ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

EN SAN PETERSBURGO, FORO INTERNACIONAL RUSIA E IBEROAMÉRICA

La Universidad Estatal de San Petersburgo acoge, desde ayer y hasta mañana, el VI Foro Internacional Rusia e Iberoamérica en el mundo turbulento: historia y perspectivas. Del evento –con cerca de 800 participantes de Chile, Argentina, Ecuador, Brasil, Bolivia, Cuba, México, Venezuela y Paraguay, además de los anfitriones–, el presidente del Comité Internacional del Foro y director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la casa de altos estudios de la ciudad rusa, Víctor Jeifets, precisó que confluirán en más de 70 actividades que incluyen conferencias magistrales, paneles, exposiciones y presentaciones de libros. (TeleSur)

Foto: AL MAYADEEN ESPAÑOL

LA CELAC EVALÚA CREAR CENTRO PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO

Ministros y otras autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) evaluaron, en Caracas, la creación de un centro regional para el desarrollo de estas áreas. Es la primera reunión de una comisión técnica del mecanismo que estudiará una propuesta sobre la creación del Centro Latinoamericano y Caribeño para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, que tiene como objetivo promover la integración regional desde un «enfoque más solidario y cooperativo», subrayó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la nación sudamericana, en un comunicado. (PL)

PATRICK MCHENRY, PRESIDENTE INTERINO DE LA CÁMARA BAJA DE EE. UU.

El republicano Patrick McHenry se convirtió en presidente interino de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, tras la histórica destitución de Kevin McCarthy. El órgano del legislativo votó a favor de sacar a McCarthy del puesto, a través de una moción de destitución que fue debatida y luego aprobada, en una votación que no había tenido lugar en más de cien años. (PL)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES: VIVIMOS MEJOR GRACIAS A LOS MIGRANTES

«Escuchamos del (...) sector privado en todo el mundo, pero especialmente en Europa y Norteamérica, que están desesperados porque la migración cubra las necesidades de su propio mercado de trabajo, y para continuar impulsando la innovación en sus propias compañías», dijo la directora de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Pope. En su primer día como responsable de esa agencia de la ONU, Pope aseguró que los países receptores deberían reconocer que los migrantes han ayudado y son necesarios para que sus economías prosperen.  (ONU)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.