ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA ONU APROBÓ RESOLUCIÓN CUBANA SOBRE COMBATE AL MERCENARISMO

A propuesta de Cuba, el Consejo Derechos Humanos de Naciones Unidas subscribió una resolución sobre combate al mercenarismo. Así lo anunció en x el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla. La propuesta, «aprobada por la mayoría de los Estados Miembros del Consejo, renueva el mandato del Grupo de Trabajo sobre mercenarios, y promueve la cooperación, asesoría y asistencia a los Estados en el enfrentamiento a consecuencias negativas de este flagelo para los DDHH», argumentó. (Redacción Internacional)

VUELVEN A SUBIR PRECIOS DEL PETRÓLEO

Los precios del petróleo volvieron a subir en medio de las expectativas de los operadores de materias primas, por las inestabilidades en cuanto a economía y geopolítica. Los valores del crudo ascendieron por encima del 1 % el miércoles, ayudados por un aumento de la producción menor de lo esperado por parte del grupo de productores OPEP+ para el mes que viene, aunque la preocupación por el exceso de oferta limita las ganancias. (PL)

VENEZUELA CONSIDERA UNA AMENAZA SERIA EL DESPLIEGUE MILITAR DE EE. UU.

El ministro para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino, calificó de amenaza seria el despliegue militar de Estados Unidos contra Venezuela, y convocó a una mejor y mayor articulación de las fuerzas militares y populares. En declaraciones ante la televisión, desde el estado de La Guaira, el alto mando subrayó que su intención no es generar alarmas, sino estar preparados ante cualquier contingencia. (PL)

PREMIAN CON EL NOBEL DE QUÍMICA EL DESARROLLO DE ESTRUCTURAS METAL-ORGÁNICAS

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por desarrollar las llamadas estructuras metal-orgánicas (MOF). Estas estructuras son materiales formados por átomos metálicos unidos a compuestos orgánicos que, al unirse, crean una especie de red con espacios vacíos en su interior, como si fueran esponjas a nivel microscópico. Gracias a esta propiedad, los MOF se han empleado para captar agua directamente del aire, lo que es útil en zonas donde hay escasez. Otros se utilizan para capturar dióxido de carbono, o para almacenar hidrógeno. (Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.