Estados Unidos inicia retirada de la OMS
Con la tozudez que lo caracteriza, el presidente de EE.UU., Donald Trump, formaliza la salida del país de la Organización Mundial de la Salud y pide la reapertura de las escuelas. Mientras, el organismo sanitario advierte que la pandemia por COVID-19 acelera el número de contagios y fallecidos. El país norteño acumula unos 130 000 muertos y ahí se encuentra el epicentro de la enfermedad. La decisión de abandonar la oms será efectiva en julio de 2021. (Hispantv)
Destacan significado de la cooperación estratégica de China y Rusia
Durante un diálogo telefónico entre los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin, ambos coincidieron en la importancia de la cooperación bilateral. «La situación internacional actual está cambiando muy rápidamente, China y Rusia son socios estratégicos integrales y sus contactos y cooperación son esenciales», dijo Xi Jinping. Además, advirtió que su gobierno continuará apoyando a la nación euroasiática y felicitó a Vladimir Putin por la exitosa celebración de la votación popular para aprobar las enmiendas a la Constitución. (Sputnik)

Rechaza presidente de Colombia otra propuesta del ELN para el cese el fuego bilateral
El presidente colombiano, Iván Duque, negó categóricamente la propuesta del cese el fuego bilateral por 90 días, promovida por el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En un comunicado divulgado en las redes sociales, el ente guerrillero expresó su voluntad de pactar el cese de las hostilidades ante la crisis por el SARS-COV-2, con el propósito de crear un clima de distensión humanitaria, favorable para reiniciar los diálogos de paz. Como respuesta, el mandatario colombiano califica al eln como un grupo terrorista. Sin embargo, durante la administración de Iván Duque, el ELN retuvo a 36 personas, pero ya liberó a 13 de ellos, a pesar de que los acercamientos entre ambas partes fueron suspendidos en 2019. No obstante, en marzo y abril de este año, el grupo guerrillero realizó un cese el fuego unilateral como gesto humanitario, que no prorrogó por la actitud del «gobierno guerrerista» de Duque. Previamente, en febrero, las fuerzas armadas realizaron un paro armado de tres días, que implicó toque de queda y amenazas de agresiones a quienes no lo cumplieran. (RT)
Califica Pedro Sánchez como inquietantes los negocios turbios del rey emérito
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó como inquietantes y perturbadoras las noticias publicadas sobre los negocios ilegales del rey emérito, Juan Carlos I. En una rueda de prensa, Pedro Sánchez hizo referencia a las declaraciones de Corinna Larsen, amiga y amante del rey emérito, quien divulgó que el monarca le transfirió 65 millones de euros de regalo. Según las investigaciones, el origen de ese dinero podría ser el cobro ilegal de comisiones procedentes de Arabia Saudí por mediar en la adjudicación a empresas españolas de las obras para construir un tren de alta velocidad a La Meca. (Sputnik)









COMENTAR
Responder comentario