Senado de Colombia debate cuestionado proyecto de ley
El senado de Colombia debatió un cuestionado proyecto de ley que propone ampliar las facultades jurisdiccionales de la Procuraduría General de la Nación en el área disciplinaria. Uno de los objetivos de la normativa es que esa instancia pueda actuar como juez cuando haya sanciones de destitución, incluso de cargos de elección popular. Juanita Goebertus, representante a la Cámara del Congreso por Alianza Verde, denunció que, además, el proyecto crea 500 cargos adicionales en plena crisis económica. El presidente Iván Duque envió un mensaje de urgencia al Congreso de la República para su debate lo más rápido posible. (PL)
Venezuela avisa de peligros tras apertura de frontera
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, criticó la decisión unilateral de Colombia de reabrir las fronteras comunes con Venezuela. « ¿Será que Iván Duque entiende la frontera como una puerta que abre y cierra?», criticó Padrino López en su cuenta oficial de Twitter, en la que advirtió también que «la toma de decisiones unilaterales y desesperadas, solo favorece a peligros biológicos y transnacionales provenientes del vecino país». El presidente colombiano, Iván Duque, reabrió por sorpresa sus pasos terrestres y fluviales con Venezuela en un intento por reactivar la economía, afectada por la COVID-19. (HispanTV)
Finaliza otra ronda de diálogos entre firmantes del PIAC
Este jueves finalizó otra ronda de diálogos nucleares en Viena entre los firmantes del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC). Irán, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China, buscan resucitar el moribundo acuerdo y aseguran que existen progresos. La próxima reunión se celebrará la venidera semana y, según el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, será decisiva, pues se puede alcanzar un acuerdo final. Estas negociaciones buscan el retorno de EE. UU. al pacto, casi tres años después de su salida unilateral. (HispanTV)
Revelan en EE. UU. espionaje de Trump a the New York Times
El Departamento de Justicia (doj) de Estados Unidos reveló que durante la administración del presidente Donald Trump obtuvo, en secreto, los registros telefónicos de cuatro reporteros de The New York Times, confirmó el rotativo neoyorquino. Esta fue la tercera vez en las últimas semanas que las autoridades federales informaron sobre medidas de vigilancia contra los empleados de la prensa. (PL)










COMENTAR
Responder comentario