CHINA RESPONDE ANTE ARANCELES DE EE. UU.
En respuesta a los aranceles del 10% implementados por el Gobierno de Donald Trump, el gigante asiático reaccionó con la imposición de tarifas del 15 % al carbón y al gas natural licuado de EE.UU., y del 10 % al petróleo, maquinaria agrícola, vehículos con motores de gran cilindrada y camionetas. Además, anunció que las barreras aduaneras se pondrán en marcha el 10 de febrero. Por su parte, el mandatario de EE. UU. declaró que es posible que existan conversaciones entre ambos Gobiernos acerca de las tarifas. (TELESUR)
DETECTAN AVIÓN ESPÍA DE EE. UU. EN MÉXICO
Un avión espía fue detectado en México por el Centro de Control de Área Mazatlán, que lo ubicó a 83 kilómetros al sudoeste de Cabo San Lucas. En su trayecto, la aeronave se dirigió desde la zona de Culiacán hasta el sur del estado de Sonora. Al regresar, rodeó Baja California Sur y volvió a EE. UU. La aeronave estadounidense tiene capacidad para unas 30 personas, funciona como equipo aeronáutico de reconocimiento, y está equipada con dispositivos de escucha y sensores electrónicos que le permiten interceptar y geolocalizar señales electromagnéticas. (RT)

CONGRESO EN EL CONGO POR CRISIS HUMANITARIA
Tras el aumento de los enfrentamientos armados entre el Ejército de la República Democrática del Congo y el movimiento 23 de marzo, países de la región sostendrán una cumbre en Tanzania, los días 7 y 8 de febrero. La cita, que tendrá como sede Dar es-Salam, será precedida por una reunión ministerial este viernes. Los debates se centrarán en la situación humanitaria en la RDC, que ha alcanzado niveles alarmantes, con hospitales saturados en Goma y Bukavu, la segunda ciudad más grande al sur de esa nación, pues desde principios de año se han reportado más de 2 000 heridos. (TELESUR)
LA DEMENCIA PODRÍA FACILITAR LA ENTRADA DE PLÁSTICOS EN EL CEREBRO
Un estudio mexicano reveló un incremento de micro y nanoplásticos en el tejido cerebral en las últimas décadas, especialmente en personas con demencia. Tras las autopsias realizadas entre 1997 y 2024, se demostró que la concentración de esos elementos en el cerebro superaba hasta en 30 veces la encontrada en los demás órganos. Con ello, el estudio constató una mayor presencia de microplásticos en cerebros de individuos con demencia. Los investigadores sugieren que no es el plástico lo que causa la enfermedad, sino que esta podría facilitar su entrada al órgano. (RT)







 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
         
         
        


 
     
         
        
COMENTAR
Juan Carlos González dijo:
1
8 de febrero de 2025
12:55:49
Responder comentario