Electo canciller de Maldivas como presidente del periodo de sesiones
La Asamblea General de la ONU eligió a Abdulla Shahid, ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, como presidente del 76 período de sesiones que comenzará en septiembre. La candidatura del canciller africano se impuso con el apoyo de 143 países al diplomático afgano Zalmai Rassoul, quien recibió sólo el respaldo de 48 naciones. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, felicitó al nuevo líder del órgano más representativo de Naciones Unidas y destacó su larga experiencia como diplomático. Su mayor desafío será la recuperación global de la pandemia de COVID-19 y el multilateralismo para abordar los retos mundiales.

Posponen el diálogo en Colombia y continúan las protestas
Ante el incumplimiento por parte del gobierno de los preacuerdos en cuanto a garantizar la protesta pacífica y desmilitarizar el país, el Comité Nacional del Paro suspendió las negociaciones y advirtió que continuarán las masivas protestas iniciadas el 28 de abril último. La agrupación, integrada por sindicatos, gremios y organizaciones estudiantiles, entre otras, emitió una Declaración donde acusan al gobierno de desinterés y de apuesta al desgaste como manera de solucionar la crisis política en el país. Hasta la fecha se contabilizan 77 asesinatos, 1 246 heridos, 2 808 detenidos en las protestas. ( Telesur)
Creciente cooperación entre Rusia y China preocupa a la OTAN
En declaraciones ofrecidas al medio alemán Welt am Sonntag, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, advirtió de la relación clave entre Rusia y China, calificándola de una nueva dimensión y un serio desafío para el bloque militar. El reporte apunta hacia la cooperación ruso-china en el ámbito político y militar, con la realización de maniobras conjuntas, vuelos de aviones de combate de largo alcance y operaciones marítimas. Estas declaraciones llegan, en medio de las tensiones crecientes entre Rusia y el Occidente, de tal manera que la propia OTAN anunció las maniobras Sea Breeze en el mar Negro del 28 de junio al 10 de julio. (HISPANTV)
Con la pandemia fallecieron 1 550 periodistas en el mundo
La pandemia cobró la vida de 1 500 periodistas a lo largo del mundo, incluidos 795 en América Latina, según estimó la ONG Press Emblem Campaign. En su información divulgó que los medios en la India pagaron el precio más alto por el nuevo coronavirus, con al menos 246 muertes desde marzo de 2020; en Brasil fallecieron 239; en Perú, 163; y México, 112. América Latina aventaja a Asia con 406 profesionales de prensa muertos, Europa 192, África 57 y América del Norte 51. (Sputnik)









COMENTAR
Responder comentario