ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El uso de la espuma constituye una de las estrategias más frecuentes en la actualidad para combatir los incendios. Foto: www.bio-ex.com

Una de las estrategias en la Base de Supertanqueros de Matanzas, en la que más depositan sus esperanzas los técnicos y el pueblo es en la posibilidad de aplacar la furia de las llamas con espuma.

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines, declaró al equipo de prensa de la Presidencia que se armó la bomba hidráulica de grandes dimensiones para continuar con las acciones de combate al incendio. También se han estado posicionando los equipos desde los cuales lanzar espuma contra el fuego.

Es una maniobra que por su complejidad podría demorar, pues los especialistas no han descartado el difícil acceso al área de peligro por la densidad del humo y por la falta de oxígeno, que obliga a buscar los equipamientos adecuados.

La creación de la espuma contra incendios se atribuye al químico e ingeniero ruso Aleksandr Loran, a principios del siglo XX, quien estaba impresionado por la voracidad del fuego provocado en la industria petrolera, y quiso encontrar una forma de controlarlo.

A través de la combinación de varias sustancias, entre las que se incluía el sulfato de aluminio y el bicarbonato de sodio, obtuvo la espuma contra incendios, que fue probada exitosamente de 1902 a 1903, y patentada en 1904.

Varios científicos se encargarían, a partir de entonces, de incorporar nuevos ingredientes que la hicieran aún más efectivas ante las llamas.

ESPUMA ANTINCENDIOS

Grosso modo, es una sustancia diseñada para enfriar el fuego y revestir el combustible, evitando su contacto con el oxígeno e impidiendo la combustión.

Según la literatura especializada, existen varios tipos. Las de clase A, por ejemplo, fueron desarrolladas a mediados de la década de 1980 para combatir incendios forestales; en tanto las de clase B son para combatir las llamas provocadas por líquidos inflamables.

También existen espumas proteicas, que contienen proteínas naturales que las hacen biodegradables y cuyo manto dura más, y las espumas sintéticas, que muestran un patrón de extensión más rápido sobre la superficie de fluidos a base de hidrocarburos y pueden extinguir las llamas con mayor velocidad, aunque en algunos casos resultan tóxicas para el hombre y las aguas subterráneas, detalla el blog para bomberos Fire Equipment, de México.

Entre sus múltiples ventajas está que resultan visibles desde cualquier lugar, lo que ayuda a coordinar mejor las acciones contra el fuego.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón Docampo dijo:

1

8 de agosto de 2022

16:13:31


Y porq no teníamos esto en un lugar tan importante ?? Como debe tenerlo la Ñico López , o Cienfuegos ??? Por el bloqueo , seguro , no hemos encontrado variantes en tantos años en otros países ??

Teresa dijo:

2

8 de agosto de 2022

16:38:37


Y entonces por qué en vez de agua no usan espuma contra el incendio de Matanzas? Porque no tienen??? Por favor, hasta cuándo esa catastrófica situación???

Karlos Rodríguez dijo:

3

8 de agosto de 2022

17:48:56


Me gustó mucho conocer lo de la espuma para combatir el incendio,pregunto y espliquenme, a qué esperan para aplicarlo? Trajeron los mexicano y venezolanos espuma, porque no se emplea? El tanque 1 se fué, el segundo dijo adiós y el tercero está en eso,no se de táctica pero oigo explicaciones.ojala el cuarto lo hallan vaciado cuando empezó la trajedia, cuba y matansas por siempre

Oharys Alonso Pérez dijo:

4

8 de agosto de 2022

18:02:21


Confiamos plenamente en la dirección del pais y en nuestro Presidente,que están haciendo hasta lo imposible por solventar la situación,así como se reconoce la labor de los equipos de bomberos y de todo el personal.implicado en esa ardua tarea. #FuerzaMatanzas no estas sola #Cuba esta con ustedes.

Roberto dijo:

5

8 de agosto de 2022

18:09:27


Interesante el artículo, que sucede con la espuma en Cuba? No exiten los reactivos? Porfavor pueden esclarecer las dudas? Les escribe un técnico de laboratorio químico. #FuerzaMatanzas #FuerzaCuba

Rosalinda Chanagá dijo:

6

9 de agosto de 2022

12:34:35


El teniente coronel Alexander Ávalos Jorge, segundo jefe del Departamento Nacional de Extinción del Cuerpo de Bomberos de Cuba, explicó que se debe lograr primero el enfriamiento de los tanques, que es un paso vital en estos procesos, y luego se les debe aplicar espuma. Para que el proceso sea satisfactorio deben disminuir las temperaturas recalcó.