ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

DEMANDARON EN LA HAYA SALIDA PACÍFICA AL CONFLICTO UCRANIANO

Cientos de neerlandeses se manifestaron en La Haya para exigir la búsqueda de una solución pacífica al conflicto en Ucrania y el fin del suministro de armas a ese país. El Gobierno solo autorizó la presencia de cinco personas frente a la sede del Parlamento, en La Haya, por lo que los manifestantes se concentraron en una plaza cercana a ese lugar para turnarse en la acción de protesta, constató la prensa local. Los participantes en la demostración portaban pancartas con consignas como No a la guerra con Rusia o Suspendan el rearme de Ucrania. (PL)

 

CONTINUARON LAS PROTESTAS DE PROFESIONALES DE LA SALUD EN ARGENTINA

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de Argentina confirmó la continuidad de medidas de fuerza en varias regiones de este país, en defensa del sector y los salarios dignos. Según esa organización, colectivos que reúnen a personal de enfermería realizarán mañana una concentración y radio abierta frente al Tribunal Superior de Justicia, para exigir que sean ratificados dos fallos que equiparan sus sueldos con los de otros profesionales del área. (PL)

 

ACNUR ADVIRTIÓ SOBRE DESPLAZADOS Y REFUGIADOS EN AFGANISTÁN

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) señaló que Afganistán tiene, actualmente, más de tres millones de desplazados internos y casi seis millones de refugiados en países de la región. Aunque la guerra terminó, el número de desplazados internos en el país sigue siendo alto, lamentó en una declaración la agencia de la ONU en Afganistán. El comunicado señala que con el fin de las principales hostilidades en la nación centroasiática y la consolidación del control por parte de las autoridades de facto, en agosto de 2021, el conflicto ya no es la principal causa del desplazamiento. (PL)

Foto: Getty Images

 

ONU NEGÓ ACUSACIONES DE ESPIONAJE CONTRA SU PERSONAL EN YEMEN

La ONU desestimó las acusaciones de los hutíes contra seis funcionarios de su Oficina de Derechos Humanos, detenidos desde hace tres meses en Yemen, por supuesta actividad de espionaje. Un comunicado de esa entidad calificó como falsos los cargos, al tiempo que pidió su liberación de inmediato y el acceso a sus familiares y representantes legales. Las autoridades hutíes no han permitido el acceso físico a ninguno de ellos, a pesar de las reiteradas solicitudes, denunció, además. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.