Durante la Crisis de Octubre en 1962, el buque mercante cubano Río Damují se encontraba en Canadá realizando operaciones de carga. Allí la tripulación conoció algunos detalles de la grave crisis nuclear que involucraba a Cuba, la URSS y a EE. UU., y la contundente respuesta de nuestro pueblo, del Gobierno Revolucionario y de Fidel.
El barco cargó en sus bodegas 55 000 libras de papas de semillas en los puertos canadienses de Saint Johns, Delhausse y Halifax. Puso rumbo a Cuba en lo que parecía sería una travesía más de las muchas singladuras que había navegado el mercante y su tripulación.
Pero no fue así. Justo en esos momentos el gobierno de Estados Unidos había intensificado su política de fuerza contra Cuba y mantenía un bloqueo naval. Pretendía inspeccionar unilateralmente en territorio cubano los barcos soviéticos que trasladasen a la URSS los misiles defensivos que habían sido desactivados en la Isla al tiempo que aumentaba la invasión de nuestro espacio aéreo por aviones de la USAF.
Desde hacía tres días, tanto de día como de noche, el mercante era hostigado y vigilado con desfachatez por aviones y buques de guerra de Estados Unidos con el propósito de obstaculizar la libre navegación en aguas internacionales de los barcos mercantes cubanos.
Al atardecer del 19 de noviembre (5:20 de la tarde en Cuba) el Río Damují se encontraba en aguas internacionales aproximadamente a 24 kilómetros al este de Carolina del Sur, a unas mil millas de las costas cubanas. La tripulación integrada por 33 marinos había terminado sus faenas. Unos se aseaban y otros esperaban por la hora de la cena.

De pronto un avión de la USAF picó dos veces sobre el barco.
De inmediato, el capitán ordenó al timonel realizar la maniobra defensiva de navegar en zigzag para esquivar el ataque de la nave aérea que realizó dos pases más en los que dejó caer un total de once bombas.
El capitán redactó y entregó al radiotelegrafista este mensaje:
PRIMER MENSAJE
MENSAJE RECIBIDO DE LA CLA, A LAS 18:15 (6 y 15 de la tarde). Noviembre 19, 1962. RIO DAMUJI.
En estos momentos 22.20 GMT (hora media en Greenwich) (5 y 20 hora de Cuba) un avión nos está pasando por encima dejando caer bombas que hacen gran ruido al explotar Punto Estamos en latitud 32.55 N 79.13 W Punto Protestamos salvaje atropello Punto Patria o Muerte. Venceremos.
CAPITÁN (Francisco Cobas Osés).
RESPUESTA
CAPITAN RIO DAMUJI
«La mar».
Acusamos recibo de su radio comunicando salvaje atropello Punto El pueblo de Cuba confía que ustedes sabrán mantener en alto nuestra bandera y nuestra consigna irrenunciable de Patria o Muerte Punto Comunique con urgencia situación última hora y si alguna bomba ha alcanzado nuestro buque así como más detalles de la agresión Punto Manténgase en escucha constante para futuras instrucciones.
GOBIERNO REVOLUCIONARIO.
SEGUNDO MENSAJE
13 CLLD FM SS RIO DAMUJI 117 19 09 0930 PM
MAMBICUBA, HABANA.
Agresión duró de 22.20 a 22.35 GMT (de 5 Y 20 a 5 y 35 de la tarde, hora de Cuba) en situación trasmitida punto Avión pasó cuatro veces sin hacer ninguna señal previa punto Dejó caer once bombas algunas explotaron a unos cincuenta pies sobre escotillas punto No causarán daños en el buque ni a la moral de todos sus tripulantes punto.
Desde hace tres días estamos siendo constantemente chequeados día y noche por aviones y buques norteamericanos sin importar el mal tiempo ni la distancia a que navegamos de la costa punto Continuamos viaje a nuestra Patria sabiendo que no habremos de flaquear punto Los treinta y tres tripulantes que salimos de Cuba llegaremos a esa llenos de orgullo punto Estamos cumpliendo con nuestro deber sencillamente punto.
Capitán
TERCER MENSAJE
9 CLLD FM 845 PM SS RIO DAMUJI 31 19 900PM
PRIMER MINISTRO
COMANDANTE FIDEL CASTRO
LA HABANA
UNIDOS MAS QUE NUNCA CONDENAMOS ATAQUE DIRECTO A NUESTRO BUQUE PUNTO NUESTRO PUEBLO PUEDE CONTAR EN QUE NO FALLAREMOS PATRIA O MUERTE
TRIPULACION RIO DAMUJI
El mercante cubano logró llegar a La Habana el día 24 de noviembre y fue recibido por nuestro pueblo. A pesar de estos ataques intimidatorios de las fuerzas armadas de EE. UU., contra las naves mercantes cubanas, no pudieron impedir que nuestros marinos continuaran navegando por los mares del mundo.
Fuentes:
Periódico Revolución, 20 de noviembre de 1962
COMENTAR
Julio Víctor Palmero Diaz dijo:
1
20 de noviembre de 2022
07:30:04
Responder comentario