ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

RUSIA CONDENÓ DECISIÓN DE EE. UU. DE MANTENER A CUBA EN LISTA TERRORISTA

Rusia condenó la reciente decisión de Estados Unidos de mantener a Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo. A través de un comunicado, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, calificó esas acciones de ilegales: «todas las medidas tomadas para presionar a La Habana son completamente ilegales y violan flagrantemente los principios fundamentales de la Carta de la onu». La portavoz resaltó que, pese a cualquier obstáculo, confía en que Cuba pueda continuar desarrollando sus relaciones económicas. (Telesur)

LA ONU RECLAMA PROTEGER A MIGRANTES

El secretario general de la onu, António Guterres, reconoció los aportes de las poblaciones migrantes a las comunidades receptoras, al tiempo que insistió en superar los prejuicios y la discriminación. A propósito del Día Mundial del Migrante, el titular del organismo reclamó apoyo y humanidad común para trabajar en revertir estas tendencias nocivas, y afirmó que sus riesgos se ven agravados por la creciente ola de desinformación y discursos de odio que siembran la división y distorsionan las valiosas contribuciones de quienes se desplazan. (PL)

ADVIERTEN SOBRE POSIBLE IMPACTO DE MEDIDAS ANUNCIADAS POR TRUMP EN LA ECONOMÍA DE LATINOAMÉRICA

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió sobre los impactos de las medidas proteccionistas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre todo en México y Centroamérica. En respuesta a varios medios, el secretario ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs, dijo que las consecuencias pueden ser diferentes en cada uno de los países, en dependencia de la orientación de su comercio exterior. (PL)

Foto: Cepal.org

LLEGAN LAS ÚRSIDAS, LAS ÚLTIMAS  LLUVIAS DE ESTRELLAS DE 2024

Se fueron las gemínidas hace solo unos días, y los amantes de la astronomía podrán disfrutar de las últimas lluvias de estrellas de 2024, que entrarán en su pico máximo de caída de meteoros este fin de semana. Este fenómeno astronómico se produce entre el 17 y el 26 de diciembre, con mayor visibilidad en el hemisferio norte. En 2024, el pico de actividad está previsto para el día 22 de diciembre, y se esperan entre diez y 50 meteoros por hora, una tasa modesta pero suficiente para disfrutar de un buen espectáculo celeste. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.