ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN DE SHANGHÁI RECHAZA SANCIONES UNILATERALES Y RESTRICCIONES COMERCIALES

Los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) manifestaron su oposición a las sanciones unilaterales y las restricciones comerciales, y enfatizaron en la necesidad de un sistema comercial multilateral de apoyo al desarrollo sostenible global. En la declaración conjunta resultante de la 23 reunión del Consejo de Jefes de Gobierno de la OCS, efectuada en Pakistán, los participantes abogaron por el respeto del derecho de los pueblos a elegir, de manera independiente y democrática, su desarrollo político, social y económico. (APP Y PL)

Foto: Yazmín Ortega Cortés

MILLONES DE MUJERES Y NIÑAS NO TIENEN NINGUNA PROTECCIÓN SOCIAL

Cerca de dos mil millones de mujeres y niñas en todo el mundo no tienen acceso a ninguna protección social, como el empleo, las pensiones, la atención sanitaria o las prestaciones de maternidad, se desprende de un informe de ONU Mujeres, que alerta de la creciente brecha entre mujeres y hombres. El documento detalla que las mujeres entre 25 y 34 años son 25 % más propensas a sufrir pobreza extrema que los hombres de la misma franja de edad. (La Jornada)

ECONOMÍAS CON MAYOR DESIGUALDAD SE CONCENTRAN EN ÁFRICA SUBSAHARIANA Y AMÉRICA LATINA

América Latina y el África subsahariana son las regiones en las que se concentran los países con los mayores niveles de desigualdad, con los más bajos ingresos y capacidad de consumo. Esta condición obstaculiza la reducción de la pobreza y la creación de prosperidad, destacó el Banco Mundial en un informe. El organismo advierte que, a escala global, la reducción de la pobreza va a un ritmo tan lento que se podría tardar más de un siglo en eliminarla. (La Jornada)

SUPREMO DE BRASIL ORDENA EXTRADICIÓN DE 63 ACUSADOS POR ACTOS GOLPISTAS, PRÓFUGOS EN ARGENTINA

El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) ordenó la extradición de 63 brasileños investigados por los actos golpistas del 8 de enero de 2023, que se encuentran prófugos en Argentina. El ministro de la Corte, Alexandre de Moraes, respondió a un pedido de la Policía Federal, y envió la disposición al Ministerio de Justicia para su análisis.   Desde septiembre, el STF condenó, al menos, 256 personas involucradas en las acciones extremistas y absolvió a una. Las penas varían entre 12 y 17 años de prisión. (RT y PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.