Corte Suprema británica acepta apelación de Guaidó por oro venezolano
La Corte Suprema del Reino Unido aceptó la apelación de los representantes del usurpador Juan Guaidó en el litigio por las reservas de oro de Venezuela retenidas por el Banco de Inglaterra. A raíz de la decisión, la jueza que lleva el caso decidió suspender las audiencias, a la espera del veredicto de la máxima instancia de la justicia británica. El litigio llegó a los tribunales británicos después de que Londres se negó a entregarle al Banco Central de Venezuela las reservas de oro valoradas en unos 2 000 millones dólares que custodia en sus arcas, argumentando que tenían un pedido similar de la junta bancaria designada por Guaidó. (PL)
Manifestantes en Guatemala llegan a sede del Ministerio Público
Un grupo de manifestantes pertenecientes a diversas organizaciones sociales se congregaron este jueves frente al Ministerio Público de Guatemala para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei. Entre los otros reclamos, plantean la renuncia de la Fiscal General y del Ministro de Gobernación. También solicitan que el Congreso realice la elección de magistrados para la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones. (Telesur)
Estados apoyan a Texas en demanda de fraude electoral en EE. UU.
El martes, el estado de Texas (EE. UU.) interpuso una demanda contra los estados de Georgia, Míchigan, Pensilvania y Wisconsin ante la Corte Suprema, acusándolos de efectuar cambios inconstitucionales en las leyes electorales del país. En este sentido, 17 estados de la nación, en apoyo a Texas, presentaron un informe ante la Corte Suprema para que esta anule los resultados de los comicios del 3 de noviembre, donde el demócrata Joe Biden ganó con la mayoría de los votos. Donald Trump, la misma noche de los sufragios, aseguró que buscaría llegar al máximo tribunal (con mayoría republicana) para impugnar la victoria de Biden. (Hispantv)
ONU: 270 millones de personas están al borde de la hambruna
David Beasley, director general del Programa Mundial de Alimentos de la onu (PMA), cuantifica en 270 millones el número de personas en todo el mundo que se encuentran al borde de la hambruna. La cifra equivale a las poblaciones combinadas de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. El diplomático aseguró que este alto número se debe a tantas guerras, al cambio climático, al uso extendido del hambre como arma política y militar, y a la pandemia global que hace todo exponencialmente más difícil. Añadió que «la incapacidad de abordar estas necesidades causará una pandemia de hambre que será enorme, en comparación con el impacto de la COVID-19». (RT)










COMENTAR
Responder comentario