| 
								
								Cuba e Brasil esamineranno i 
								risultati  di un farmaco biotecnologico 
								
								Il Seminario  binazionale Cuba-Brasile: 
								Generalizzazione dell’uso della Eritropoyetina 
								nel Sistema Nazionale di Salute, terminerà oggi 
								a L’Avana dopo due giorni di lavori. 
								
								Più di un centinaio di esperti di Cuba e del 
								Brasile stanno scambiando esperienze sulla 
								Eritropoyetina Umana Ricombinante, medicinale 
								biotecnologico con un’alta efficacia nel 
								trattamento delle anemie associate a differenti 
								malattie. 
								
								Con sede nel Palazzo delle Convenzioni, il 
								Seminario binazionale Cuba-Brasil: 
								Generalización del uso de la 
								Eritropoyetina en el Sistema Nacional de Salud, 
								tiene el propósito de
								
								
								promover el intercambio científico sobre los 
								resultados clínicos y
								
								
								beneficios del producto desarrollado en el 
								habanero Centro de
								
								
								Inmunología Molecular (CIM). 
								
								Introducido en la práctica médica hace 15 años, 
								ese fármaco
								
								
								biotecnológico ha beneficiado a más de 250 mil 
								personas de Cuba y otros
								
								
								países a los cuales se exporta, fundamentalmente 
								de Latinoamérica,
								
								
								Centroamérica y del Caribe, anunciaron fuentes 
								del comité organizador. 
								
								El encuentro también centrará sus debates sobre 
								los resultados de
								
								
								ensayos clínicos y análisis de seguridad del 
								producto, uno de los
								
								
								líderes del CIM, que posee registros sanitarios 
								en una veintena de naciones. 
								
								La eritropoyetina humana recombinante forma 
								parte del cuadro básico de
								
								
								medicamentos esenciales en la nación antillana y 
								dispone de cobertura
								
								
								total en todos los servicios de diálisis,  onco-hematología 
								y
								
								
								neonatología, aseveran expertos. 
								
								También ha demostrado su eficacia en la anemia 
								de pacientes con
								
								
								enfermedad renal crónica, en los casos de sida, 
								enfermos de cáncer bajo
								
								
								quimioterapia, y en el tratamiento de la anemia 
								de la prematuridad. 
								
								Fundado por Fidel el 5 de diciembre de 1994, el 
								CIM tiene la misión de
								
								
								obtener y producir nuevos biofármacos destinados 
								al tratamiento del
								
								
								cáncer y otras dolencias crónicas no 
								transmisibles e introducirlos en el
								
								
								Sistema Nacional de Salud, hacer la actividad 
								científica y productiva
								
								
								sostenible y realizar aportes a la economía del 
								país.
 |