Para el periodo entre los días 6 y 8 de noviembre, y con la caída de las lluvias provocadas por el paso del huracán Rafael se espera un acumulado nacional de 33,4 milímetros (mm), lo que equivale al 45 % de la media del mes de noviembre (75,0 mm), informó el Departamento de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
La información añade que las provincias occidentales promediarán 83,0 mm, las centrales 17,0 mm, y las orientales 9 mm, mientras que los acumulados provinciales más significativos se esperan en La Habana (178,0 mm), Mayabeque (169,0 mm), Matanzas (115,0 mm), Artemisa (79,0 mm) y Cienfuegos (75,0 mm).
Los posibles mayores acumulados municipales ocurrirán en Bejucal, Mayabeque con 233,0 mm, Melena del Sur, Mayabeque con 212,0 mm, Arroyo Naranjo, La Habana con 209,0 mm, San José de las Lajas, Mayabeque; 204,0 mm y Boyeros, La Habana; 203,0 mm.
En cuanto al estado de los embalses, el Departamento de Hidrología e Hidrogeología señaló que para el 8 de noviembre se espera un volumen de agua retenido en los embalses del país de 6 207,04 millones de metros cúbicos, lo que significa el 68 % de la capacidad nacional, y representa un aumento de 173,20 millones con relación al volumen embalsado el día anterior.
Los posibles mayores incrementos de llenado en los embalses corresponden a Alacranes, en Villa Clara; Ejército Rebelde, en La Habana; Cauto del Paso, en Granma; Mayarí, en Holguín y Abreus, en Cienfuegos.
Asimismo, en 91 embalses, el llenado pudiera superar el 95 % de las respectivas capacidades de almacenamiento, a la vez que 77 de ellos pudieran verter cerca de 152 millones, principalmente en los territorios de Pinar del Río, 17 embalses y 43,36 millones; Artemisa 10 y 12,20; La Habana, 10 y 5,63; Isla de la Juventud, 9 y 6,16 y Mayabeque, 5 y 44,17.
COMENTAR
Responder comentario