NO SE REGISTRARON PÉRDIDAS DE VIDAS ENTRE CUBANOS POR LA DANA EN ESPAÑA
El Consulado General de Cuba en Barcelona se ha comunicado con 630 cubanos residentes en Valencia. Así lo informó el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla. En un mensaje en x, el Canciller cubano aseguró que «no se registran pérdidas de vidas entre nuestros connacionales, aunque sí afectaciones materiales ocasionadas por la dana. Nuestra solidaridad con esos compatriotas». El pasado 29 de octubre, España sufrió las consecuencias del evento lluvioso, lo cual resultó en más de 200 pérdidas de vidas, y un sinnúmero de materiales. (Redacción Internacional)
ISRAEL APROBÓ LEY PARA ENCARCELAR A NIÑOS PALESTINOS DE 12 AÑOS
El Parlamento israelí, conocido como la Knéset, autorizó a las autoridades a condenar a prisión a niños palestinos de hasta 12 años, acusados de delitos considerados terroristas, permitiendo su internamiento en centros, hasta que cumplan 14 años, momento en el cual podrán ser trasladados a cárceles convencionales. Con esta legislación, los niños podrán enfrentar cargos criminales y recibir penas de prisión, si son hallados culpables de delitos de carácter «terrorista». (Telesur)

HURACÁN RAFAEL PODRÍA IMPACTAR EN YUCATÁN Y VERACRUZ, MÉXICO
El huracán Rafael, que golpeó el miércoles a la parte occidental de Cuba como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de 5), podría impactar la semana próxima a los estados mexicanos de Yucatán y Veracruz, informó una fuente oficial. El Servicio Meteorológico Nacional (smn) indicó que el fenómeno meteorológico se desplaza en la actualidad en aguas del golfo de México como huracán categoría 3 y se espera que mantenga su desplazamiento hacia el oeste. (Telesur)
CHINA PROTESTÓ ANTE LEY MARÍTIMA PROMULGADA POR FILIPINAS
La Asamblea Popular Nacional de China condenó, con una declaración, la reciente promulgación por Filipinas de la Ley de Áreas Marítimas, la cual incluye zonas que Beijing considera suyas. El organismo legislativo calificó la acción como una violación a la soberanía territorial y los derechos marítimos del gigante asiático en el Mar Meridional. Para el Parlamento chino, esta ley también es una tentativa de validar la sentencia del tribunal de arbitraje de 2016, fallo que Beijing rechaza categóricamente. Según la declaración, el Gobierno chino tiene derechos de soberanía y jurisdicción sobre las islas en cuestión, así como sobre las áreas circundantes. (PL)
COMENTAR
Responder comentario