Cuba denuncia bloqueo de EE. UU. ante reunión del Programa mundial de alimentos
El representante permanente de Cuba ante los organismos internacionales de la onu, con sede en Roma, José Carlos Rodríguez Ruiz, denunció el impacto del bloqueo de Estados Unidos contra nuestro país. El diplomático, durante el periodo anual de sesiones de la Junta del Programa Mundial de Alimentos (PMA), agregó que las sanciones impuestas por Washington continúan «aún en la actual coyuntura de crisis mundial provocada por la covid-19». A su vez, Rodríguez Ruiz aseveró que «Cuba, como miembro de esta Junta Ejecutiva del pma, expresa su voluntad y compromiso de apoyar los trabajos de esta agencia de las Naciones Unidas». Señaló, además, que la pandemia llega «en un escenario previamente desgarrado por la desigualdad económica y social entre países y al interior de estos». (Telesur)
Acusan a Trump de abandonar responsabilidad ante el coronavirus
El gobernador de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, acusó este martes al gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de abandonar su responsabilidad en la lucha contra la covid-19. En su intervención, Cuomo instó a Trump a firmar una orden ejecutiva que llame a todos los estadounidenses a usar máscaras de protección, algo que el jefe de la Casa Blanca no ha hecho en ningún momento de la pandemia. El Gobernador neoyorquino agregó que la reapertura rápida, algo por lo cual aboga Trump, no era buena para la economía, sino que cuando aumenta la propagación del virus el mercado baja. (PL)
Xi Jinping firma decreto sobre ley de seguridad nacional en Hong Kong
El presidente de China, Xi Jinping, firmó este martes un decreto-ley que busca reforzar la seguridad nacional en Hong Kong, solo horas después de su aprobación unánime en la Asamblea Popular Nacional. A finales de mayo el Parlamento recibió el borrador del texto, conformado ante la inestabilidad social en la región administrativa especial, y está encaminado a evitar que se convierta en un riesgo potencial para la seguridad del país. El Decreto-Ley estipula la adopción de normas para sancionar actos de traición, secesión, sedición y subversión contra el Gobierno central, el robo de secretos y operaciones de organizaciones políticas extranjeras con las locales. (PL)
Gobierno de facto en Bolivia plantea aplazar elecciones generales
El gobierno de facto en Bolivia reactivó su campaña para aplazar de nuevo las elecciones generales, con el pretexto del alto riesgo de contagios por la covid-19. La nueva maniobra arrancó el domingo con una declaración del ministro de Desarrollo Económico y exlíder parlamentario de Creemos, Óscar Ortiz, en la cual recordó que todavía estaba en pie la advertencia de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez de que debería darse prioridad a la emergencia sanitaria y no a las elecciones. Asimismo, el candidato a la vicepresidencia por la alianza oficialista Juntos, Samuel Doria Medina, consideró a través de su cuenta en Twitter que «las elecciones generales deberían realizarse en octubre, luego de pasar el pico de contagios». (Hispantv)










COMENTAR
Responder comentario