La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) continuó diagnosticando las afectaciones en la red exterior dañada, en mayor medida, por el impacto de los vientos huracanados y la caída de arbustos.
En una información ofrecida resaltaron que se han priorizado, en un primer momento, las avenidas y las calles principales de los municipios con mayores daños en sus servicios, y en paralelo, brigadas de poda y linieros, se encargan de limpiar y restablecer rutas de postes caídos, que son trabajos complejos que conllevan tiempo y esfuerzos.
Destacaron que, en medio de la tarea, la Empresa Forestal de La Habana sumó trabajadores con equipamiento especializado para apoyar las labores de la empresa.
Señalaron que un corte de fibra óptica ocurrido durante el mediodía de este sábado, en el trayecto con Quivicán, dejó sin servicio fijo y móvil al municipio de Bejucal, que ya tenía afectada su vía alternativa con San Antonio de los Baños; no obstante, algunas zonas del municipio cuentan con cobertura de la radiobase del Cacahual.
Desde Etecsa precisaron que, en la medida que se ha restablecido la energía eléctrica en las provincias, los sitios de radiobases que se encontraban apagados han comenzado a brindar servicios móviles en las localidades.
En este momento, informaron, La Habana y Mayabeque se encuentran con aproximadamente 65 % de disponibilidad, mientras que Artemisa reporta solo el 32 %.
A partir de este domingo se comenzarán a instalar pequeños grupos electrógenos en localidades que presentan alto grado de congestión y en sitios que, por las características de su entorno, permiten mayor alcance de cobertura.
Refirieron que, en el caso de las dos torres caídas en los municipios de Mariel y Guanajay, se trasladaron los recursos y el personal necesario para comenzar las acciones para restablecer la infraestructura.
COMENTAR
Responder comentario