ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cena de nochebuena en Soplillar Foto: Archivo de Granma

Soplillar es un pequeño y perdido caserío de carboneros cenagueros situado a unos 3 kilómetros de la costa este de Bahía de Cochinos y a 5 kilómetros de Playa Larga. Lo rodean bosques, abundante vegetación y pequeñas y profundas lagunas.

El olor del lechón que se asaba a la criolla, cubierto con hojas de plátano, inunda el patio y se invita a Fidel a que lo pruebe, lo cual hace sonriente. Foto: Revista INRA

Allí residía Nemesia Rodríguez Montano, la niña campesina que fue ametrallada por aviones mercenarios cuando la invasión por Playa Girón en abril de 1961, y que inmortalizara el poeta cubano Jesús Orta Ruíz (El Indio Naborí) en elegía Los Zapaticos Blancos.

El carbonero Rogelio García quien trabajaba en la Cooperativa de Soplillar, desconocía que él sería el anfitrión esa noche de la cena donde participaría, nada menos que el Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, y que sus familiares y vecinos acogerían en su   modesto bohío a tan ilustres visitantes.

Los carboneros traen un ejemplar del periódico Revolución y Fidel aprovecha un momento para leerlo y seguir las noticias. Foto: Revista INRA

Ya Rogelio y su vecino Carlos tenían todo lo necesario para la cena. El arroz, los frijoles, las viandas, la lechuga, el vinoy por supuesto, el lechón adobado listo para asarlo en púas, encima de brasas del carbón vegetal que ellos mismos producían.

Sentado en las piernas de Fidel, el niño Jesús García, a su lado el Capitán Antonio Núñez Jiménez y el Comandante Pedro Miret, ministro de la Agricultura. Foto: Revista INRA

Mientras tanto, cerca de allí, Fidel acompañado por Celia Sánchez, el Comandante Pedro Miret, ministro de Agricultura, el Capitán Antonio Nuñez Jiménez, director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, y otros dirigentes y técnicos, realizaban un recorrido por el sur de la provincia de Matanzas.

Al paso de la caravana por los poblados el pueblo saluda cariñosamente a Fidel. En el central Australia toman por la carretera que cruza la Ciénaga de Zapata hasta el entronque con el canal que va a la Laguna del Tesoro, donde abordan un aerobote que los conduce a ese hermoso lugar.

Pilar Montano, la esposa de Rogelio y una vecina, le muestran a Fidel en la humilde cocina, la comida que se está elaborando para la cena de Nochebuena. Foto: Revista INRA

Se despliegan mapas sobre la mesa, se revisan decenas de documentos sobre los proyectos de inversiones que se realizarán en la zona. Se discuten y se analizan minuciosamente durante varias horas, hasta el atardecer. Es 24 de diciembre, Nochebuena.

Alguien pregunta entonces ¿Dónde ir? Y la respuesta de Fidel no se hace esperar: con los carboneros, a cenar con ellos.

Una vecina le presenta a Fidel a su recién nacido hijo y le estrecha la mano muy contenta. Foto: Revista INRA

Parten en helicóptero rumbo a Soplillar. Se encienden los reflectores de la nave cuando comienza a descender. De los bohíos salen personas adultas y numerosos niños. Eran las familias de Carlos y de Rogelio que contemplan extasiados junto con la algarabía de los niños, la maniobra de aterrizaje de la nave.

Luego de las sorpresa recibida y de los saludos de los recién llegados, Fidel se sentó en un taburete debajo de un árbol de soplillo y comenzó a conversar con los recios carboneros que todavía no salían de su asombro por verlo allí, hablando de tú a tú con ellos.

Fidel junto a Nuñez Jiménez, escuchan a los carboneros repentistas que animan la cena de Nochebuena en la Ciénaga de Zapata. Foto: Revista INRA

Al patio del humilde bohío llegan más vecinos para participar en la cena carbonera entre ellos Felipe Socorro con su guitarra, personaje muy popular en la Ciénaga, al que se le une el viejo Pablo Bonachea, quien es poeta y uno de los que mejor improvisa en la zona.

Felipe Socorro con su guitarra, y Pablo Bonachea, quien es poeta, con una botella y una cuchara improvisa instrumentos musicales y su voz se escucha al cantar hermosas décimas revolucionarias. Foto: Revista INRA

Con una botella y una cuchara improvisa instrumentos musicales y su voz se escucha en estas hermosas décimas revolucionarias:

«Ya tenemos carretera

Gracias a Dios y a Fidel»

«Ya no muere la mujer

De parto por donde quiera»

«Con tu valor sin igual

Gracias, Fidel Comandante,

Tú fuiste quién nos libraste

De aquel látigo infernal»

Fidel se pasea por el patio y conversa con los carboneros allí reunidos, pregunta, escucha. Le cuentan cómo eran las difíciles condiciones en que vivíanantes de la Revolución. Ahora en Soplillar hay ciento cuarenta y ocho cooperativas, en Buenaventura ciento noventa y en Pálpite más de ochenta. Hay carreteras y playas. La ciénaga se transforma.

El olor del lechón que se asaba a la criolla, cubierto con hojas de plátano, inunda el patio. Ya casi está y se invita a Fidel a que lo pruebe, lo cual hace sonriente.

Antes de las doce de la noche todos se sentaron a la mesa. Colocaron el lechón asado, las fuentes con yuca, con arroz blanco. La ensalada de lechuga y rábanos y el vino de frutas cubanas. La alegría era inmensurable. Jamás había ocurrido algo así. Pero era real allí estaba sentado Fidel cenando con los carboneros, con sus familiares y sus hijos.

Sin dudas fue una cena de Nochebuena inolvidable en aquel remoto lugar de la Ciénaga de Zapata que la Revolución logró transformar con numerosas obras sociales y turísticas.

El histórico lugar donde se realizó la cena de los carboneros de Soplillar con Fidel, recibe numerosos visitantes. Foto: Internet
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Zamora dijo:

1

24 de diciembre de 2019

14:02:17


Debe haber sido una experiencia inolvidable para el pueblo de Ciénaga de Zapata, haber compartido con el líder histórico de la revolución cubana y otros dirigentes de la revolución, la cena de Navidad.

Isaac delgado dijo:

2

24 de diciembre de 2019

14:21:34


Que exelente historia. Y mira que la historia de la Revolución Cubana me es facinante,pues soy P.Riqueño izguierdista .

Estrella dijo:

3

25 de diciembre de 2019

00:45:42


Rogelio era mi tio,siempre en la familia se recuerda esa cena con mucho orgullo

Elsa Logiacco dijo:

4

25 de diciembre de 2019

21:59:02


Como no iba a amar ese pueblo a un lider con el sabian que podian contar hasta entregar su vida para darle dignidad.

miton piriz vila dijo:

5

26 de diciembre de 2019

09:38:00


entrañable CUBA Y CUBANOS, gracias por mantener viva la la llama de revolucion y liberacion latinoamericana. FELIZ AÑO 2020!!!!!!!

RODOLFO CARRILLO dijo:

6

26 de diciembre de 2019

14:35:58


Por gestos como éstos, es que Fidel vive y vivirá, no sólo entre los cubanos, sino que entre todos los hombres de buena voluntad. Su grandeza es incomparable.

Hugo dijo:

7

25 de diciembre de 2022

11:27:12


Soy un enamorado de cuba,de su gente amorosa,y sus lindas provincias, siempre recuerdo al chófer de Havana tours cándido monsibaes gran amigo querido por su buen comportamiento en dicho tours,viva cuba y viva su gente que siempre recordaré, saludos cordiales desde argentina

Susana María Cabrera López dijo:

8

26 de diciembre de 2022

16:28:14


Que historia tan hermosa, llena de cubanía,humildad y entre los carboneros de la Ciénaga nuestro querido Comandante en jefe y otros revolucionarios.

Rigoberto Arias Villa dijo:

9

26 de diciembre de 2022

20:03:49


Felices recuerdos que bueno recordar nuestra historia y nuestro LÍDER

Rigoberto Arias Villa dijo:

10

26 de diciembre de 2022

20:04:27


Lindos recuerdos

Alcides Rodríguez galindo dijo:

11

27 de diciembre de 2022

05:03:22


Lindos tiempos aquellos !! Que alegría, que entusiasmo!!

Carmen rosa dijo:

12

27 de diciembre de 2022

10:11:34


Inolvidable para los carboneros,muy buenos recuerdos de haber compartido con Fidel y el resto de sus compañeros.

Miguel Gesen peña dijo:

13

28 de diciembre de 2022

06:16:55


Irrepetible, inmensamente emocionado.Fidel siempre en nosotros.