ALBA-TCP REITERA SU DENUNCIA AL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA
El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (alba-tcp), Jorge Arreaza, reiteró la denuncia del intento de un golpe de Estado contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Arreaza llamó también al «respeto de la voluntad democrática y popular del pueblo colombiano, y a neutralizar este intento de golpe de Estado institucional y oligárquico». Recordó que el 13 de septiembre pasado, el alba-tcp emitió un comunicado alertando sobre ese riesgo, a partir de una serie de denuncias hechas por el propio mandatario. (PL)
TREINTA PAÍSES DESEAN INCORPORARSE A LOS BRICS
Cerca de 30 países tienen la intención de asociarse a los Brics, informó el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira. El Canciller explicó que las naciones miembros del bloque tienen la intención de definir los términos y las reglas para una posible ampliación del grupo, en la cumbre que se celebrará en la ciudad rusa de Kazán, del 22 al 24 de octubre. Además, aseveró que «Brasil es partidario de crear una categoría de países asociados y de establecer las reglas para que los nuevos socios se alíen. (RT)
MÉXICO REVISARÁ ACUERDOS DE SEGURIDAD CON ESTADOS UNIDOS
El gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propondrá la revisión y actualización del acuerdo de seguridad establecido en 2021 por su país y Estados Unidos, según dio a conocer Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). «Hay que reforzar las acciones» a partir del documento, para combatir el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos a México. La mandataria precisó que las demandas interpuestas en el sexenio de López Obrador, contra fabricantes y vendedores de armas en ee. uu., tendrán continuidad en su gobierno. (PL)
PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2024 POR «DESCIFRAR EL CÓDIGO DE LAS SORPRENDENTES ESTRUCTURAS DE LAS PROTEÍNAS»
El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado conjuntamente a David Baker «por el diseño computacional de proteínas» y a Demis Hassabis y John M. Jumper «por la predicción de la estructura de las proteínas». Baker logró utilizar las estructuras de las proteínas para diseñar una proteína nueva que puede utilizarse en fármacos, vacunas, nanomateriales y sensores diminutos. Demis Hassabis y John Jumper han podido predecir la estructura de prácticamente la totalidad de los 200 millones de proteínas que los investigadores han identificado. (BBC)







 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
         
         
        


 
     
         
        
COMENTAR
Responder comentario