CUBA Y TOGO: LOS AMIGOS DEBEN AYUDARSE CUANDO HAY DIFICULTADES
«Todos los cubanos nos sentimos africanos». Así lo expresó el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, al encontrarse con el ministro de Asuntos Exteriores, Integración Africana y de Togoleses, Robert Dussey, quien se encuentra de visita oficial en Cuba. En el intercambio, el diplomático cubano destacó que, antes de los avances científicos, la Mayor de las Antillas ya sabía del vínculo con los africanos «por nuestra cultura, música, religiosidad e idiosincrasia». El funcionario togolés recalcó su acompañamiento al pueblo y Gobierno cubanos, pues «los amigos deben ayudarse cuando hay dificultades». (E.N.L.)
RECONOCIERON LA LABOR DE MÁS DE 300 MÉDICOS CUBANOS EN LA REGIÓN ITALIANA DE CALABRIA
La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) entregó una placa de reconocimiento a la Brigada Médica de la Isla que presta servicio en la sureña región de Calabria, a dos años del inicio de esa exitosa misión sanitaria. «Con esta tarja bellísima de la Anaic, no solo se reconoce la brigada médica, sino al pueblo cubano», expresó la embajadora de Cuba en Italia, Mirta Granda. Afirmó que, en sus visitas a Calabria, siempre recibe positivos criterios de la población acerca del servicio que prestan los médicos de su país, quienes son «nuestros mejores embajadores, del corazón y del humanismo». (PL)

PANDILLA HAITIANA MASACRA A 110 PERSONAS EN LA LOCALIDAD DE CITE SOLEIL
Alrededor de 110 personas fueron asesinadas el fin de semana en la localidad haitiana de Cite Soleil, cuando el líder de una banda criminal atacó a un grupo de ancianos de los que sospechaba que habían causado la enfermedad de su hijo, mediante brujería. La nueva masacre fue informada el domingo por la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, que añadió que todas las víctimas del ataque tenían más de 60 años. (Telesur)
CREARON LA PRIMERA BATERÍA DE DIAMANTE, QUE PUEDE DURAR UNOS 5 700 AÑOS
Un equipo de ingenieros de la Universidad de Bristol, junto con especialistas de la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido, desarrollaron la primera batería de diamante de carbono 14, con capacidad para proporcionar energía durante miles de años. El funcionamiento del dispositivo –según sus desarrolladores– es similar al de los paneles solares, que convierten la luz en electricidad. La diferencia es que, en lugar de utilizar partículas de luz llamadas fotones, usan electrones que se mueven rápidamente desde el interior de la estructura del diamante. (RT)







 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
         
         
        


 
     
         
        
COMENTAR
Basilio Garcia dijo:
1
10 de diciembre de 2024
23:07:55
Gerardo Respondió:
13 de diciembre de 2024
12:20:53
Responder comentario