
Se llamaba Rita Aurelia Fulceda Montaner Facenda. Su nombre artístico, Rita Montaner, pero sus admiradores y el pueblo le decían cariñosamente Rita, la única, para reconocerle sus extraordinarias cualidades artísticas.
Con diez años de edad Rita inició sus estudios de música en el Conservatorio de Música y Declamación de La Habana Eduardo Peyrellade, solfeo, teoría de la música, armonía, piano, y canto, graduándose con Medalla de Oro.
Años después, en Nueva York recibió lecciones de canto del profesor italiano Alberto Biomboni.
Mucho se ha escrito y se escribirá sobre la popular soprano cubana, pero lo cierto es que ella poseía un talento extraordinario basado en la versatilidad para moverse por los distintos géneros de la música cubana
Fue en el teatro Regina (hoy cine Jigue), la noche del 27 de septiembre de 1927, cuando estrenó el sainete Niña Rita o La Habana en 1830, de Ernesto Lecuona y Eliseo Grenet, donde representa el personaje de José Rosario, calesero, e interpreta el, después famoso , tango congo ¡Ay!, Mama Inés.
Rita se presentó en teatros de América Latina, Estados Unidos y Europa, y en cada una de sus actuaciones cautivó a un público que le hacía repetir sus inigualables canciones.
Actuó en el filme Sucedió en La Habana, en 1938; en María La O, basada en la zarzuela de igual título de Ernesto Lecuona, que se rodó en México en 1947. También trabajó junto al actor azteca Pedro Infante, en el filme Angelitos Negros, en 1948, donde interpretó a la negra Mercé.
Luego seguiría su presentación en los filmes Anacleto se divorcia, Al son del mambo, y Ritmos del Caribe, todos rodados en 1950. Y al siguiente año, Víctima del pecado y Negro es mi color, junto a la actriz mexicana Marga López, entre otras cintas.
Se dice que el periodista cubano Augusto Ferrer de Couto, fue el que le puso La única, y Rita a su vez, fue la que popularizó el Bola de nieve, de Ignacio Villa, quien fuera su pianista acompañante.
Rita actuó el 1 de marzo de 1956, en la opera del compositor italo-norteamericano Gian Carlo Menotti, La Medium, presentada en la sala-teatro Hubert de Blanck.
Su última actuación fue en la comedia británica Fiebre de primavera, de Noel Coward, bajo la dirección de Rubén Vigón, puesta en julio de 1957 en la habanera sala Arlequín.
Rita Montaner: la única, falleció en La Habana, el 17 de abril de 1958. A su sepelio acudieron cientos de personas conmovidas por la sensible pérdida de la genial artista cubana.















COMENTAR
Orlando B. dijo:
1
17 de abril de 2018
08:14:53
Criollo dijo:
2
17 de abril de 2018
11:29:14
José Manuel García Oliva Respondió:
18 de abril de 2018
10:39:58
José Manuel Alfonso dijo:
3
6 de mayo de 2018
13:52:53
ERICK dijo:
4
31 de mayo de 2025
10:16:26
Responder comentario