CEPAL LLAMÓ A MEJORAR POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN LA REGIÓN
La Cepal presentó en su sede central, en Chile, el primer informe sobre las Políticas de Desarrollo Productivo, como una contribución para reforzar el crecimiento inclusivo y sostenible de los países del área. José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, señaló que este es un nuevo aporte de la ONU, en un mundo en acelerada transformación por las nuevas tecnologías. Vivimos, dijo el funcionario, en una región sumida en tres trampas del desarrollo: poca capacidad para crecer, alta desigualdad y baja movilidad social, y pobre desempeño institucional y de gobernanza. (PL)
VI FORO MUNICIPAL INTERNACIONAL DE LOS BRICS CONSTITUYÓ UNA PLATAFORMA PARA ENCONTRAR SOCIOS
El VI Foro Municipal Internacional de los Brics se ha convertido en una plataforma para crear asociaciones empresariales entre ciudades. Durante dos días, quienes participaron tuvieron la oportunidad de abordar varios aspectos relacionados con el desarrollo de las ciudades modernas y los formatos de cooperación entre las megaciudades de los países Brics y sus socios. Al foro de Moscú, asistieron miembros de los Brics y representantes de otros países interesados en desarrollar la cooperación económica con los miembros de la asociación. (Telesur)

PANAMÁ ESPERA INTEGRAR MERCOSUR EN DICIEMBRE PRÓXIMO
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que asistirá a la cumbre del Mercosur en diciembre próximo, a celebrarse en Montevideo (Paraguay), en la que se espera el ingreso del país a ese bloque como Estado asociado. En la habitual conferencia de prensa semanal, el mandatario señaló que tal como lo adelantó en el discurso de toma de posesión del cargo, el pasado 1o. de julio, su Gobierno acelera esas gestiones, y una muestra de ello fue la reciente visita oficial a Brasil del canciller istmeño, Javier Martínez Acha. (PL)
OFICINA DE LA ONU PIDIÓ INVESTIGAR ACCIONES DE ESPIONAJE EN COLOMBIA
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU, en Colombia, condenó el empleo en el país de un programa con fines de espionaje que, según denunció el presidente Gustavo Petro, fue adquirido por la anterior administración. Según la representación del organismo multilateral, el uso del malware Pegasus vulnera gravemente los derechos a la privacidad, libertad de expresión y asociación, entre otros derechos humanos. (PL)







 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
         
         
        


 
     
         
        
COMENTAR
Responder comentario