter dijo:

17

16 de marzo de 2020

16:50:28


que bien por mis hermanos cubanos

José Romero dijo:

18

16 de marzo de 2020

18:49:28


Gran lección de Moral y Grandeza a pesar del asedio d EEUU por 60 años. Victoria Popular.

Lázaro Hernández ramirez dijo:

19

17 de marzo de 2020

14:00:19


Grasias a Dios I a nuestra revolución vamos a continuar luchando contra todas estas adversidades que Dios los bendiga